Mallorca

GUÍA DE LALIGA

  • Escudo del Mallorca
  • Real Club Deportivo Mallorca, S.A.D.
  • Fundación: 1916
  • Presidente: Andy Kohlberg
  • Web: www.rcdmallorca.es
  • Títulos de liga: -

LALIGA SANTANDER

Mallorca

El reto es sobrevivir

El descenso a Segunda en 2013 fue difícil de asimilar para una afición mallorquinista que llevaba dieciséis años consecutivos disfrutando de competir con los mejores y más sorprendente fue caer al pozo de Segunda B cuatro años después. Pero el RCD Mallorca vive de sorpresa en sorpresa y si sorprendentes fueron esos dos descensos, no menos sorprendente fue el último ascenso a Primera. Dos ascensos consecutivos han devuelto al Mallorca a la élite en un ejercicio cuyo objetivo no era ese.

El club se había propuesto establecerse en su regreso a la LFP y cuando nadie se lo podía imaginar, entró en playoff y se deshizo de equipos como el Albacete primero y el Deportivo después para lograr un ascenso histórico. Ahora, el regreso a la élite para volver a competir con los grandes es un reto. Tan difícil o más como el que supone ascender de categoría.

El equipo se ha reforzado en la medida de lo posible y tras dos años basados en los triunfos, el entorno debe entender que el cartel de ganador debe ser sustituido por el de la permanencia.

Pensar en otras cosas sería un error. Todo lo que venga, será bienvenido, pero de momento, competir para sobrevivir debe ser el único objetivo.

El entrenador: Vicente Moreno

Vicente Moreno: Entrenador del Real Club Deportivo Mallorca
Vicente Moreno EspañaEspaña 44 años 3ª Temporada (Contrato hasta 2022)

El gran fichaje del Real Mallorca es la continuidad de su cuerpo técnico con Vicente Moreno al frente del mismo. El técnico valenciano llegó hace dos veranos y en dos ejercicios ha logrado el ascenso, primero de Segunda B a Segunda y después de Segunda a Primera. Su capacidad de liderazgo y su manejo del vestuario han resultado fundamentales para lograr el éxito al frente de los bermellones.

La estrella: Salva Sevilla

Salva Sevilla
Salva Sevilla EspañaEspaña 35 años CENTROCAMPISTA

El veterano centrocampista de 35 años, Salva Sevilla, ha renovado su contrato hasta 2021 después de dos temporadas siendo el 'guía espiritual' del equipo bermellón. Su clarividencia en el juego, su experiencia, su ascendencia sobre los compañeros y su calidad técnica le han convertido en un referente del equipo y también para la afición mallorquinista. Durante las dos temporadas en Segunda B y Segunda, ha sido un especialista en el libre directo consiguiendo goles vitales y además en Segunda lideró durante la temporada las clasificaciones de pases, asistencias y robos de balón. Un lujo para un Mallorca que ha vuelto a la élite con un jugador de Primera en sus filas.

La promesa: Aleix Febas

Aleix Febas
Aleix Febas EspañaEspaña 23 años CENTROCAMPISTA

Aleix Febas llega con el cartel de futura estrella. Es un jugador con una calidad técnica capaz de manejar partidos. La cantera del Real Madrid produce sin cesar y en sus cesiones a Real Zaragoza y Albacete, el centrocampista catalán ha demostrado capacidad para tomar decisiones que cambien el rumbo de un partido.

La opinión del veterano

"Teniendo en cuenta los nuevos fichajes que ha llegado este verano para conformar la plantilla, considero que lo más importante en este regreso a la máxima categoría será el conjunto. Creo que el Mallorca 2019-2020 será uno de los equipos a los que quizá les pueda costar más mantener la categoría en una liga tan competitiva y exigente, por eso creo el trabajo en equipo será vital de cara al futuro. Considero que se ha fichado bien, pero al mismo tiempo pienso que faltan un par o tres de jugadores con experiencia en Primera y por eso creo que lo más importante será el grupo entendido como tal. Aún así, repito que se ha fichado bien para tener una plantilla equilibrada, pero la Primera división española exige mucho y por eso será fundamental la tarea de grupo que es algo que en los dos últimos años ha caracterizado al equipo tanto en Segunda B como en Segunda".
*Vicente Engonga disputó 159 encuentros con la camiseta del Mallorca de 1997 a 2002.

Plantilla

 

Son Moix

Son Moix
Son Moix
SON MOIX
Camí dels Reis, s/n, 07011 Palma, Illes Balears
  • Localización PALMA DE MALLORCA
  • Inauguración 1999
  • Aforo 20.500
  • Dimensiones 105x68

Son Moix está de vuelta. 23.142 espectadores acompañarán al Mallorca en una nueva aventura en Primera. Sin ellos, no hubiese sido posible la irrupción del conjunto balear en la élite del fútbol nacional, después de años oscuros en los que incluso se volvió a sufrir la dureza de la Segunda B.

El estadio, ubicado en el polígono industrial Can Valero de Palma a unos tres kilómetros del centro de la ciudad, se inauguró en 1999. Es propiedad del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, pero el club tiene potestad para su explotación deportiva para los próximos 30 años (tras su apertura, se firmó un contrato de cesión de 50 temporadas). Han alcanzado este verano la cifra tope de abonados, 16.125: la cifra máxima que puede tener el Mallorca respecto a la capacidad total del estadio.

Equipación

  • Primera equipación: Real Club Deportivo Mallorca
  • Segunda equipación: Real Club Deportivo Mallorca
  • Tercera equipación: Real Club Deportivo Mallorca

Las leyendas del Mallorca

El Mallorca 18/19, en datos

Clasificación Últimos 10 años

  • 1
  • 5
  • 10
  • 15
  • 20
  • 2010
  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 1
  • 5
  • 10
  • 15
  • 20
  • 2010
  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • Equipo A
  • VS. Equipo B
Ninguno

Formación

Predominio del 1-4-1-4-1

No se atisban grandes cambios en el equipo mallorquinista después del ascenso a Primera. Es más, salvo fichajes de renombre muy a última hora del mercado, todo apunta a que el equipo tipo será el mismo que logró ascender de categoría. La portería es inamovible, el veterano Reina es un puntal por su experiencia. En defensa, repetirán la pareja de centrales, pues Valjent y Raíllo han demostrado su solvencia, así como los laterales que podrían ser Sastre y Gámez, éste a pierna cambiada. En el centro del campo, la capacidad física del joven Baba podría relegar a Pedraza, mientras que la calidad de Dani Rodríguez y Salva Sevilla tiene que marcar diferencias junto con uno de los nuevos, Febas. En la banda izquierda, Lago Junior es fijo. Y en punta, Budimir es el hombre elegido para jugar de espaldas y de cara a la portería.

Calendario 2019/2020

El Mallorca disfrutará del clima de la isla hasta el mes de septiembre. Lo hará gracias al poder del azar, que le permite disputar las dos primeras jornadas de campeonato en casa ante el Eibar y la Real Sociedad. Su primer viaje le llevará hasta Mestalla, donde se verá las caras con el proyecto Champions del Valencia. Al equipo bermellón le falta un punto de cocción a la vista de su pretemporada, al empatar dos choques y perder frente al Levante en la presentación en Son Moix. Antes, sumaba tres victorias y un empate. El acuerdo por Ante Budimir es, por el momento, la mejor noticia. El delantero ha marcado cuatro goles en la preparación y ha sido uno de los mejores junto a Salva Sevilla o Lago Junior. Balance: tres victorias, tres empates y una derrota.

Trivial

Back to top