Coronavirus en España: casos y muertes: resumen y noticias del 7 de octubre

COVID-19: última hora de la pandemia en España y resto del mundo

00:00

LOS CANDIDATOS A VICEPRESIDENTE DEBATIRÁN SEPARADOS POR UNA MAMPARA Y CON EL CONTAGIO DE TRUMP DE FONDO

Los candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos, el republicano Mike Pence, que ahora ocupa el cargo, y la demócrata Kamala Harris se enfrentan este miércoles en un debate que tras el contagio por la Covid-19 del mandatario Donald Trump adquirió una particular relevancia, informa AFP.

La enfermedad del mandatario de 74 años, sumada a las inquietudes sobre el estado físico y la edad de su rival Joe Biden, que es tres años mayor, aumenta el interés por el encuentro entre sus números dos, que se desarrollará en Salt Lake City, Utah.

A menos de un mes de las elecciones del 3 de noviembre, el contagio del presidente vuelve a poner en lo alto de la agenda el tema de la pandemia en el debate que comenzará a las 01:00 horas GMT.

Ambos candidatos debatirán protegidos por una mampara, y se aumentará su separación a casi cuatro metros, pero los expertos advirtieron que las partículas más pequeñas pueden atravesar la barrera.

23:50

CATALUÑA FRENA LA REAPERTURA DEL OCIO NOCTURNO POR EL REPUNTE DE CONTAGIOS

La conselleria de Salud de ha decidido frenar la reapertura de las discotecas, salas de conciertos y otros locales de ocio nocturno dada la situación epidemiológica derivada del coronavirus en Cataluña, informa Europa Press.

'El índice de rebrote ha subido y los indicadores de los próximos días indican que podrían seguir subiendo', han informado fuentes de la Conselleria de Salud a Europa Press.

Esta misma noche, la consellera de Salud, Alba Vergés, y el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimón, se han reunido para tomar la decisión, que ha sido comunicada posteriormente a los miembros del Govern, que se han mostrado favorables.

23:37

QUITO ES LA CIUDAD DE ECUADOR CON MÁS CONTAGIOS, PERO DESACELERAN

Con 40.021 casos de coronavirus confirmados por pruebas PCR y alrededor de 3.400 muertes en exceso en los últimos tres meses, la capital ecuatoriana Quito ha entrado en un período de desaceleración de los contagios, que sin embargo se mantienen aun en línea ascendente, informa EFE.

Quito es la ciudad más contagiada del país, seguida de lejos por los 14.122 positivos de Guayaquil, que en marzo y abril vivió una crisis sanitaria y funeraria sin precedentes que obligó a algunas familias a convivir varios días con los cadáveres de sus parientes en los domicilios.

El 14 de septiembre cuando se cumplía la primera jornada sin el estado de excepción decretado el 16 de marzo, los contagios en Quito totalizaban 26.766 y en Guayaquil 13.593. Menos de un mes después, Quito ha sumado más de 13.000 contagios (49,5%), mientras que Guayaquil, otrora epicentro de la pandemia, 529 (3,8%).

23:20

UN 70% DE LOS FALLECIDOS EN PERÚ SON MAYORES DE 65

La COVID-19 también ha confirmado su impacto fatal en la población adulta mayor de Perú, el sexto país más afectado por la pandemia en el mundo, donde siete de cada diez personas fallecidas pertenecen a ese grupo de edad, informó este miércoles el presidente Martín Vizcarra, informa EFE.

Durante una rueda de prensa del Consejo de Ministros, Vizcarra defendió las medidas radicales de cuarentena que se han mantenido hasta ahora para las personas mayores de 65 años y dijo que esto ha permitido que sean el 17 % del total de 832.929 contagios que se reportan en el país.

Sin embargo, el mandatario remarcó que, sin embargo, de los 32.914 decesos que hasta el momento se han presentado en el país por la pandemia. '23.000 son adultos mayores'. 'El 70 %, es decir, siete de cada diez personas que han muerto por el COVID son adultos mayores, ¿cómo no cuidarlos?', preguntó.

Vizcarra cuestionó que, por ese motivo, 'no puede ser que muy alegremente se diga' que se debe dar a los adultos mayores 'las mismas facilidades' de movilización que han recibido paulatinamente los demás ciudadanos, porque la intención 'es cuidar a la gente'

'Cuando estamos en una emergencia, en una crisis sanitaria de estas características, a veces hay que restringir esas libertades para cuidar lo más preciado que está establecido en la Constitución: la persona humana', aseguró.

El gobernante anunció, sin embargo, que en la reunión del Consejo de Ministros de este miércoles, se acordó flexibilizar la norma vigente y se está 'cambiando la prohibición por recomendación' en las restricciones para los adultos mayores.

23:05

FLORIDA SUPERA LOS 15.000 MUERTOS

Florida superó este miércoles el umbral de 15.000 muertos de coronavirus desde que se declaró la pandemia en marzo, anunciaron autoridades sanitarias casi dos semanas después de que el estado del sureste de Estados Unidos reabriera su economía, informa AFP.

El Departamento de Salud de Florida registró 2.548 nuevos casos de COVID-19 y 137 residentes fallecidos, quienes junto con los no residentes suman un total de 15.084 muertos de coronavirus en el estado. En promedio, en los últimos siete días se han registrado 90 muertos diarios.

Florida, que fue en julio y agosto uno de los focos mundiales del coronavirus y llegó a contar 15.000 nuevos casos diarios, reabrió el 25 de septiembre su economía luego de un descenso sostenido de los indicadores, de acuerdo a los registros del Departamento de Salud.

En las últimas dos semanas, se reportaron entre 2.000 y 3.000 contagios diarios, si bien el número de pruebas también ha disminuido considerablemente. Además, la tasa de hospitalización bajó más de 70% respecto de julio.

El Departamento de Salud de Florida colocaba este miércoles en 4,15% la tasa de positividad de las pruebas realizadas en el estado. Citando este declive, el gobernador Ron DeSantis, un aliado del presidente Donald Trump, avanzó a la fase 3 y eliminó las restricciones de bares y restaurantes.

También prohibió a los alcaldes cobrar las multas que éstos impusieron a quienes no llevan tapabocas o incumplen otras normas de distanciamiento social. 

22:46

AGUADO, PORTAVOZ DEL GOBIERNO DE MADRID, CONTRADICE A AYUSO: "LAS COSAS VAN MAL"

En una jornada de tregua política entre el Gobierno nacional y regional por la gestión del coronavirus, el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ha vuelto a desmarcarse de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, al decir que no es posible 'seguir trasladando a la opinión pública que las cosas van bien, porque no es cierto; las cosas van mal', según informa EFE.

Tras rechazar la presentación de un recurso contra las restricciones de movilidad decretadas por el Ministerio de Sanidad en diez municipios madrileños, Aguado ha marcado de nuevo perfil propio dentro del Gobierno regional a cuenta de la crisis del coronavirus.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno ha dicho que no es posible 'seguir trasladando a la opinión pública que las cosas van bien, porque no es cierto; las cosas van mal', y ha indicado que Madrid tiene una incidencia acumulada de casos 'altísima' por lo que el objetivo tiene que ser 'revertir al máximo la curva; no vale con aplanarla'.

'Yo no quiero lanzar las campanas al vuelo, ni creo que sea procedente ni prudente decir que estamos derrotando al virus; el virus sigue ahí, y estamos en una incidencia acumulada altísima, vienen semanas y meses difíciles', ha añadido.

22:28

PAÍS VASCO NO PARTICIPARÁ EN LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA AL CONSIDERARLO UNA "CENTRALIZACIÓN"

El Gobierno Vasco no ha aceptado participar en la evaluación de la gestión de la pandemia de COVID-19 propuesta por el Ministerio de Sanidad, que sí han apoyado el resto de comunidades autónomas, por considerar que supone 'un paso más' hacia la 'centralización', informa EFE.

El Gobierno y las comunidades autónomas, a excepción de Euskadi, han acordado en el Consejo Interterritorial de Salud crear un grupo de trabajo que se encargará de definir el marco para una evaluación independiente de la gestión de la pandemia, para adoptar decisiones conjuntas que refuercen la vigilancia epidemiológica, los servicios de salud pública y el conjunto del sistema asistencial.

El departamento vasco de Salud ha difundido un comunicado en el que indica que ya ha iniciado un proceso de análisis propio. Asegura además que, a pesar de no participar en esta iniciativa, respeta la decisión y seguirá manteniendo una actitud de colaboración 'como lo ha hecho hasta ahora'.

El Ejecutivo vasco señala que desde hace meses 'se viene dando un proceso de centralización', como ha manifestado en las reuniones de la Conferencia de Presidentes, y considera que este es 'un paso más en esa dirección'.

22:02

LÍBANO REGISTRA SU MÁXIMO DIARIO DE CASOS

El Gobierno de Líbano ha confirmado este miércoles un nuevo máximo diario de casos de coronavirus, con cerca de 1.500 contagios, cuatro días después de la entrada en vigor del confinamiento de más de cien localidades del país a causa del repunte registrado durante las últimas semanas, informa Europa Press.

El Ministerio de Sanidad ha indicado a través de su cuenta en la red social Twitter que durante las últimas 24 horas se han registrado 1.459 casos y nueve fallecidos, lo que sitúa los totales en 48.377 y 433, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, ha señalado que en estos momentos hay 630 personas hospitalizadas a causa de la COVID-19, incluidas 167 en cuidados intensivos, al tiempo que ha cifrado en 21.080 los pacientes que se han recuperado.

21:47

CHILE REGISTRA TRES CASOS EN LA SEDE DE SU GOBIERNO

La Presidencia de Chile ha informado este miércoles de que tres trabajadores de la sede del Gobierno chileno, el palacio de La Moneda, han dado positivo de COVID-19, informa Europa Press.

