Los 100 partidos clave de España

CENTENARIO DE LA SELECCIÓN

Los 100 mejores jugadores de la selección

Los 100 mejores partidos de la selección

Artículos de Enrique Ortego

Gráficas

Los 100 partidos clave de España

1920_2020

Los 100 partidos clave de España

En sus cien años de historia la Selección ha ganado un Mundial, tres Eurocopas, un oro y dos platas olímpicas y ha sido primera en el Ranking FIFA de selecciones nacionales.

Desde aquel 28 de agosto de 1920 en que la selección española disputó su primer encuentro contra Dinamarca en los JJOO de Amberes, ‘La Roja’ ha jugado 703 partidos, incluido el celebrado contra Portugal el 29 de mayo de 1927 que inexplicablemente la Federación no incluye en sus libros oficiales. Entre todos ellos, AS ha hecho una selección de los cien más trascendentales. No todos son grandes victorias. Algunos fueron derrotas que por su importancia marcaron el devenir del equipo nacional. Otros no fueron duelos contra rivales importantes, pero sí significaron una clasificación para un gran torneo, o las circunstancias que lo rodearon lo convierten en representativo. Son cien partidos clave para entender la evolución y trayectoria de un equipo que en este tiempo ha conquistado un Mundial, tres Eurocopas, un oro y dos platas olímpicas. También ha sido primera en el ranking FIFA, y ha ganado un gran número de títulos mundiales y europeos en categorías inferiores, para estar siempre entre las grandes selecciones del mundo.


AÑOS 20

La Selección Partidos 1920-1930

28/08/1920

Estadio: La Butte (Bruselas)

DINAMARCA 0-1 ESPAÑA

Ver crónica

01/09/1920

Estadio: Olímpico (Amberes)

SUECIA 1-2 ESPAÑA

Ver crónica

05/09/1920

Estadio: Olímpico (Amberes)

HOLANDA 1-3 ESPAÑA

Ver crónica

09/10/1921

Estadio: San Mamés

ESPAÑA 2-0 BÉLGICA

Ver crónica

29/05/1927

Estadio: Littoriale / Metropolitano

ITALIA 2-0 ESPAÑA / ESPAÑA 2-0 PORTUGAL

Ver crónica

30/05/1928

Estadio: Alte Stadion (Ámsterdam)

ESPAÑA 7-1 MÉXICO

Ver crónica

14/04/1929

Estadio: Torrero (Zaragoza)

ESPAÑA 8-1 FRANCIA

Ver crónica

15/05/1929

Estadio: Metropolitano

ESPAÑA 4-3 INGLATERRA

Ver crónica

Después de varios intentos fallidos en Olimpiadas precedentes, el 21 de mayo de 1920 la Federación envía un equipo a competir en los Juegos Olímpicos de Amberes. Así nace, el 28 de agosto, la leyenda de la Selección. España juega el primer partido de su historia ese día ante Dinamarca y sale victoriosa (0-1). A lo largo de la competición realiza un destacado papel con el que se gana el sobrenombre de ‘furia roja’ y se cuelga la medalla de plata. De este éxito se pasa a la eliminación en la ronda previa de la edición siguiente, celebrada en 1924. En los Juegos Olímpicos de 1928, la Selección no puede llevar a sus mejores futbolistas por ser oficialmente profesionales, por lo que Berraondo recluta a 22 aficionados. Estos cumplen ante México, a quien golean 7-1 para avanzar a cuartos. Pero ahí se acaba el viaje. Italia sí cuenta con sus jugadores más importantes. Los españoles empatan el primer partido, pero sufren una abultada derrota (3-0) en el siguiente con la que quedan eliminados. Para acabar la década, España pasa a la historia como el primer equipo no británico en ganar a Inglaterra.


