Los debutantes más veteranos y los más jóvenes de la Selección
'Cañoncito Pum' debutó con 34 años y Sergio Ramos, con 19. Zubieta y Pedro Regueiro fueron los más jóvenes, con 17. 724 futbolistas han jugado con España.

Puskas. ‘Cañoncito Pum’
El 12 de noviembre de 1961, Ferenc Puskas debutó con España. Tenía 34 años, siete meses y diez días. El Seleccionador, Pedro Escartín, escribió sobre él: “Su presencia levanta las censuras de un sector, pero si está en forma y hace falta, ¿por qué no empl

Vicente Engonga. De Mallorca a Guinea
Nacido en Barcelona (20-10-1965), José Antonio Camacho le hizo debutar con la Selección española a punto de cumplir los 33 años (tenía 32 y 11 meses) Fue el 23 de septiembre de 1998 (España, 1-Rusia, 0) mientras jugaba en el Mallorca. Cuando se retiró del

Javi Navarro. El camionero hizo camino
Nacido en Valencia (6-2-1974). Debutó con 32 años y nueve meses con España: el 15 de noviembre de 2006 en Cádiz, en un partido donde España perdió contra Rumanía. Fue conductor de camiones. Llegó al Sevilla en 2001 como relleno y en un equipo confeccionad

Francisco Lesmes (Lesmes I)
Su puesta de largo se produjo el 6 de enero de 1954. Tenía 32 años y dos meses. Aquel día, España derrotó a Turquía por 4-1, en partido de ida clasificatorio para el Mundial de Suiza, de nefasto recuerdo. La vuelta se perdió por 1-0, con importante lío po

Donato, brasileño, gallego y español
Debutó un 16 de noviembre de 1994 en el Sánchez Pizjuán ante Dinamarca, en un partido ganado por 3-0. Anotó uno de los goles. Tenía 32 años, un mes y 14 días. Clemente no se fijó en su avanzada edad y sí en su extraordinario rendimiento que le hizo ser 12

Félix Huete. Duros años 40
Formó con Ipiña y Moleiro una recordada línea media en el apurado Real Madrid de los años 40 del siglo pasado. Jugó su único partido internacional en el desaparecido Metropolitano de Madrid (España, 0-Irlanda del Norte, 1). Ese día, el público se ensañó c

Pepín. Eficaz emergencia
José Cano Gris, Pepín, debutó el 30 de octubre de 1963 en Belfast, por un poco de casualidad, porque se lesionó el portero titular, el madridista Araquistain. España derrotó a la correosa Irlanda del Norte por 0-1, con gol de Gento, en un partido de la Eu

José Vega. Corazón celeste
Nacido en Vigo el 4 de octubre de 1904, fue el capitán del primer Celta que ascendió a Primera en 1936. El Seleccionador, Amadeo García Salazar, le hizo debutar un 3 de mayo de 1936, en Berna, con 31 años, siete meses y 30 días. España ganó a Suiza por 0-

Joaquín Navarro. Zurda cuidada
Nacido el 1 de agosto de 1921, jugó el primero de sus cinco partidos internacionales el 7-12-1952 con 31 años y 4 meses, en un partido que España perdió en el viejo campo de Chamartín contra Argentina. Fue un estupendo interior zurdo que pasó del Barcelon

Jauregui. Villano, pero héroe
Su estreno en los Juegos Olímpicos de Amsterdam fue aquel tremendo 7-1 encajado ante Italia. Tenía 32 años, dos meses y 17 días. Cómo sería la cosa, que las crónicas de la época dijeron que el portero del Arenas de Guecho hizo un partido… extraordinario.

José Pérez. Fuerza hercúlea
José Pérez nació en Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife) el 24 de octubre de 1909. Jugó su único partido internacional el 12 de enero de 1941. Tenía 31 años, tres meses y 12 días. Era el primero que jugaba la Selección tras terminar la Guerra Civil.

Abel Resino. El hombre récord
Debutó el 27-3-1991, en Santander. España perdió con Hungría por 2-4. Tenía 31 años, un mes y 25 días. Posee el récord mundial de imbatibilidad. Estuvo 1.275 minutos sin encajar un gol.