'Se han detectado tres casos activos de coronavirus en el Palacio de La Moneda', ha afirmado el departamento de prensa de la Presidencia en un comunicado. Los empleados, cuyo cargo no ha sido revelado, han sido puestos en cuarentena según establece el protocolo sanitario correspondiente para la pandemia de coronavirus.

No obstante, el Gobierno ha descartado que los funcionarios hayan tenido algún tipo de contacto estrecho con el presidente, Sebastián Piñera, o alguno de los ministros del Gabinete.

21:32

EL CIERRE DE NEGOCIOS EN ALGUNAS ZONAS DE NUEVA YORK INDIGNA A ALGUNOS JUDÍOS ULTRAORTODOXOS

La decisión de las autoridades de Nueva York de cerrar los negocios no esenciales en las áreas donde se han registrado brotes de COVID-19 ha desatado la indignación de la comunidad ultraortodoxa judía, con gran presencia en muchas de estas zonas, y que anoche organizó varias protestas en el barrio neoyorquino de Brooklyn, informa Europa Press.

Varias imágenes difundidas en las redes sociales muestran a un grupo de ultraortodoxos alrededor de una gran hoguera en el barrio de Borough Park en el distrito de Brooklyn, una de las nueve zonas postales en las que se impondrá a partir de este viernes las nuevas medidas restrictivas, que se suman al cierre de los colegios, decretado este lunes.

Muchos ultraortodoxos judíos consideran que tanto la ciudad como la gobernación están tomando estas medidas injustamente y que estas contribuyen a expandir los sentimientos antisemíticos.

El actor y comentarista político conservador James Wood aseguró: 'Acorralar a los judíos es una imagen que no me esperaba ver en Estados Unidos en toda mi vida. (El alcalde de Nueva York Bill) De Blasio es un criminal (...) Es un matón antisemita de mierda'.

21:17

CASTILLA-LA MANCHA REGISTRA 670 CASOS Y 12 FALLECIMIENTOS 

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 670 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas y 12 nuevos fallecimientos, informa Europa Press.

Por provincias, Toledo ha registrado 296 casos, Guadalajara 116, Ciudad Real 102, y 78 tanto en la provincia de Albacete como en la de Cuenca, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia es 50.692. Por provincias, Toledo acumula 18.026 casos, Ciudad Real 14.130, Albacete 8.486, Guadalajara 6.534 y Cuenca 3.516.

El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 506. Por provincias, Toledo tiene 257 de estos pacientes, 89 en Ciudad Real, 71 en Guadalajara , 50 en Albacete y 39 en Cuenca.

Por otro lado, hay 78 pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador. Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes, Ciudad Real 22, Guadalajara 16, Albacete 4 y Cuenca 1.

En las últimas 24 horas se han registrado 12 fallecidos por COVID-19, 8 en la provincia de Toledo, 2 en Cuenca, y 1 en las provincias de Guadalajara y Ciudad Real.

El número acumulado de fallecimientos por COVID desde el inicio de la pandemia es 3.354. Por provincias, Ciudad Real acumula 1.201 fallecidos, Toledo 925, Albacete 602, Cuenca 335 y Guadalajara 291.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

20:58

FRANCIA REGISTRA SU MÁXIMO HISTÓRICO DE CONTAGIOS

Las autoridades francesas han confirmado 18.746 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que constituye un récord de casos en un día para el país. El número de víctimas mortales por la enfermedad ha sido de 80.

Según informa Reuters, el número total de fallecimientos asciende a 32.445, y el de casos a 653.509.  Asimismo, las autoridades han señalado que 4.625 personas han sido hospitalizadas durante los últimos siete días, incluidas 919 que se encuentran en servicios de reanimación a causa de la gravedad de su estado, según Europa Press.

El organismo ha agregado que las autoridades están investigando 1.267 brotes, 96 más que el día anterior, y ha manifestado que 67 departamentos del país se encuentran en una situación de vulnerabilidad 'elevada'.

20:40

ITALIA OBLIGARÁ A LLEVAR MASCARILLA AL AIRE LIBRE Y ALARGA EL ESTADO DE EMERGENCIA HASTA ENERO

 El Consejo de Ministros de Italia ha aprobado un decreto por el que obliga a todos los ciudadanos a que lleven mascarillas siempre, también al aire libre, algo que ya se aplicaba en algunas regiones, y ha alargado el estado de emergencia al 31 de enero de 2021, según informa EFE.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha explicado en rueda de prensa que la decisión se debe a un reciente aumento del número de contagios por coronavirus. El decreto, que entrará en vigor, prorroga las actuales normas de prevención de contagios, que estaban en vigencia hasta el 15 de octubre, e incluye esta novedad respecto a las mascarillas.

El Ministerio de Sanidad italiano ha explicado que será obligatorio llevar la mascarilla 'en todos los lugares al aire libre, excepto en los casos en que, por las características de los espacios o las circunstancias, se garantice la condición de aislamiento de personas que no conviven'.

Esta medida ya se practicaba en regiones como Lacio, cuya capital es Roma, Campania, Basilicata y Calabria, y ahora se extiende a todo el país, bajo multas de hasta 1.000 euros.

'Las mascarillas habrá que llevarlas siempre, excepto cuando uno se encuentre en una situación de absoluta soledad, por ejemplo, si vive aislado en la montaña. En el resto de los casos habrá que llevarla y ponérsela', ha subrayado el primer ministro italiano.

Según EFE, Conte ha indicado que el Estado no interviene en la vida privada de la gente cuando está en sus casas, pero sí recomienda que lleven la mascarilla también cuando haya reuniones con familiares que no conviven bajo el mismo techo.

El decreto del Consejo de Ministros amplía además el estado de emergencia al 31 de enero de 2021, una decisión que busca permitir al Gobierno que afronte con rapidez gracias a decretos urgentes cualquier medida necesaria en estos momentos de pandemia. Además, establece que las regiones podrán aplicar medidas más restrictivas dentro de sus competencias, pero en ningún caso suavizar las decididas ahora por el Gobierno.

20:31

MADRID HA REALIZADO YA 8.000 TEST DE ANTÍGENOS Y PREVÉ LLEGAR HASTA UN MILLÓN

La Comunidad de Madrid ha realizado a fecha de este miércoles casi 8.000 test de antígenos y prevé llegar hasta el millón anunciado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para hacer un cribado en las zonas con mayor incidencia de COVID-19, según informa Europa Press.

'Se trata de una acción sin precedentes en Europa. Esto exige una gran infraestructura y tenemos que acertar y no es bueno correr en crear una infraestructura que no sea capaz de los test que se quieren hacer al día', ha subrayado en una intervención en 'Cuatro', recogida por Europa Press, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López.

A preguntas sobre el retraso en los test, el consejero madrileño ha recalcado que la Comunidad de Madrid 'va a intentar' llegar a la cifra a la que se ha comprometido. 'A fecha de hoy, hemos realizado casi 8.000 test en tres centros, el viernes habrá cuatro y la próxima semana llegará a diez. Y así de forma paulatina', ha reseñado.

De este modo, ha insistido en que 'no pasa nada que se vaya a esperar unos días' porque 'se quiere hacer', indicando que desde el Gobierno regional son 'conscientes' de que están sometidos a una tensión mediática que se está 'soportando y llevando con deportividad'. 'Somos el foco y esto hace que hagamos las cosas mejor y nos superemos día a día', ha dicho.

20:18

EL PAPA VUELVE A RECLAMAR UNA VACUNA “GRATUITA Y UNIVERSAL” CONTRA LA COVID QUE NO OLVIDE A LOS PAÍSES POBRES

El Papa ha vuelto a reclamar una vacuna 'gratuita y universal' contra la Covid-19 que incluya a todos los países, incluso aquellos con pocos recursos y sistemas de salud débiles, al tiempo que ha reclamado 'una visión integradora' de los jóvenes para construir el futuro después de la pandemia, según informa Europa Press.

"La vacuna no puede ser propiedad del país del laboratorio que la encontró o de un grupo de países que se alían para esto (...) la vacuna es patrimonio de la humanidad, de toda la humanidad, es universal; porque la salud de nuestros pueblos, como la pandemia nos enseña, es patrimonio común, pertenece al bien común y ese debe ser el criterio", ha señalado el pontífice en una entrevista con la revista española 'Il mio Papa' y recogida por Europa Press.

El pontífice aborda varios temas relacionados con la vida durante la pandemia y plantea propuestas y soluciones concretas para superar este tiempo de crisis. Para Francisco, como ya dicho en otras ocasiones, de esta crisis la humanidad no saldrá igual: 'O salimos mejores o salimos peores. Y el modo en que salgamos depende de las decisiones que tomemos durante la crisis'.

20:05

ARAGÓN SUMA 409 CASOS, 292 EN ZARAGOZA

Las autoridades sanitarias aragonesas han contabilizado 409 nuevos casos positivos en COVID-19 en la Comunidad Autónoma, según recoge este miércoles el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, haciendo referencia a los datos del martes.

Del total, 292 casos corresponden a la provincia de Zaragoza, 66 a la de Huesca y 49 a la de Teruel, mientras que hay dos de los que no consta provincia de procedencia.

En cuanto a hospitalizados, la región cuenta con 422 camas hospitalarias ocupadas por pacientes con COVID-19, 362 en planta y 60 en UCI, mientras que están disponibles 1.281 camas convencionales, 60 en UCI con respirador y ocho más en UCI sin respirador.

Se han realizado 3.601 pruebas PCR, con un 38% de asintomáticos.

20:00

TRUMP, SIN SÍNTOMAS DESDE HACE 24 HORAS Y SIN FIEBRE DESDE HACE 4 DÍAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene síntomas de COVID-19 desde hace 24 horas ni fiebre desde hace cuatro días, informó este miércoles su médico en un comunicado.

Según informó AFP, el facultativo Sean Conley dijo en su mensaje que Trump le dijo esta mañana que 'Me siento fenomenal' y agregó que el mandatario 'no ha tenido fiebre desde hace cuatro días y que no tiene síntomas desde hace 24 horas'.