AÑOS 30 y 40

La Selección Partidos 1930-1950

21/05/1933

Estadio: Chamartín

ESPAÑA 13-0 BULGARIA

Ver crónica

11/03/1934

Estadio: Chamartín

ESPAÑA 9-0 PORTUGAL

Ver crónica

27/05/1934

Estadio: Luigi Ferraris (Génova)

BRASIL 1-3 ESPAÑA

Ver crónica

31/05/1934

Estadio: Giovanni Berta (Florencia)

ITALIA 1-1 ESPAÑA / ITALIA 1-0 ESPAÑA

Ver crónica

12/05/1935

Estadio: Lindenthal (Colonia)

ALEMANIA 1-2 ESPAÑA

Ver crónica

16/03/1941

Estadio: San Mamés

ESPAÑA 5-1 PORTUGAL

Ver crónica

01/01/1947

Estadio: Les Corts

ESPAÑA 5-7 SAN LORENZO

Ver crónica

19/06/1949

Estadio: Olímpico (Colombes)

FRANCIA 1-5 ESPAÑA

Ver crónica

Los problemas económicos y las distancias geográficas (la travesía entre el viejo y el nuevo continente duraba casi un mes) impidieron a España estar en el Mundial de Uruguay 1930. No falla en la edición siguiente. Hace su debut mundialista en Italia 1934, ante Brasil, con una contundente victoria por 1-3. En cuartos, los anfitriones, con el permiso del árbitro, muestran una dureza desmedida para tratar de igualar la superioridad táctica de su rival. Los españoles resisten titánicamente y empatan, pero se quedan sin siete de sus jugadores, que caen lesionados y no pueden estar en el encuentro de desempate, donde Italia se impone 1-0. Con el estallido de la Guerra Civil, ya no se jugarán más torneos oficiales durante los años 30 y 40. El primer encuentro después del conflicto bélico es un amistoso disputado en San Mamés el 16 de marzo de 1941 ante Portugal. El duelo se salda con un imponente triunfo español por 5-1.


AÑOS 50

La Selección Partidos 1950-1960

25/06/1950

Estadio: Durival de Britto (Curitiba)

ESPAÑA 3-1 EEUU

Ver crónica

02/07/1950

Estadio: Maracaná

ESPAÑA 1-0 INGLATERRA

Ver crónica

17/03/1954

Estadio: Olimpico (Roma)

TURQUÍA 2-2 ESPAÑA

Ver crónica

30/01/1957

Estadio: Santiago Bernabéu

ESPAÑA 5-1 HOLANDA

Ver crónica

06/11/1957

Estadio: Santiago Bernabéu

ESPAÑA 3-0 TURQUÍA

Ver crónica

28/06/1959

Estadio: Slaski (Chorzów)

POLONIA 2-4 ESPAÑA

Ver crónica

El Mundial de 1950 se celebra en Brasil, lo que supone que España jugará por primera vez fuera de Europa. En su segunda cita mundialista, la Selección supera con mucho esfuerzo una primera fase recordada por el mítico gol de Zarra ante Inglaterra. En la segunda fase, los españoles empatan contra Uruguay, posteriormente campeón, y pierden ante Brasil y Suecia. Estos resultados la dejan en la cuarta posición, que será el mejor puesto de España durante 60 años. En el siguiente Mundial, la suerte da la espalda a la Selección. Juega tres partidos de clasificación contra Turquía, ganando el primero, perdiendo el segundo y empatando el tercero. Los resultados hacen que la clasificación deba resolverse con sorteo. Un niño llamado Franco Gemma extrae de un ánfora el papel con el nombre del afortunado: Turquía. En 1959, España inicia el camino hacia su primera Eurocopa, que se celebrará en 1960. Sin embargo, cuestiones políticas impedirán cumplir ese sueño.