Pedro Regueiro, ¿el más joven?
Un caso interesante. Su biografía es confusa. Unos dicen que nació en Irún el 10 de octubre de 1906. Su fecha correcta de nacimiento es el 19 de diciembre de 1909. También habría que matizar su debut con la Selección española. Si damos como buena la fecha

Ángel Zubieta. Héroe precoz
Uno de los futbolistas con la biografía más apasionante. Nacido en Galdacano (Vizcaya), entró en el Athletic en lugar de un grande de siempre, Cilaurren. El 17 de julio de 1918 jugó el primero de sus dos partidos con la Selección. Con 17 años, nueve meses

Guillermo Eizaguirre. El Palop de la preguerra
Es el mismo caso que Pedro Regueiro. Debutó con 18 años y 12 días en el España-Portugal ‘B’, reconocido por la Federación como si fuera A. Desde entonces, sólo fue otras veces internacional, la siguiente ocho años después, el 5 de mayo de 1935 contra Port

Bojan. Todo empezó en Mollerusa
Su padre, Bojan Krkic, era un yugoslavo que vino a España para fichar por el Mollerussa en la única campaña en que este conjunto de la provincia de Lleida jugó en Segunda División. Su entrenador era José Manuel Esnal, ‘Mané’. Tras casarse con una catalana

José Samitier. El científico
Nació en el barrio barcelonés de Les Corts, el 2 de febrero de 1902. Fue el primer jugador en ser campeón de Liga con el Barcelona y después con el Real Madrid. Debutó, con 18 años seis meses y 18 días, en aquel histórico primer partido de la Selección es

Acuña. El mito gallego
Jugó su único partido con España el 28 de diciembre de 1941, en Valencia. El resultado fue la victoria frente a Suiza por 3-2. Tenía 18 años, nueve meses y 17 días. Era un pedazo de portero, pero el Deportivo jamás le dejó salir pese a que siempre le quis

José Muguerza. Héroe clásico
Debutó un 14 de junio de 1930 en Praga contra la potente Checoslovaquia. El resultado, derrota por 2-0. Éste fue el primero de sus nueve partidos. Con 18 años y 9 meses. Mediocentro clásico, formaba parte de un gran Athletic, en aquellos años, el equipo m

Luis Regueiro. El primer genio
Este héroe de la preguerra civil es el clásico futbolista al que todos hubiéramos deseado disfrutar en la actualidad. Debutó con la Selección el 22 de mayo de 1927, en Colombes. España goleó a Francia (1-4). Tenía 18 años, 10 meses y 21 días. Este irundar

Sergio Ramos. Maestro de Camas II
Con poco más de 16 años, Joaquín Caparrós le hizo debutar con el primer equipo del Sevilla en un partido amistoso en Los Cármenes contra el Granada. “Este chaval es un fenómeno y llegará lejos”, pronosticó el entrenador utrerano. Por consejo de su padre,

Juan Errazquin. Español… y argentino
Nació en Leones, Córdoba (Argentina), el 22 de junio de 1906. Fue campeón de Copa con un formidable Real Unión, que derrotó al Real Madrid por 1-0, con una alineación con Emery (abuelo del actual entrenador del Sevilla), René Petit, Gamborena, etc. El enc

Cilaurren. Escuela vasca
El primero de sus 14 partidos con España lo jugó el 9 de diciembre de 1931, en Higbury. Inglaterra colocó a La Roja un severo 7-1, muy comentado en el Viejo Continente. Tenía 19 años, un mes y cuatro días. Tras triunfar en el Arenas y Athletic se fue, tra

Cesc. De Londres a Barcelona
Debutó con 19 años, ocho meses y tres días, el 1-3-2006 en un amistoso contra Costa de Marfil. Es el jugador que más partidos ha jugado (60) a edad más joven: 25. Despuntó como un crack mundial en el Arsenal, donde se crió bajo los pechos de Arséne Wenger

Ignacio Aguirrezabala. Chirri II, el observador
Chirri II debutó con la Selección el 22 de abril de 1928. Tenía 19 años, nueve meses y 12 días. Manuel Sarmiento Birba le definió como “un científico del fútbol”. Cuatro veces internacional, ganó tres Copas y tres Ligas en aquel maravilloso Athletic de an
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?