Conley precisó que los últimos análisis a partir de muestras tomadas el lunes permitieron detectar trazos de anticuerpos de la COVID-19 que eran indetectables en la noche del jueves.

19:51

NUEVA ZELANDA MATA DE NUEVO AL VIRUS

Nueva Zelanda ha conseguido eliminar el virus por segunda vez en un año. Así han anunciado las autoridades sanitarias el fin del brote en la ciudad de Auckland con la recuperación de los últimos seis casos y la ausencia de nuevos casos en los últimos diez días, informa Daily Mail.

Este brote, que se identificó como tal en agosto, acabó con una racha de 102 días sin casos de coronavirus en el país. Con el fin del brote, se levantarán las restricciones que aún quedaban en la ciudad, que consistían en la limitación a 100 personas en las reuniones públicas y la distancia de seguridad en bares y restaurantes.

En las últimas 24 horas se han registrado 3 casos nuevos, pero están todos en cuarentena en un hotel.

19:45

ESCOCIA CIERRA PUBS Y RESTAURANTES PARA FRENAR EL CORONAVIRUS

Las autoridades escocesas han anunciado este miércoles el cierre de pubs y restaurantes para frenar el avance del coronavirus, especialmente en el llamado 'cinturón central' de Escocia, que incluye Glasgow y Edimburgo, informa Europa Press.

Estos locales podrán abrir sus puertas en algunas zonas de Escocia, si bien únicamente podrán servir alcohol en las terrazas, según informaciones de la cadena de televisión BBC.

Las nuevas medidas, que entrarán en vigor este viernes a las 18.00 y afectarán a unas 3,4 millones de personas. La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha indicado que estas restricciones 'durarán poco' y servirán para 'mantener a raya el preocupante aumento de casos'.

En este sentido, ha alertado de que en caso de no tomar las medidas necesarias Reino Unido podría volver a sumirse en cifras similares a las del 'pico de la pandemia' antes de que finalice el mes.

Aíslan un convento por el positivo de 40 monjas

CORONAVIRUS

Aíslan un convento por el positivo de 40 monjas

La Consejería de Salud y Familias de Andalucía ha confirmado un brote en el convento Hermanas de la Cruz, en Sevilla.

19:06

LA COMUNIDAD VALENCIANA REGISTRA 380 NUEVOS CASOS

La Comunitat Valenciana ha sumado 380 nuevos casos confirmados por prueba PCR, que sitúan la cifra total de positivos en 43.989 personas, seis fallecidos, ninguno de ellos, residente, y 27 brotes, el más grave en el municipio de Onda con 21 casos de origen social, según la última actualización de la Conselleria de Sanidad. De este modo, el total de defunciones desde el inicio de la pandemia asciende a 1.680 personas.

Por provincias, de los nuevos positivos 17 son en Castellón (4.806 en total); 174 en Alicante (14.773 en total), y 189 en la provincia de Valencia (24.403 en total). Además, el número total de pacientes sin asignar asciende a siete.

Asimismo, se ha registrado 574 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 46.467. Así, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 407 personas ingresadas: 58 en la provincia de Castellón, con 7 pacientes en UCI; 121 en la provincia de Alicante, 30 de ellos en la UCI; y 228 en la provincia de Valencia, 26 de ellos en UCI.

El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 1.165.001, de las que 1.012.497 han sido a través de PCR y 152.504 mediante test rápido.

Australia suma al coronavirus la llegada de la gripe y un brote de gripe aviar

CORONAVIRUS

Australia suma al coronavirus la llegada de la gripe y un brote de gripe aviar

El final del año 2020 se avecina negro para el país de Oceanía pues la pandemia de la COVID-19 no será lo único a superar para ellos.

GOBIERNO Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS ACUERDAN LA CREACIÓN DE UN NUEVO GRUPO DE TRABAJO FRENTE A LA COVID-19

El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas han acordado esta tarde, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la creación de un grupo de trabajo que definirá el marco para realizar una evaluación independiente de la gestión de la pandemia de la COVID-19, tal y como informa un comunicado del Ministerio.

El grupo de trabajo estará formado por la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, que lo presidirá,y por un representante de cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas, que lo designarán los consejeros y consejeras. En sus reuniones, éstos podrán ser asesorados y estar acompañados por técnicos y expertos de sus respectivas administraciones.

El objetivo de este grupo de trabajo será elaborar una propuesta de marco evaluador del Sistema Nacional de Salud (SNS). Definirá las líneas de evaluación, el alcance, los objetivos, los parámetros y todos aquellos elementos necesarios para llevar a cabo una evaluación independiente lo más completa posible del conjunto del sistema.

El grupo de trabajo tiene un plazo máximo de un mes para elevar sus conclusiones al pleno del Consejo Interterritorial para su toma en consideración.

18:45

EUROPA SUPERA LOS SEIS MILLONES DE CASOS DE COVID-19

Más de seis millones de casos del nuevo coronavirus fueron detectados oficialmente en Europa desde la aparición en enero de los primeros contagios en la región, según un balance a partir de fuentes oficiales realizado por la AFP el miércoles a las 15H20 GMT.

En total, 6.000.940 casos fueron detectados en Europa (de los cuales 237.716 acabaron en deceso), principalmente en Rusia (1.248.619 infecciones, 21.865 muertos), en España (825.410, 32.486), en Francia (669.235, 32.365) y en el Reino Unido (530.113, 42.445).

En los siete últimos días, 543.137 nuevos casos fueron detectados en la región, o sea 26% más con relación a la semana anterior (431.951). El número de muertos aumentó 17% en el mismo periodo, pasando de 4.765 a 5.562.

18:40

MADRID NOTIFICA UN DESCENSO DE UN 12% DE CASOS POSITIVOS RESPECTO A AYER

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.975 casos nuevos de COVID-19, de los que 1.746 se asignan a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, una cifra que representa un 12,5 % menos que este martes, cuando fueron en total 2.645. Según el informe que publica la Consejería de Sanidad de lunes a viernes, el acumulado de positivos desde el comienzo de la pandemia asciende a 262.297 en la región. 

En las últimas 24 horas, las personas que han perdido la vida en los hospitales a causa de la enfermedad son 37 frente a las 45 de ayer martes. El acumulado de víctimas mortales por la Covid-19 en los hospitales se elevan a 10.691; en los centros sociosanitarios han sido 4.878; 1.042 en domicilios y treinta en otros lugares, de acuerdo al citado informe de la Consejería de Sanidad. 

Igual que ayer martes, los hospitalizados y los ingresados en las unidades de cuidados intensivas registran una reducción. En el primer caso ha habido un descenso de 72 personas -al pasar de 2.900 ingresados a 2.828 pacientes de estas últimas 24 horas-, y en las unidades de cuidados intensivos hay ahora dos personas menos que la jornada anterior (de 489 enfermos a 487). 

Desde el comienzo de la crisis sanitaria, 60.393 personas han tenido que ingresar en los hospitales de Madrid y 5.288 en las unidades de cuidados intensivos durante el mismo periodo.

ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN NAVARRA:

Muertes en España por coronavirus: los datos de la curva epidemiológica, hoy, 7 de octubre

CORONAVIRUS

Muertes en España por coronavirus: los datos de la curva epidemiológica, hoy, 7 de octubre

Te informamos de la última hora de los datos de la COVID-19 en España, por comunidades autónomas y la evolución de la curva epidemiológica hoy, 7 de octubre.

18:25

ARGENTINA SUPERA LOS SIETE MESES DE PANDEMIA SIN CONSEGUIR DOBLEGAR LA CURVA DE CONTAGIOS

Siete meses después del primer fallecimiento en Argentina por coronavirus, las autoridades no consiguen bajar la curva de contagios, que ahora aumenta en el interior del país tras unos primeros meses en los que la capital fue el epicentro, mientras se mantienen las restricciones a la movilidad. 

El Ministerio de Salud contabilizó hasta la fecha un total de 824.468 contagiados, de los cuales 21.827 fallecieron, lo que sitúa al país suramericano como el octavo del mundo con mayor número de contagios y el número trece en cuanto a la cantidad de muertes, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

La media de contagios diarios para la última semana es de 12.551 casos, y si bien no se produjeron grandes cambios en esta cifra en las últimas semanas, si cambió la distribución geográfica de los contagios, en la que Buenos Aires y su populosa área metropolitana (AMBA) perdieron peso, pasando de concentrar el 90 % de los nuevos casos a cerca de la mitad.

18:18

CASOS CONFIRMADOS EN ESPAÑA A 7 DE OCTUBRE

A continuación compartimos el total de casos registrados en España y su distribución por Comunidades Autónomas desde que se registró el primero, el de un paciente alemán en La Gomera (Canarias), el 1 de febrero de 2020:

- Cataluña: 150.438 (5.861 fallecidos)

- Madrid: 255.615 (9.634 fallecidos)

- Castilla y León: 52.959 (3.149 fallecidos)

- Castilla-La Mancha: 47.139 (3.235 fallecidos)

- País Vasco: 46.811 (1.906 fallecidos)

- Andalucía: 70.560 (1.941 fallecidos)

- Comunidad Valenciana: 43.938 (1.634 fallecidos)

- Aragón: 38.088 (1411 fallecidos)

- Galicia: 22.765 (768 fallecidos)

- Navarra: 20.144 (603 fallecidos)

- La Rioja: 9.110 (425 fallecidos)

- Extremadura: 11.839 (617 fallecidos)

- Canarias: 14.463 (239 fallecidos)

- Asturias: 6.121 (351 fallecidos)

- Cantabria: 7.124 (237 fallecidos)

- Baleares: 14.717 (310 fallecidos)

- Murcia: 22.171 (224 fallecidos)

- Ceuta: 717 (11 fallecidos)

- Melilla: 1.182 (6 fallecidos)

Cifras parciales y totales:

- Casos confirmados en las últimas 24 horas: 5.075

- Casos totales confirmados por PCR: 835.901

- Fallecidos en los últimos 7 días: 445

-Fallecidos acumulado: 32.562

Prohibición de las mascarillas de tela: ¿en qué casos sí es efectivo su uso?