AÑOS 60

La Selección Partidos 1960-1970

29/05/1960

Estadio: -

ESPAÑA - URSS

Ver crónica

06/06/1962

Estadio: Parque de Sausalito (Viña del Mar)

BRASIL 2-1 ESPAÑA

Ver crónica

17/06/1964

Estadio: Santiago Bernabéu

ESPAÑA 2-1 HUNGRÍA

Ver crónica

21/06/1964

Estadio: Santiago Bernabéu

ESPAÑA 2-1 URSS

Ver crónica

27/10/1965

Estadio: Ramón Sánchez Pizjuán

ESPAÑA 4-1 IRLANDA

Ver crónica

10/11/1965

Estadio: Parque de los Príncipes (París)

IRLANDA 0-1 ESPAÑA

Ver crónica

15/07/1966

Estadio: Hillsborough (Sheffield)

ESPAÑA 2-1 SUIZA

Ver crónica

203/04/1968

Estadio: Wembley / Santiago Bernabéu

INGLATERRA 1-0 ESPAÑA / ESPAÑA 1-2 INGLATERRA

Ver crónica

En 1960, la política priva a España de la Eurocopa. El sorteo establece que españoles y soviéticos se enfrenten en cuartos. Ambas federaciones acuerdan las fechas de los partidos, pero el gobierno español se niega a que la URSS viaje a Madrid, por lo que la Selección se ve obligada a retirarse, mientras que la URSS acaba campeona del torneo. La edición siguiente queda marcada por los mismos protagonistas, solo que con un desenlace muy diferente. Esta vez el gobierno sí permite que los soviéticos viajen a Madrid para disputar la final ante España en el Santiago Bernabéu. Se adelanta Pereda y la URSS empata cinco minutos después. En el ocaso del partido, Marcelino anota el tanto que da a la Selección su primer título europeo. No irá tan bien la Eurocopa de 1968, en la que Inglaterra gana los dos partidos de cuartos y elimina a los españoles. Los papeles mundialistas de España son más discretos, ya que en ninguno de los dos Mundiales (1962 y 1966) logra superar la fase de grupos.


AÑOS 70

La Selección Partidos 1970-1980

11/02/1970

Estadio: Ramón Sánchez Pizjuán

ESPAÑA 2-0 ALEMANIA

Ver crónica

20/02/1971

Estadio: Sant’Elia (Cagliari)

ITALIA 1-2 ESPAÑA

Ver crónica

27/10/1971

Estadio: Sanchez Pizjuán

ESPAÑA 0-0 URSS

Ver crónica

13/02/1974

Estadio: Waldstadion (Francfort)

YUGOSLAVIA 1-0 ESPAÑA

Ver crónica

20/11/1974

Estadio: Hampden Park (Glasgow)

ESCOCIA 1-2 ESPAÑA

Ver crónica

30/11/1977

Estadio: Estrella Roja (Belgrado)

YUGOSLAVIA 0-1 ESPAÑA

Ver crónica

07/08/1978

Estadio: Mar Del Plata

BRASIL 0-0 ESPAÑA

Ver crónica

La Selección transita por los años 70 coleccionando decepciones. Fracasa estrepitosamente en todos los objetivos propuestos. No alcanza la fase final en los Mundiales de 1970 y 1974. Tampoco en la Eurocopa de 1972, donde queda eliminada en la primera ronda de clasificación. Además, en el partido decisivo de la fase clasificatoria para el torneo continental, ante la URSS, la Selección protagoniza una chapuza federativa que, de haberse clasificado, podría haber supuesto su descalificación. Durante la Eurocopa de 1976 muestra una notable mejoría, hasta que Alemania le priva de jugar la semifinal. Consigue, por fin, estar presente en el Mundial de 1978, pero un nuevo infortunio aguarda. El inesperado empate ante Austria en el debut hace imprescindible ganar a Brasil para superar la fase de grupos. En un mal partido de ambas selecciones, España tiene la mejor oportunidad de gol, pero Cardeñosa falla a puerta vacía y los españoles tienen que hacer las maletas a las primeras de cambio.


