Sporting de Gijón

GUÍA DE LALIGA SMARTBANK

La afición del Sporting celebra un gol de su equipo.

LALIGA SMARTBANK

Sporting de Gijón

El ascenso como único objetivo

Carlos Carmona, con siete temporadas a su espalda, es el más veterano de la plantilla del Sporting y el único, con Pablo Pérez, que formó parte del equipo que consiguió el último ascenso a Primera. El balear recordó en la tradicional visita de la plantilla Covadonga que ese éxito llegó al tercer año después del descenso y expresó su deseo, por tanto, de que este curso sea el bueno porque es precisamente el tercero desde la última vez que descendió el equipo.

El retorno a la elite del fútbol español es, por tanto, el objetivo del Sporting y el histórico equipo rojiblanco vuelve a partir entre los principales aspirantes. El nuevo proyecto lo encabeza desde el inicio un entrenador joven y formado en Mareo. José Alberto López tiene en sus manos una plantilla que presenta nueve caras nuevas respecto a la que terminó la pasada campaña.

El director deportivo Miguel Torrecilla ha puesto en manos del técnico una nómina de futbolistas que combina experiencia y juventud, donde destaca el regreso de tres jugadores formados en su día en Mareo: Javi Fuego, Manu García y Borja López. Unai Medina, Marc Valiente, el argentino Damián Pérez y Álvaro Vázquez completan la lista de fichajes, además de los canteranos Cordero y Pedro Díaz, incorporados al primer equipo.

El entrenador: José Alberto López

José Alberto López, en un partido con el Sporting de Gijón.
Ampliar

José Alberto López, en un partido con el Sporting de Gijón.

Es el entrenador más joven de la categoría. A sus 37 años, José Alberto López, tiene la oportunidad de consagrarse como profesional de los banquillos con su primera temporada completa al frente del equipo y con el proyecto más interesante de los últimos años en el Sporting. Es un técnico de la casa, formado en Mareo, al que le gusta el fútbol intenso y vertical, que intentará poner en juego cada partido.

La estrella: Uros Djurdjevic

Djurdjevic: galones para el Sporting.
Ampliar

Djurdjevic: galones para el Sporting.

El serbio afronta su segunda temporada en el club ya sin la etiqueta de fichaje más caro de la historia del club. El delantero quiere demostrar sus dotes de goleador que aparecieron con cuentagotas la temporada pasada. Uros Djurdjevic es la referencia del ataque sportinguista y, por su carácter además de las condiciones futbolísticas, un hombre importante para intimidar a los rivales en cada partido.

La promesa: Manu García

Es el jugador por el que más ha pagado el Sporting en la historia. Nada menos que cuatro millones de euros le ha costado al club gijonés recuperar a este futbolista criado en Mareo y que un día se llevó el Manchester City con solo 15 años. Manu García ha regresado con 21 años pero aún está por explotar todo su fútbol.

Once tipo

José Alberto López ha probado diferentes sistemas y ha mostrado públicamente su preferencia por el 1-4-3-3. Sin embargo, el más utilizado o el que ha empleado siempre que ha contado con Javi Fuego como eje de todo el engranaje ha sido el 1-4-1-4-1. Las dudas en cuanto a nombres se presentan sobre todo en el centro de la defensa, donde Babin quiere mantener su protagonismo, y en los extremos.

Plantilla

Calendario 2019/2020

El Sporting, en números

Back to top