CORONAVIRUS

Prohibición de las mascarillas de tela: ¿en qué casos sí es efectivo su uso?

Un hospital en Valencia se une a las medidas de prevención del País Vasco: prohibir el uso de mascarillas de tela en centros sanitarios.

17:47

SANIDAD NOTIFICA EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS 10.491 NUEVOS CONTAGIOS Y 76 MUERTES POR CORONAVIRUS

Sanidad ha notificado este miércoles más de 10.000 nuevos casos de coronavirus. Pese al gran número de casos, se puede ver una tendencia menor que los datos de este pasado martes, donde se superaron los 11.000 contagios. De esos 10.491 nuevos positivos, algo más de la cuarta parte, 2.853 contagios, corresponden a la Comunidad de Madrid que sigue siendo la más afectada en esta segunda ola de la pandemia en España.

De estos nuevos casos, 5.075 positivos corresponden a confirmaciones con PCR en las 24 horas previas. Un apartado que también está encabezado por la Comunidad de Madrid, con casi la mitad, 2.325. El peso de Madrid en las cifras totales también se percibe en la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días. Baja de 710 a 591 casos por 100.000 habitantes, pero aún así más que duplican a los 257 casos/100.000 habitantes que se contabilizan para todo el territorio español.

La actualización de Sanidad registra además 76 muertes más por coronavirus, frente a las 261 del martes. Con ellos, el número total de víctimas mortales de la Covid-19 se eleva ya a 32.562 aunque en ellas no se incluyen las defunciones con síntomas compatibles pero sin prueba diagnóstica. 445 de estos decesos se han producido en la última semana.

Un total de 2.249 han precisado de hospitalización por coronavirus en los pasados siete días (154.514 desde el comienzo de la pandemia) y 157 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), para una cifra conjunta de 13.956 desde febrero.

RUEDA DE PRENSA DE LOS VICEPRESIDENTES DEL GOBIERNO

17:38

MADRID NOTIFICA CASI 3.000 NUEVOS CASOS

- La Comunidad de Madrid ha notificado 2.975 casos nuevos de Covid-19, de los que 1.746 se asignan a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, una cifra que representa un 12,5 % menos que este martes, cuando fueron en total 2.645.

Según el informe que publica la Consejería de Sanidad de lunes a viernes, el acumulado de positivos desde el comienzo de la pandemia asciende a 262.297 en nuestra región.

En las últimas 24 horas, las personas que han perdido la vida en los hospitales a causa de la enfermedad son 37 frente a las 45 de ayer martes.

El acumulado de víctimas mortales por la Covid-19 en los hospitales se elevan a 10.691; en los centros sociosanitarios han sido 4.878; 1.042 en domicilios y treinta en otros lugares, de acuerdo al citado informe de la Consejería de Sanidad.

Igual que ayer martes, los hospitalizados y los ingresados en las unidades de cuidados intensivas registran una reducción.

En el primer caso ha habido un descenso de 72 personas -al pasar de 2.900 ingresados a 2.828 pacientes de estas últimas 24 horas-, y en las unidades de cuidados intensivos hay ahora dos personas menos que la jornada anterior (de 489 enfermos a 487).

Desde el comienzo de la crisis sanitaria, 60.393 personas han tenido que ingresar en los hospitales de Madrid y 5.288 en las unidades de cuidados intensivos durante el mismo periodo.

Atención Primaria da seguimiento a 7.106 pacientes frente a los casi 13.000 contabilizados en el informe de la jornada previa, mientras que el acumulado se eleva a 451.774 desde el inicio de la crisis sanitaria.

Por otro lado, 363 personas han recibido el alta hospitalaria a lo largo de las últimas 24 horas, lo que representa un 3,5 por ciento menos que ayer martes (376 en números absolutos). El total de altas por esta causa ascienden a 55.247 desde marzo pasado. -EFE

17:16

ANDALUCÍA ALCANZA UN NUEVO RÉCORD: MÁS DE 1.900 POSITIVOS EN 24 HORAS

Andalucía registra este miércoles 7 de octubre un nuevo récord diario de casos confirmados de coronavirus por PCR y test de antígenos durante la segunda ola de la pandemia con 1.907, 119 más que este martes, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) consultados por Europa Press, que contabilizan seis muertes, 24 menos que la víspera.

Hasta este miércoles, el récord de casos positivos confirmados en 24 horas se cifraba en los 1.788 registrados este martes, que superaba a los 1.617 contabilizados el 18 de septiembre.

16:59

LA OMS ADVIERTE DEL NUEVO PELIGRO QUE GENERA LA COVID-19

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia del coronavirus ha elevado los niveles de fatiga de los ciudadanos europeos. Es por ello que los expertos solicitan a los países que intenten satisfacer las necesidades de sus ciudadanos y les permitan participar en las decisiones políticas.

Para Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa, ”los ciudadanos han hecho grandes esfuerzos para contener la COVID-19, la cual ha tenido un coste extraordinario porque nos ha agotado a todos, sin importar dónde vivimos o qué hacemos. Por ello, es fácil y natural sentirse apático y desmotivado, experimentar fatiga”, ha dicho en una rueda de prensa.

16:40

DESARROLLAN UN HIDROGEL QUE PODRÍA REPARAR LOS NERVIOS DAÑADOS

Las lesiones de los nervios periféricos, tejidos que transmiten señales bioeléctricas del cerebro al resto del cuerpo, suelen provocar dolor crónico, trastornos neurológicos, parálisis o discapacidad. Ahora, investigadores han desarrollado un hidrogel conductor estirable que algún día podría utilizarse para reparar este tipo de nervios cuando hay un daño.

Las lesiones en las que un nervio periférico ha sido completamente cortado, como un corte profundo de un accidente, son difíciles de tratar. Una estrategia común, llamada transplante de nervio autólogo, consiste en extraer una sección de nervio periférico de otra parte del cuerpo y coserla en los extremos del nervio cortado. Sin embargo, la cirugía no siempre restaura la función, y a veces se necesitan múltiples cirugías de seguimiento. También se han utilizado injertos de nervios artificiales, en combinación con células de apoyo, pero a menudo los nervios tardan mucho tiempo en recuperarse completamente.

En su estudio, publicado en la revista 'ACS Nano', los investigadores querían desarrollar un tratamiento efectivo y de acción rápida que pudiera reemplazar el trasplante de nervio autólogo. Con este propósito, decidieron explorar los hidrogeles conductores, polímeros biocompatibles hinchados por el agua que pueden transmitir señales bioeléctricas. -EP

 

16:49

LA PANDEMIA SE ESTABILIZA EN GALICIA, SALVO OURENSE

La evolución epidemiológica muestra que la pandemia se ha estabilizado en prácticamente toda Galicia, a excepción de Ourense, donde se endurecerán las medidas con un confinamiento perimetral, pues en apenas veinticuatro horas se han registrado 70 nuevos infectados y son 1.123 los casos activos en el área sanitaria que comprende también Verín y Valdeorras, 39 más que el martes, según informa EFE.

En cuanto a las residencias de mayores, hay 265 usuarios con Covid-19, lo que supone cuatro menos que los 269 contabilizados este martes, después de seis nuevas altas y un fallecimiento -de una mujer de 87 años en El Pinar en Bergondo- y cuatro nuevos contagios. La cifra de empleados contagiados asciende a 107.

15:30

MADRID Y CATALUÑA SE HACEN DE ROGAR: NO HAN PUESTO EN MARCHA TODAVÍA RADAR COVID

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha pedido a las comunidades de Madrid y Cataluña que pongan en marcha la aplicación Radar COVID lo antes posible porque "la tecnología debe de estar por encima de los colores políticos cuando se trata de proteger a la ciudadanía".

Así lo ha dicho Artigas en su cuenta de Twitter este miércoles en la que también ha señalado que la pandemia de covid-19 ha demostrado que "es fundamental contar con una sanidad digital", por lo que esta se ha convertido en uno de los cuatro grandes macroproyectos tractores recogidos en el plan España Digital 2025.

Hasta el momento la aplicación móvil de rastreo de contagios Radar COVID, diseñada por el Gobierno español para contribuir a detectar posibles contagios del SARS-CoV-2, ha registrado casi cinco millones de descargas, según la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).

15:22

DESARROLLAN UN MODELO PREDICTIVO DE MORTALIDAD DE PACIENTES COVID CON NEUMONÍA

Profesionales del Hospital Infanta Leonor de Madrid junto a investigadores del Instituto de Salud Carlos III y las universidades madrileñas Complutense y Rey Juan Carlos han desarrollado un modelo predictivo del riesgo de fallecimiento de pacientes con neumonía por coronavirus durante su hospitalización.

En un comunicado, el Infanta Leonor explica que el trabajo, publicado en la revista 'Journal of Clinical Medicine', estratifica el riesgo de los pacientes desde su llegada al hospital, con lo que facilita a los sanitarios la toma de decisiones clínicas, del ingreso hospitalario y de la estrategia terapéutica.

Elaborado a partir de una muestra de casi 2.000 pacientes ingresados en ese hospital público madrileño durante la primera oleada de coronavirus, incluye nueve variables basadas en información clínica y analítica.

Con el valor de cada variable, explica el hospital, se obtiene una puntuación que se correlaciona con el riesgo de fallecimiento "de una forma muy fiable". La herramienta ya se está aplicando en el Infanta Leonor y es extrapolable a otros centros.

15:12

NAVARRA NOTIFICA 253 NUEVOS CASOS Y MANTIENE LAS RESTRICCIONES

Navarra registró este martes 253 nuevos casos positivos de Covid-19 tras realizar un total de 3.165 pruebas PCR, lo que indica una positividad del 8%, según los datos facilitados por la consejera de Salud, Santos Induráin.