AÑOS 80

La Selección Partidos 1980-1990

25/03/1981

Estadio: Wembley

INGLATERRA 1-2 ESPAÑA

Ver crónica

20/06/1982

Estadio: Luis Casanova

ESPAÑA 2-1 YUGOSLAVIA

Ver crónica

21/12/1983

Estadio: Benito Villamarín

ESPAÑA 12-1 MATA

Ver crónica

20/06/1984

Estadio: Parque de los Príncipes

ALEMANIA 0-1 ESPAÑA

Ver crónica

24/06/1984

Estadio: Gerland (Lyon)

ESPAÑA 1-1 DINAMARCA

Ver crónica

27/06/1984

Estadio: Parque de los Príncipest

FRANCIA 2-0 ESPAÑA

Ver crónica

17/10/1984

Estadio: Benito Villamarín

ESPAÑA 3-0 GALES

Ver crónica

01/06/1986

Estadio: Jalisco, Guadalajara

ESPAÑA 0-1 BRASIL

Ver crónica

18/06/1986

Estadio: La Corregidora

ESPAÑA 5-1 DINAMARCA

Ver crónica

14/06/1988

Estadio: Waldstadion

ITALIA 1-0 ESPAÑA

Ver crónica

Tras no lograr ninguna victoria en la Eurocopa de 1980, España acoge el Mundial de 1982 con ilusión, pero acaba protagonizando otra actuación bochornosa. Solo gana a Yugoslavia y se despide en la segunda fase. Una vez superada la decepción, afronta la Eurocopa de 1984, a la que llega tras el milagroso 12-1 a Malta. Con Maceda como gran protagonista en cuartos y semifinales, España se planta en la final, donde cae contra Francia. Ha faltado poco. Más lejos queda el éxito en la cita mundialista de 1986. Pese a debutar con derrota ante Brasil, al no conceder el árbitro un gol de Míchel, la Selección avanza a cuartos gracias a la gran actuación de Butragueño en octavos. Sin embargo, Bélgica acaba con el sueño español en la tanda de penaltis, continuando una maldición que costará romper. La Eurocopa de 1988 cierra el círculo con el que comenzó la década. Nuevo fracaso, como en 1982. España se estrena con una gran victoria ante Dinamarca, pero Italia le impide superar la fase de grupos.


AÑOS 90

La Selección Partidos 1990-2000

17/06/1990

Estadio: Friuli

ESPAÑA 3-1 COREA DEL SUR

Ver crónica

26/06/1990

Estadio: Bentegodi

YUGOSLAVIA 2-1 ESPAÑA

Ver crónica

12/09/1990

Estadio: El Molinón

ESPAÑA 3-0 BRASIL

Ver crónica

25/09/1991

Estadio: Laugardalsvoller

ISLANDIA 2-0 ESPAÑA

Ver crónica

08/08/1992

Estadio: Camp Nou

ESPAÑA 3-2 POLONIA

Ver crónica

13/10/1993

Estadio: Lansdowne Road (Dublín)

IRLANDA 1-3 ESPAÑA

Ver crónica

17/11/1993

Estadio: Ramón Sánchez Pizjuán

ESPAÑA 1-0 DINAMARCA

Ver crónica

09/07/1994

Estadio: Foxboro (Boston)

ITALIA 2-1 ESPAÑA

Ver crónica

18/06/1996

Estadio: Elland Road (Leeds)

ESPAÑA 2-1 RUMANÍA

Ver crónica

09/10/1996

Estadio: Slavia Stadium (Praga)

REPÚBLICA CHECA 0-0 ESPAÑA

Ver crónica

13/06/1998

Estadio: La Beaujoire (Nantes)