En rueda de prensa, la consejera ha puesto de manifiesto que "tras mucho esfuerzo estamos en una cierta situación de meseta" con en torno a 300 casos diarios de coronavirus y con una ocupación hospitalaria "estable". No obstante, ha afirmado que "son números y tasas que siguen siendo elevados" y que "confiamos en rebajar".

En este sentido, el director general de Salud, Carlos Artundo, ha avanzado que el Gobierno foral ha decidido prorrogar una semana más las medidas preventivas destinadas a reducir la curva de contagios por Covid-19, adoptadas el pasado 11 de septiembre y que, entre otros acciones, incluía la reducción a seis personas de las reuniones familiares y sociales.

Cómo enfrentarnos a la segunda ola: así debes luchar contra la tristeza

COACHING

Cómo enfrentarnos a la segunda ola: así debes luchar contra la tristeza

El momento que estamos viviendo nos lleva a situaciones de estrés, ansiedad, tensión, y dudas, muchas dudas sobre lo que pasará. No saber nada agobia y mucho. Te contamos cómo afrontarlo.

Anemia: recomendaciones para mantener una salud de hierro

SALUD

Anemia: recomendaciones para mantener una salud de hierro

El hierro es un mineral necesario para el crecimiento y el desarrollo del cuerpo y su carencia, el trastorno nutricional más común, puede llevar a estados anémicos que cursan con cansancio o dolor de cabeza. También es básico para prevenir la COVID-19.

La caída del cabello también es un efecto secundario del coronavirus

CORONAVIRUS

La caída del cabello también es un efecto secundario del coronavirus

Los médicos afirman que muchos pacientes que se están recuperando de la Covid-19 presentan caída del cabello, no debido al virus en sí mismo, sino por el estrés fisiológico de combatirlo.

La importancia de lavarse la boca y la lengua para evitar el contagio por coronavirus

SALUD

La importancia de lavarse la boca y la lengua para evitar el contagio por coronavirus

Además de las manos, se ha descubierto que una correcta higiene de boca, lengua incluida, sería uno de los métodos más eficaces para frenar la entrada en el cuerpo del coronavirus.

¿Se puede entrenar el sistema inmunitario para combatir infecciones y enfermedades?

COVID-19

¿Se puede entrenar el sistema inmunitario para combatir infecciones y enfermedades?

La llegada del otoño y un nuevo recrudecimiento de la situación generada por la irrupción del SARS-CoV-2 ponen de manifiesto la necesidad de hacer todo lo posible para que nuestro organismo se defienda.

Los nutrientes que no deben faltar en tu dieta para prevenir la COVID-19

CORONAVIURS

Los nutrientes que no deben faltar en tu dieta para prevenir la COVID-19

Un nuevo trabajo a cargo de investigadores españoles concluye que existe una relación directa entre un peor perfil de ingesta de determinados minerales y vitaminas y una mayor incidencia o mortalidad causada por la COVID-19.

La lista de alimentos para reforzar el sistema inmunitario y prevenir la COVID-19

COVID-19

La lista de alimentos para reforzar el sistema inmunitario y prevenir la COVID-19

La últimas investigaciones científicas apuntan que la falta de determinados minerales y vitaminas se relacionan con una mayor incidencia o mortalidad causada por la COVID-19.

Sexo en tiempos de coronavirus: recomendaciones, medidas y preguntas frecuentes

COVID-19

Sexo en tiempos de coronavirus: recomendaciones, medidas y preguntas frecuentes

Las relaciones sentimentales se han complicado como consecuencia de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 e incluso el sexo puede convertirse en una práctica de riesgo.

Así se han adaptado los gimnasios a la segunda ola

EJERCICIO FÍSICO

Así se han adaptado los gimnasios a la segunda ola

"La gente ha encajado con mucha naturalidad y de manera muy responsable la situación actual, de hecho, nos encontramos con un volumen de clientes que supera la época pre- COVID".

Mascarilla al hacer deporte: los médicos dicen sí

EJERCICIO FÍSICO

Mascarilla al hacer deporte: los médicos dicen sí

La Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos abogan por la necesidad de utilizar la mascarilla cuando se hace deporte como medio indispensable para el control de la propagación del coronavirus.

14:46

IRÁN NOTIFICA SU CIFRA MÁS ALTA DE FALLECIDOS

El Gobierno de Irán ha notificado este miércoles 239 fallecidos más por la COVID-19, una cifra diaria sin precedentes desde el inicio de la pandemia y que se entronca dentro de una tendencia al alza de los contagios en la República Islámica, el país más afectado por el virus en Oriente Próximo.

El Ministerio de Sanidad ha elevado a 483.844 el número de personas contagiadas por el coronavirus, 4.019 más que el martes, mientras que la cifra de recuperados supera ya los 397.000. Unos 4.270 enfermos permanecen ingresados en cuidados intensivos, según la agencia de noticias iraní Tasnim.

Irán ha encadenado en estos últimos días sucesivos récords y el martes informó de 4.151 positivos en un solo día --hasta entonces nunca había superado el umbral de los 4.000--. El Gobierno ha admitido su preocupación y ha endurecido las restricciones, que se han traducido en la provincia de Teherán en el cierre de numerosos establecimientos desde el sábado.

EL RETO DE LAS '4M'

LA IMPORTANCIA DE VACUNARSE FRENTE A LA GRIPE

QUÉ HACER SI HEMOS MANTENIDO CONTRACTO ESTRECHO CON UN POSITIVO: NÚMEROS DE INFORMACIÓN

¿CÓMO PODEMOS PROTEGERNOS?

El Gobierno prevé crear más de 800.000 puestos de trabajo con su plan de recuperación

ECONOMÍA

El Gobierno prevé crear más de 800.000 puestos de trabajo con su plan de recuperación

Se movilizarán 72.000 millones de euros en los tres primeros años, de los cuales 27.000 millones se adelantarán en los Presupuestos Generales del Estado.

Un estudio revela que los colegios no propagan el coronavirus

CORONAVIRUS

Un estudio revela que los colegios no propagan el coronavirus

Un informe enviado a Bruselas sostiene que el inicio del curso escolar no ha tenido un impacto importante en la evolución de la pandemia en España.

Coronavirus en colegios: ¿en qué casos no se debe llevar a los niños a clase?

CORONAVIRUS

Coronavirus en colegios: ¿en qué casos no se debe llevar a los niños a clase?

Los niños no deberán acudir al colegio en caso de presentar síntomas o si alguna persona en el domicilio familiar es sospechosa de COVID-19.

Multas por saltarse el confinamiento en Madrid: cuándo entran en vigor, precio y cómo recurrir

CORONAVIRUS

Multas por saltarse el confinamiento en Madrid: cuándo entran en vigor, precio y cómo recurrir

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid debe aprobar la Orden ministerial para que los agentes puedan sancionar a todo aquel que no cumpla las normas.

14:29

AGUADO: "LAS COSAS NO VAN BIEN EN MADRID, LA SITUACIÓN ES PREOCUPANTE"

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha abogado por seguir tomando medidas en la autonomía contra el coronavirus porque "las cosas no van bien" y "la situación es preocupante".

Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha hecho un llamamiento a seguir estando "alerta" a pesar de que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, haya deslizado la posibilidad de pedir al Ministerio que levante las restricciones en zonas donde han mejorado los datos de incidencia.

El español que asesoró a Obama alerta sobre lo que pasará en España en las próximas semanas

CORONAVIRUS

El español que asesoró a Obama alerta sobre lo que pasará en España en las próximas semanas

El exconsejero de Sanidad advierte: "Debemos asegurar que la política no sea el elemento descontrolador de la pandemia".

El óxido de nitrógeno, un posible tratamiento contra la COVID-19

CORONAVIRUS

El óxido de nitrógeno, un posible tratamiento contra la COVID-19

Según un estudio de la Universidad sueca de Uppsala, el compuesto podría reducir la mortalidad y acortar las estancias en el hospital.

Descubren el tiempo que permanece activo el coronavirus en la piel humana

CORONAVIRUS

Descubren el tiempo que permanece activo el coronavirus en la piel humana

Varios científicos japoneses han realizado un estudio para comprobar la supervivencia del virus en la piel. Su longevidad es cinco veces más que el de la influenza.

Los dermatólogos advierten: es mejor lavarse las manos que el uso de los hidroalcohólicos

CORONAVIRUS

Los dermatólogos advierten: es mejor lavarse las manos que el uso de los hidroalcohólicos

Los expertos recomiendan usar los geles hidroalcohólicos solo cuando sea necesario y advierten del peligro de la humedad si no se secan bien las manos.

La vacuna de Cuba avanza

CORONAVIRUS

La vacuna de Cuba avanza

Tras aplicar la segunda dosis del fármaco Soberana 1 en 40 voluntarios, los resultados han demostrado que “los efectos adversos son mínimos”.

Cinco voluntarios de la vacuna de Moderna y Pfizer tienen efectos secundarios

CORONAVIRUS

Cinco voluntarios de la vacuna de Moderna y Pfizer tienen efectos secundarios

Tal y como informó la cadena norteamericana CNBC, presentaron fiebre alta, dolores corporales, de cabeza y agotamiento.

Vigo utiliza los test de saliva que usan en la NBA

CORONAVIRUS

Vigo utiliza los test de saliva que usan en la NBA

Este sistema ha sido todo un éxito en Estados Unidos y permite a cada usuario recoger su muestra en casa y registrarla en una aplicación.

14:14

CANTABRIA REGISTRA UN PEQUEÑO REPUNTE DE CASOS

Cantabria ha registrado este martes un repunte de casos de coronavirus, con 43 (seis más que el lunes), en una jornada en la que también han subido ligeramente los casos activos y los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Además, en lo que va de miércoles se han detectado ya 31 positivos, según ha informado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, en una rueda de prensa en la que ha informado de la situación en Cantabria.

Por lo que se refiere al martes, según datos cerrados a las 24.00 horas, en la región hay 1.832 casos activos de Covid (tres más que el lunes), y 42 pacientes hospitalizados (uno menos), de los que ocho se encuentran en la UCI (dos más) y 1.790 en cuarentena domiciliaria.

De esta manera, los acumulados positivos desde que comenzó la pandemia ascienden a 8.054 (46 más), de los que 7.104 se han detectado mediante pruebas PCR y 950 a través de test detección de anticuerpos.

14:05

INTERIOR ESTUDIA CONSIDERAR COMO ACTO DE SERVICIO LA MUERTE DE 21 AGENTES Y 4 FUNCIONARIOS DE PRISIONES

El Ministerio del Interior está estudiando caso a caso las circunstancias de la muerte por coronavirus de 21 policías nacionales y guardias civiles para determinar si el fallecimiento se puede reconocer como acto de servicio, lo que supondría que la pensión del cónyuge o de los huérfanos sería mayor a la ordinaria.

Fuentes de Interior han explicado a Efe este miércoles que los expedientes de cada uno de estas muertes como consecuencia de la covid-19 ya se están estudiando, un proceso largo, pues se trata de dirimir si el agente se contagió del virus en su trabajo y, por tanto, su fallecimiento puede ser considerado como acto de servicio.

A estos 21 agentes, 11 policías nacionales y 10 guardias civiles, se añaden cuatro funcionarios de prisiones, cuya documentación también estudia este departamento, según ha podido saber Efe.

14:03

BROTE CON 40 POSITIVOS EN EL CONVENTO DE SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ (SEVILLA)

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha informado de que se han detectado 40 casos positivos en Covid-19 en el Convento Santa Ángela de la Cruz de Sevilla. La Administración andaluza ha detallado la aparición de este nuevo brote, en el marco de la pandemia originada por el coronavirus, dentro del parte de casos positivos que emite a diario.

SITUACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

Castilla y León registra hoy 696 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual es de 60.198; de esa cifra, 53.706 han sido confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa (P.D.I.A.) (*).

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 370 y los casos positivos a ellos vinculados, 3.103.

Las nuevas altas hospitalarias son 83, para un total de 10.925; por otro lado se han registrado quince fallecimientos en hospitales de la Comunidad, con lo que esta cifra acumulada es de 2.401 defunciones.

SITUACIÓN EN ANDALUCÍA: NUEVO RÉCORD

Andalucía registra este miércoles 7 de octubre un nuevo récord diario de casos confirmados de coronavirus Covid-19 por PCR y test de antígenos durante la segunda ola de la pandemia con 1.907, 119 más que este martes, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) consultados por Europa Press, que contabilizan seis muertes, 24 menos que la víspera.

Hasta este miércoles, el récord de casos positivos confirmados en 24 horas se cifraba en los 1.788 registrados este martes, que superaba a los 1.617 contabilizados el 18 de septiembre.

SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA

SITUACIÓN EN GALICIA

Los científicos alertan de evidencias "abrumadoras" de contagio del coronavirus por vía aérea

CORONAVIRUS

Los científicos alertan de evidencias "abrumadoras" de contagio del coronavirus por vía aérea

Reclaman a las autoridades sanitarias que se añadan nuevas obligaciones centradas específicamente en evitar el riesgo de infección por los aerosoles.

La forma más sencilla de contagiarse de coronavirus

CORONAVIRUS

La forma más sencilla de contagiarse de coronavirus

Una nueva revisión de la guía de los CDC de Estados Unidos ha actualizado las maneras más comunes de contagiarse del SARS-CoV-2.

Mascarillas quirúrgicas: ¿por qué los expertos las recomiendan antes que la KN95?

CORONAVIRUS

Mascarillas quirúrgicas: ¿por qué los expertos las recomiendan antes que la KN95?

Las mascarillas se han convertido en un complemento indispensable en el 'outift' de cada persona. Sin embargo, tienen que cumplir una serie de requisitos autorizados por Sanidad.

Los expertos desaconsejan las mascarillas de tela: "Son como los preservativos de ganchillo"

CORONAVIRUS

Los expertos desaconsejan las mascarillas de tela: "Son como los preservativos de ganchillo"

Varios hospitales españoles ya han prohibido acceder a sus instalaciones con ellas puestas debido a la imposibilidad de controlar su homologación.

¿Dónde es más seguro dejar o guardar la mascarilla al estar en la calle?

CORONAVIRUS

¿Dónde es más seguro dejar o guardar la mascarilla al estar en la calle?

El coronavirus ha cambiado de forma drástica nuestra forma de relacionarnos y ahora es obligatorio hacer uso de la mascarilla cada vez que salimos de casa.

12:45

PEDRO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL GOBIERNO

"No pido más de lo que ofrezco, unidad, para que la economía funcione. Tenemos un reto apasionante pese a todo. Nuestra circunstancia es la pandemia y la transformación será nuestra lección".

12:40

PEDRO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL GOBIERNO

"Se creará una comisión interministerial de seguimiento. En el ámbito de la cogobernanza se reactivará la Conferencia sobre Fondos Europeos con las comunidades y las ciudades autónomas". 

Además, "queremos que haya rendición de cuentas en el Congreso con participación territorial", destacando el decreto ley de próxima aprobación para esta línea. "Vamos a eliminar trabar administrativas y cuellos de botella. Quiero pedir a las otras administraciones que sigan este camino". 

"El esfuerzo es ingente, pero va a merecer la pena. Sería deseable que el clima de concordia se extienda a los partidos. Nunca nuestro país ha necesitado tanto la unión. No reclamo un apoyo ciego y acrítico, pero si una colaboración mínima. El fin de cualquier bloqueo institucional". 

12:35

PEDRO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL GOBIERNO

"El próximo 26 de octubre se celebrará en el Senado una conferencia de presidentes con la presidenta del Parlamento Europeo para abordar la distribución de los fondos", a la espera de que dé negativo en la PCR que debe hacerse tras estar en cuarentena estos días. 

12:20

PEDRO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL GOBIERNO

"El Plan se estructura en 10 políticas tractoras:

1. Agenda urbana, rural, desarrollo del sector agroalimentario. Dar respuesta a las necesidades poblacionales en todos los niveles.

2. Infraestructuras y ecosistemas resilientes. Somos la Costa Rica de Europa. Preservación de la biodiversidad. El Plan activará un fondo de inversiones verdes y azules. 

3. Transición energética justa e inclusiva. Debemos aprovechar el enorme potencial de nuestro país. 

4. Salto definitivo de la Administración Pública a la digitalización.

5. Modernización y digitalización de nuestro tejido productivo.

6. Pacto por la Ciencia, Innovación, Refuerzo del Sistema Nacional de Salud.

7. La Educación, el conocimiento, la Formación Profesional, el desarrollo de capacidades de los mayores. Inversión en capital humano.

8. Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo. 

9. Desarrollo de dos industrias muy importantes, Deporte y Cultura.

10. Modernización del sistema fiscal.

12:16

PEDRO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL GOBIERNO

"En los próximos tres años, vamos a adaptar por una estrategia con más de 250 mil vehículos eléctricos nuevos en 2023. Habilitaremos más de 100 mil puntos de recarga, aceleraremos la transformación de nuestro sistema energético, rehabilitaremos más de medio millón de viviendas. Regeneraremos las costas. Vamos a promover que el 75% disponga de cobertura 5G, que toda la población disponga de internet".

"Necesitamos una plena igualdad entre hombres y mujeres. Si avanzan las mujeres, avanza la sociedad. La maternidad explica una proporción de la brecha salarial, hasta un 11% caen los salarios un año después de nacer sus hijos", añade Sánchez, recordando las plazas de guardería, y la lucha por evitar el abandono escolar.

"Queremos igualdad de oportunidades. Nuestro país tiene una población muy concentrada. Es crucial abordar el reto demográfico. Debemos reforzar la cohesión territorial, económica. Vamos a fortalecer el estado del bienestar. Necesitamos una salud pública, sanidad pública. Vamos a reforzar las políticas de empleos y un sistema fiscal justo en el horizonte de los próximos años".

12:10

PEDRO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL GOBIERNO

"La pandemia ha puesto el foco en las debilidades de la industria europea. Me gustaría agradecer de nuevo a las grandes empresas el compromiso para con su país y sus ciudadanos, cuando pusieron a disposición fábricas y aviones. Durante estos últimos días hemos debatido cómo abordar las debilidades europeas".

"Los jóvenes deben ser los primeros, son los más damnificados. Como las mujeres. El plan tiene una marcada transición intergeneracional. En la nueva modernización de la economía española nos encaminamos a un país diferente, descarbonizado, estimulando la competitividad del sector industrial".

"Un país que tiene que impulsar al ciencia, una de las grandes lecciones de la pandemia, la agroindustria, la biotecnología, la educación, el turismo... por eso el plan debe ponerse en marcha cuanto antes. Y eso sólo es posible a través de los Presupuestos. Los primeros 27 mil millones de euros los adelantará el Gobierno desde el mismo momento en que los PGE sean aprobados en el Congreso".

12:01

PEDRO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL GOBIERNO

El Ejecutivo concentrará el esfuerzo de movilización de recursos, sobre todo, durante los tres primeros años. Vamos a centrarnos en proyectos para este tiempo que necesitamos. Serán 72 mil millones de euros hasta 2023".

"Se efectuará a través del Plan, con 59 mil millones de euros, y con 12.400 millones más, para los próximos tres años. A eso, se debe sumar los 79 mil millones de euros de la PAC, hasta 2027, y de la Unión Europea que corresponde a España".

"El Plan de Recuperación se inspira en a Agenda 2030, los Objetivos de Naciones Unidas. Representa la continuación del plan de choque de los meses de pandemia". 

La inversión verde - 37% del total del plan

La transición digital - 33% del total del plan

"El plan busca crear nuevos empleos, nuevas empresas, el salto de las pequeñas empresas a medianas. Nos da un horizonte a los españoles".