NIGERIA 3-2 ESPAÑA

Ver crónica

24/06/1998

Estadio: Felix Bollaert

BULGARIA 1-6 ESPAÑA

Ver crónica

05/09/1998

Estadio: Antonis Papadopoulos

CHIPRE 3-2 ESPAÑA

Ver crónica

27/03/1999

Estadio: Mestalla

ESPAÑA 9-0 AUSTRIA

Ver crónica

24/04/1999

Estadio: Nacional de Lagos

ESPAÑA 4-0 JAPÓN

Ver crónica

Los 90 son unos años duros para la Selección. En el Mundial de 1990 solo llega hasta octavos, donde cae a manos de Yugoslavia. Ni siquiera la famosa ‘Quinta del Buitre’, repleta de talento, puede evitar el desastre. Este fracaso va seguido de otros todavía peores, pues España no logra clasificarse para la Eurocopa de 1992, ni para la competición mundialista de 1998. En el Mundial de 1994 y el torneo continental de 1996 tampoco se cumplen las expectativas. En ambas competiciones España quedará eliminada en cuartos. Con este panorama, la selección dirigida por Vicente Miera se convierte en el mayor orgullo del país al proclamarse campeona olímpica en los Juegos de Barcelona 1992. Su camino hasta la final es impecable, contando por victorias todos los encuentros y acumulando once goles a favor por ninguno en contra. En la final, ante Polonia, se presenta un partido complicado, que resuelve Kiko en el último minuto. Este oro supone la única alegría española de la década.


AÑOS 2000

La Selección Partidos 2000-2010

21/06/2000

Estadio: Jan Breydel (Brujas)

YUGOSLAVIA 3-4 ESPAÑA

Ver crónica

25/06/2000

Estadio: Jan Breydel (Brujas)

FRANCIA 2-1 ESPAÑA

Ver crónica

230/09/2000

Estadio: Olímpico de Sydney

ESPAÑA 2-2 CAMERÚN

Ver crónica

16/06/2002

Estadio: Mundialista (Suwon)

ESPAÑA 1-1 IRLANDA

Ver crónica

22/06/2002

Estadio: Gwangju World (Corea del Sur)

ESPAÑA 0-0 COREA DEL SUR

Ver crónica

19/11/2003

Estadio: Ullevaal Stadium (Oslo)

NORUEGA 0-3 ESPAÑA

Ver crónica

16/11/2005

Estadio: Tehelne Pole (Bratislava)

ESLOVAQUIA 1-1 ESPAÑA

Ver crónica

14/06/2006

Estadio: Estadio: Leipzig (Alemania)

ESPAÑA 4-0 UCRANIA

Ver crónica

27/06/2006

Estadio: AWD Arena

ESPAÑA 1-3 FRANCIA

Ver crónica

07/02/2007

Estadio: Old Trafford

INGLATERRA 0-1 ESPAÑA

Ver crónica

13/10/2007

Estadio: Atletion (Aarhus)

DINAMARCA 1-3 ESPAÑA

Ver crónica

10/06/2008

Estadio: Nuevo Tivoli (Innsbruck)

ESPAÑA 4-1 RUSIA

Ver crónica

23/06/2008

Estadio: Ernst Happel

ESPAÑA 0-0 ITALIA

Ver crónica

29/06/2008

Estadio: Ernst Happel (Viena)

ALEMANIA 0-1 ESPAÑA

Ver crónica

20/08/2008

Estadio: Parken, de Copenhague (Dinamarca)

DINAMARCA 0-3 ESPAÑA

Ver crónica

20/06/2009

Estadio: Free State (Bloemfontein)

ESPAÑA 2-0 SUDÁFRICA

Ver crónica

24/06/2009

Estadio: Free State Stadium

ESPAÑA 0-2 EEUU

Ver crónica

Con el cambio de siglo llega el nacimiento de la mejor generación del fútbol español. Camacho confecciona un equipo que ilusiona, pero al que la suerte abandona en los grandes torneos, como la Eurocopa 2000 o el Mundial 2002, donde es eliminado en cuartos. Con Iñaki Sáez, que había logrado la medalla de plata en los Juegos Olímpicos del 2000, las cosas no mejoran, pues España no supera la primera fase en la Eurocopa de 2004. Llega el turno de Luis Aragonés, el hombre que cambiará el devenir de la Selección. En la cita mundialista de 2006, el equipo paga su inexperiencia y cae en octavos. No obstante, deja buenas sensaciones y sienta las bases del juego que traerá grandes alegrías. La primera, en la Eurocopa de 2008. España maravilla con su fútbol de toque, rompe la maldición de cuartos venciendo a Italia en la tanda de penaltis y se proclama campeona ante Alemania. La derrota en la semifinal de la Confederaciones en 2009 es una mera anécdota en comparación con lo que llegará después.


AÑOS 2010

La Selección Partidos 2010-2020

29/06/2010

Estadio: Green Point (ciudad del Cabo)

ESPAÑA 1-0 PORTUGAL

Ver crónica

03/07/2010

Estadio: Ellis Park (Johannesburgo)

PARAGUAY 0-1 ESPAÑA

Ver crónica

07/07/2010

Estadio: Moses Mabhida (Durban)

ALEMANIA 0-1 ESPAÑA

Ver crónica

11/07/2010

Estadio: Soccer City (Johannesburgo)

HOLANDA 0-1 ESPAÑA

Ver crónica

11/08/2010

Estadio: Azteca

MÉXICO 1-0 ESPAÑA

Ver crónica

25/03/2011

Estadio: Nuevo Los Cármenes (Granada)

ESPAÑA 2-1 REPÚBLICA CHECA

Ver crónica

18/06/2012

Estadio: Arena Gdansk

CROACIA 0-1 ESPAÑA

Ver crónica

23/06/2012

Estadio: Donbass Arena (Donetsk)

ESPAÑA 2-0 FRANCIA

Ver crónica

27/06/2012

Estadio: Donbass Arena (Donetsk)

PORTUGAL 0-0 ESPAÑA

Ver crónica

01/07/2012

Estadio: Olímpico de Kiev

ESPAÑA 4-0 ITALIA

Ver crónica

26/03/2013

Estadio: Saint Denis

FRANCIA 0-1 ESPAÑA

Ver crónica

20/06/2013

Estadio: Maracaná (Río de Janeiro)

ESPAÑA 10-0 Tahití

Ver crónica

27/06/2013

Estadio: Castelao (Fortaleza)

ESPAÑA 0-0 ITALIA

Ver crónica

30/06/2013

Estadio: Maracaná (Río de Janeiro)

BRASIL 3-0 ESPAÑA

Ver crónica

13/04/2014

Estadio: Arena Fonte Nova

ESPAÑA 1-5 HOLANDA

Ver crónica

18/06/2014

Estadio: Maracaná (Río de Janeiro)

ESPAÑA 0-2 CHILE

Ver crónica

09/10/2015

Estadio: Las Gaunas

ESPAÑA 4-0 LUXEMBURGO

Ver crónica

13/06/2016

Estadio: Stadium de Toulouse

ESPAÑA 1-0 REPÚBLICA CHECA

Ver crónica

21/06/2016

Estadio: Stade de France

ITALIA 2-0 ESPAÑA

Ver crónica

02/09/2017

Estadio: Santiago Bernabéu

ESPAÑA 3-0 ITALIA

Ver crónica

01/07/2018

Estadio: Luzhnikí

ESPAÑA 1-1 RUSIA

Ver crónica

12/09/2018

Estadio: Martínez Valero

ESPAÑA 6-0 CROACIA

Ver crónica

12/10/2019

Estadio: Ullevaal

NORUEGA 1-1 ESPAÑA

Ver crónica

Vicente del Bosque continúa el glorioso camino emprendido por Luis Aragonés. Tras una primera fase discreta, España recupera su nivel y avanza firme en el Mundial de 2010. El tanto de Villa a Portugal, el penalti de Cardozo parado por Casillas y el cabezazo de Puyol ante Alemania marcan el camino a la gran final. Holanda es la última víctima. Otra acción milagrosa de Iker y el inolvidable gol de Iniesta otorgan a España su primer título mundialista. La Eurocopa de 2012 también es para la Selección. De nuevo le cuesta superar la fase de grupos, pero otra vez alcanza la final, donde juega su mejor partido. Arrolla a Italia y consigue la triple corona. Hasta aquí llega la época dorada. La derrota contra Brasil en la final de la Confederaciones de 2013 y el fracaso mundialista en 2014, donde no pasa de la fase de grupos, vaticinan un fin de ciclo que se confirmará con las eliminaciones en octavos de final en los dos siguientes torneos: Eurocopa 2016 y Mundial 2018.


Todos los partidos de la historia de la Selección

Back to top