 

12:00

PEDRO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL GOBIERNO

"Me gustaría subrayar que todo esto lo hemos hecho ha sido apoyados en la fuerza de la unión. Ese es el camino en el que cree el Gobierno. Europa ha estado a la altura del desafío, ha hecho honor a su nombre".

"El crecimiento no va a venir por sí solo. El plan para una nueva modernización de España. El mundo ha cambiado, y debemos acelerar la transformación de nuestro país. Se trata de crecer de una nueva manera. Se trata de ganar nuestro futuro". 

11:52

PEDRO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL GOBIERNO

"Todos formamos parte del proyecto de España", cuenta Sánchez, recordando la entrada de España en la Unión Europea y cómo ha cambiado el país desde 1978. Recuerda el gran cambio que ha vivido el país desde marzo, cuando la pandemia del coronavirus afectó de lleno a España. 

11:48

PEDRO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL GOBIERNO

"Agradezco la presencia telemática de la comunidad empresarial, científica, el mundo cultural y, sin duda alguna, la presencia de los embajadores de los 27 estados miembros con representación en nuestro país", comienza Pedro Sánchez su comparecencia. 

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española contiene la estrategia para afrontar la crisis del coronavirus y los retos de la próxima década para la "segunda modernización" de la economía española.

Basado en cuatro ejes transversales (transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género), el plan impulsará 25.000 millones de euros de los fondos europeos el próximo año, aportando 2,7 puntos de crecimiento al PIB en 2021 y un aumento del 2% del crecimiento potencial en una década. 

11:46

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN

Se inicia en el Palacio de la Moncloa la presentación del Plan de Recuperación con el Himno de Europa interpretado por el pianista británico James Rodhes.

11:45

ONU: SEÑALES PREOCUPANTES DE LA NUEVA OLEADA

La ONU avisa de que hay señales "preocupantes" de nuevas oleadas de contagio.  El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha avisado de que hay señales "preocupantes" de nuevas oleadas de contagio de la Covid-19, por lo que ha destacado la importancia de fortalecer los sistemas sanitarios y alcanzar la cobertura universal de salud.

Y es que, tal y como ha destacado en su Informe de Políticas sobre el Covid-19 y la Cobertura Sanitaria Universal, el coronavirus se ha propagado con rapidez en todo el mundo, causando en solo nueve meses ya más de un millón de muertes, más de 30 millones de contagios y una "aguda crisis económica".

"Las infecciones van en aumento y hay señales preocupantes de nuevas oleadas", ha dicho, para comentar que la pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto "múltiples fragilidades" de la sociedad y la economía de los países, entre las que ha resaltado los "inadecuados" sistemas sanitarios, las "enormes brechas" en la protección social y las "grandes desigualdades estructurales" dentro y entre los países.

11:40

INTERLEUQUINA-6 IDENTIFICA A LOS PACIENTES MÁS GRAVES

Un grupo de investigadores del Hospital Universitario La Princesa ha descubierto que medir una molécula en sangre, al inicio del ingreso, permite identificar a los pacientes más graves de Covid-19. Se trata de la interleuquina-6, una molécula que aumenta la respuesta inflamatoria en el pulmón de pacientes con Covid-19.

Es uno de los principales motivos de empeoramiento. La investigación indica que la aplicación de bloqueantes de esta molécula en pacientes graves como el Tocilizumbab es más efectiva cuanto peor es el estado del enfermo y en muchos casos puede evitar el ingreso en UCI o la mortalidad.

 Si los pacientes con niveles de interleuquina-6 elevados habían recibido Tocilizumab la mortalidad disminuía, sin presentar más incidencia de infecciones secundarias o daño hepático grave. En cambio, los pacientes graves niveles de interleuquina bajos no se beneficiaron de tratamiento con Tocilizumab.

INGRESO MÍNIMO VITAL

11:30

MADRID PIDE CONFINAR LOS BARRIOS CON MÁS ÍNDICE DE CONTAGIO

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado en Antena 3, que los datos que aporta Madrid sobre la pandemia de coronavirus son fiables, pese a que el Ministerio de Sanidad reporte otros. Actualmente la cifra es de 598 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes a 14 días, mientras que el dato del ministerio son 710.

Además, desde la Consejería piden que se tomen medidas restrictivas en aquellas zonas donde la incidencia acumulada del coronavirus es más alta. "Es más fácil controlarlo así que de manera genérica en toda la ciudad. Hemos visto que este sistema ha funcionado. De hecho en 45 de las 46 zonas ha descendido la incidencia acumulada entre un 6 y un 62%", señala.

TODO EMPIEZA CON UN GESTO

La campaña del Gobierno de Israel para concienciar sobre la implicación de todos para evitar la expansión del coronavirus. No olvides la limpieza, cubrirte al toser o estornudar, lavarte las manos... 

11:20

ORENSE PIDE A SUS CIUDADANOS NO SALIR DE SUS ZONAS PARA EVITAR MEDIDAS MÁS DRÁSTICAS

Las autoridades sanitarias han apelado a los vecinos de Orense y Barbadás --donde se ha decretado un cierre perimetral en el término municipal a partir de la medianoche de este jueves-- a que "no salgan de sus zonas" con el fin de evitar "medidas más drásticas" para frenar el avance del coronavirus Covid-19.

"Solicitamos la colaboración de la ciudadanía", ha afirmado el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, en la rueda de prensa de este miércoles para explicar las decisiones adoptadas por el comité clínico en la tarde del martes, que ha llevado al cierre perimetral de los ayuntamientos de Ourese y Barbadás, donde los vecinos se podrán mover por el término municipal y sólo salir de éste por motivos laborales, escolares o médicos.

"No es un juego de picaresca, de cómo escapar de las medidas", ha incidido el conselleiro, quien ha subrayado que las medidas adoptadas "intentar prevenir el contagio, no castigar a nadie". Comesaña ha detallado que según los últimos datos actualizados, Galicia cuenta con 4.068 casos activos de Covid-19, 51 menos que este martes, 34 pacientes en UCI --uno menos-- y 185 en otras unidades de hospitalización --14 menos--, mientras 3.949 pacientes están en seguimiento domiciliario.

11:15

MELILLA: FALLECE POR COVID EL JEFE DE URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Un infarto en casa a los 54 años mientras hacía la cuarentena tras ser positivo por coronavirus. Esa ha sido la causa de la muerte del jefe del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Melilla, el doctor José Manuel Galindo Gómez, según ha informado la Dirección Territorial de Sanidad, lo que supone el primer sanitario del sistema nacional de salud que fallece en la ciudad desde el inicio la pandemia en marzo. Hace dos semanas murió en la ciudad española del norte de África otro médico, de 71 de años, que desarrollaba su labor en la Dirección Provincial del Ministerio de Educación.

11:10

RUSIA: 11.000 NUEVOS CASOS DESDE AYER

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 11.115 casos nuevos y 202 muertos, frente a los 11.615 contagios y 188 fallecidos de la jornada anterior, lo que eleva el balance a más de 1,24 millones de personas contagiadas y más de 21.800 víctimas mortales, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.

Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio ruso asciende este miércoles a 1.248.619 personas contagiadas, lo que supone un 0,9 por ciento más que la jornada anterior, y 21.865 víctimas mortales. La mayoría de los nuevos casos se han detectado en Moscú, con 3.229 positivos, además de los 395 detectados en la región de la capital rusa.

Del total de 202 fallecidos contabilizados en las últimas 24 horas, 41 han muerto en Moscú, 30 en San Petersburgo y otros ocho en la provincia de la capital rusa. En cuanto a las recuperaciones, 995.275 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus, incluidas 6.699 que han recibido el alta en el último día.

11:05

CATALUÑA: MÁS DE 1.500 POSITIVOS EN 24 HORAS

La pandemia sigue creciendo en Cataluña, con un índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) que se ha situado en 234,1, diecinueve puntos más que ayer -más de 200 es riesgo muy alto-, con 1.585 nuevos positivos notificados en las últimas 24 horas.

Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este miércoles por el Departamento de Salud de la Generalitat, el número de personas hospitalizadas es de 821, veintiuna menos que la víspera, de las que 169, tres menos que ayer, están en la UCI, que es el mismo número de pacientes graves de covid que había el 29 de mayo.

El total de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia se ha situado en 175.596, lo que supone 1.585 nuevos casos desde ayer, de los que 149.747 son positivos confirmados por PCR, 1.477 de ellos en las últimas 24 horas.

El total de fallecidos se sitúa hoy en 13.425, dos de ellos comunicados en las últimas 24 horas, aunque la cifra de muertos por coronavirus en los últimos siete días se ha disparado hasta 92, la cifra más alta de óbitos en una semana desde que ha rebrotado la segunda ola de la epidemia.

11:00

TESTEO MASIVO EN AZKOITIA

El Servicio Vasco de Salud , Osakidetza, ha solicitado colaboración a los vecinos de la localidad guipuzcoana de Azkoitia, de entre 17 y 60 años, para que, en el marco de los trabajos de vigilancia y control que realizan, acudan a realizarse una prueba PCR. Según han explicado, los vecinos deberán solicitar por teléfono cita previa llamando al centro de salud o al teléfono del Consejo Sanitario 900 203 050. Las pruebas comenzarán hoy en el frontón de la localidad (11.500 habitantes). 

10:30

LILLY CONSIGUE REDUCIR LA CARGA VIRAL HASTA EL 11 DÍA DE INFECCIÓN

Laboratorios Lilly ha anunciado los datos de prueba de concepto de un análisis provisional del ensayo clínico BLAZE-1, que muestra una reducción de la tasa de hospitalización en pacientes tratados con LY-CoV555.

El estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en fase 2 ha evaluado LY-CoV555, un anticuerpo neutralizante del SARS-CoV-2, para el tratamiento de la COVID-19 sintomático en el ámbito ambulatorio. En el ensayo han participado pacientes con diagnóstico reciente y síntomas de leves a moderados de la COVID-19, aleatorizándose en cuatro grupos de tratamiento (placebo, 700 mg, 2800 mg y 7000 mg).

El objetivo primario preestablecido -el cambio en la carga viral desde el valor inicial hasta el día 11- se alcanzó con la dosis de 2800 mg, pero no con las otras dosis. La mayoría de los pacientes, incluidos los que recibieron placebo, alcanzaron una eliminación viral casi completa a día 11. Los análisis adicionales demostraron que LY-CoV555 mejoró la eliminación viral desde puntos temporales anteriores (día 3) y que redujo la proporción de pacientes con carga viral persistentemente alta en puntos temporales posteriores.

La mayoría de las hospitalizaciones del estudio fueron de pacientes con factores de riesgo subyacentes (edad o IMC), lo que sugiere un efecto del tratamiento más pronunciado para los pacientes de estos grupos de mayor riesgo. Los estudios en curso buscarán confirmar este hallazgo. De todos los grupos de tratamiento (incluido placebo), ningún paciente necesitó de respiración asistida ni falleció. Los análisis exploratorios indicaron una mejoría más rápida de los síntomas en los pacientes tratados con LYCoV555 frente al placebo, lo que respalda el efecto observado en la hospitalización.

PRESENTACIÓN PLAN RECUPERACIÓN. PALACIO DE LA MONCLOA. EN DIRECTO, desde las 11 horas.

10:15

MÁS MORTALIDAD Y RETRASOS DIAGNÓSTICOS, LA OTRA PANDEMIA

No todo es coronavirus, aunque lo parezca. Hay muchas enfermedades que siguen ahí y no cesan. Y las sociedades médicas están alertando de la alta mortalidad y de cómo se están produciendo retrasos diagnósticos muy graves. 

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) sostiene que en el ámbito respiratorio hay un 30 % más de incidencia de fallecimientos por el retraso de la cita o la falta de diagnóstico, según cuenta su presidenta, Carina Escobar.

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) recoge también un aumento del tiempo de isquemia; es decir, los minutos que transcurren desde que se inician los síntomas hasta la primera asistencia médica. Antes de la pandemia, ese tiempo era de 200 minutos y durante la crisis sanitaria alcanzó los 233.

Según ha alertado el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), uno de los de peor pronóstico, la cancelación de cirugías, pruebas diagnósticas y tratamientos a consecuencia del coronavirus podría lastrar hasta un 33 % la supervivencia de los pacientes en España.

A datos similares en todas las áreas se añade que el 22 % de los pacientes, aún encontrándose en una situación delicada, prefirieron no acudir durante el confinamiento a sus centros sanitarios por miedo al contagio.

10:00

DATOS GLOBALES: 36 MILLONES DE CASOS EN TODO EL MUNDO

La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas más de 257.000 casos nuevos, con lo que el total se eleva a más de 35,8 millones de personas contagiadas con más de un millón de víctimas mortales, según el balance publicado este miércoles por la Universidad Johns Hopkins.

En total, 35.813.384 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son ya 1.049.843. Por lo que se refiere a las recuperaciones, son ya más de 24,98 millones de personas las que han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el virus. India encabeza el listado, con más de 5,74 millones de pacientes curados.

Estados Unidos sigue siendo el país más afectado a nivel mundial por la pandemia, con 7,5 millones de personas contagiadas y 210.909 víctimas mortales, tras sumar más de 43.000 casos nuevos desde el balance anterior.

India, que lleva desde finales de agosto sumando más de 60.000 positivos por día, se mantiene en segunda posición con 6,75 millones de personas contagiadas y 104.555 víctimas mortales. En tercera posición, Brasil registra 4,96 millones de contagiados y 147.494 muertos.

En la cuarta posición, Rusia acumula 1,23 millones de casos y 21.559 muertos tras contabilizar más de 11.000 casos en el último día. La quinta plaza la ocupa Colombia, con un total de 869.808 casos y 27.017 fallecidos, mientras que en Perú hay 829.999 contagiados y 32.834 muertos.

A continuación, España registra un total de 825.410 personas contagiadas y 32.486 víctimas mortales y Argentina acumula 824.468 contagios y 21.827 fallecidos. A continuación, México registra 794.608 casos y 82.348 decesos. El 'top 10' lo completa Sudáfrica, el país más afectado por la pandemia de todo el continente africano, con 683.242 casos y 17.103 fallecidos.

Por su parte, Francia contabiliza más de 11.000 positivos nuevos y tiene a 675.736 personas contagiadas y 32.383 víctimas mortales, Reino Unido suma más de 14.500 casos en el último día y registra 532.779 contagios y 42.535 decesos, Irán contabiliza a 479.825 personas contagiadas y 27.419 fallecidos, y en Chile hay 473.306 contagiados y 13.070 decesos.

En esta segunda ola el impacto de una noticia tan bestial ya no está. Los sentimientos de apatía y desesperanza actuales responden a las incógnitas que plantea el futuro y a no ver un fin claro a la situación, pero “no son ni mejores ni peores, sino diferentes. 

Estamos todos cansados, hartos, desanimados… lo raro sería no estarlo. Pero es importante recalcar que esto no es una patología mental. Hay quienes tienen ciertos síntomas de depresión o ansiedad, pero ni teniéndolos significa que vayamos a desarrollar una patología.

Es importante recordarnos que esto tiene un fin objetivo, que es salvar vidas. Vamos a vivir en el ahora, porque no ayuda proyectar continuamente pensamientos negativos. Hay que enseñar a la sociedad a mirar a lo que sí tenemos, más que estar siempre en la falta.

Timanfaya Hernández, Psicóloga sanitaria y Forense, Vicesecretaria del Colegio de Psicólogos de Madrid
09:50

HOLANDA: LOS JEFES PAGARÁN 2 € AL DÍA A CADA TRABAJADOR POR EL PAPEL HIGIÉNICO DE SU CASA

En Holanda han dado un paso más en las medidas a implementar del teletrabajo, ya saben quién va a pagar el coste del papel higiénico. Y del té. Aproximadamente dos euros por día laborable. Una cantidad para cubrir los gastos de café, té, papel del baño además del gas, la electricidad, el agua, escritorio, silla... 

"Literalmente hemos calculado hasta cuántas cucharaditas hay en un hogar medio, por lo que a partir de ahí no es tan difícil establecer los costes ", dijo Gabrielle Bettonville de la Institución de Finanzas Familiares, NIBUD, que es financiada principalmente por el gobierno e investigó los costes adicionales del trabajo remoto. 

Esos 2 euros, que pueden aumentar dependiendo de las circunstancias, no cubren otros gastos de hacer teletrabajo, como ordenador, o teléfono, si fuera necesario, que debería también correr a cargo de la empresa. 

09:30

SANIDAD FIJA EN NOVIEMBRE UN GRUPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, va a presentar este miércoles a las comunidades autónomas, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), un acuerdo para crear un grupo de trabajo que permita definir el marco y las características principales de la evaluación independiente que se realice sobre la gestión de la pandemia, que podría comenzar a realizarse en noviembre.

Una evaluación que, según señala el borrador del acuerdo, tendrá que encaminarse a "generar valor y utilidad" a los responsables políticos, a los gestores, a los profesionales sanitarios y al conjunto de la ciudadanía, inspirándose en un "principio esencial" como es el de la independencia evaluadora como garantía de la legitimidad de sus conclusiones.

Este grupo de trabajo, según el borrador del acuerdo, estará presidido por la secretaria de Estado de Sanidad y formarán parte del mismo un representante de cada una de las comunidades y ciudades autónomas, designado por la persona titular de la Consejería con competencias en materia sanitaria. En las sesiones a celebrar, los representantes del grupo de trabajo podrán ser asesorados y estar acompañados por técnicos y expertos de sus respectivas administraciones.

Este grupo, tal y como propone Sanidad, elevará al pleno del CISNS una propuesta de marco evaluador del Sistema Nacional de Salud que defina las líneas de evaluación, el alcance, los objetivos, los parámetros y cuantos elementos resulten necesarios para llevar a cabo una evaluación independiente lo "más completa posible" del conjunto del sistema.

¿Qué es el maskné?

CORONAVIRUS

¿Qué es el maskné?

El uso prolongado de la mascarilla, unido a factores ambientales como la humedad, puede crear problemas cutáneos, como la aparición de brotes de acné.

AGENDA DEL GOBIERNO PARA HOY

SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

08:45

ALEMANIA SE ACERCA YA A LOS TRES MIL CASOS DIARIOS

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 2.828 casos nuevos y 16 muertos, frente a los 2.639 contagios y los doce fallecidos de la jornada anterior, con lo que eleva el total a más 306.000 personas contagiadas y 9.562 víctimas mortales, según el balance publicado este miércoles por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de las enfermedades infecciosas.

Por lo que se refiere a las recuperaciones, 267.700 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, incluidas 2.100 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.

Alemania es uno de los países más afectados por la crisis del coronavirus en Europa después de España, Francia, Reino Unido e Italia. El país alcanzó el pico de contagios en el marco de la pandemia entre finales de marzo y principios de abril, con más de 6.000 casos diarios, tras lo cual la cifra cayó para volver a aumentar en julio. Desde el pasado mes de agosto han llegado a superarse en varias ocasiones los 2.000 casos diarios.

08:30

HOY SE PRESENTA EL PLAN DE RECUPERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentará este miércoles a las 11.00 horas, en La Moncloa, el llamado 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española' que remitirá a Bruselas próximamente y que contiene su estrategia para afrontar la crisis del coronavirus y los retos de la próxima década para la "segunda modernización" de la economía española.

Basado en cuatro ejes transversales (transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género), el plan impulsará 25.000 millones de euros de los fondos europeos el próximo año, aportando 2,7 puntos de crecimiento al PIB en 2021 y un aumento del 2% del crecimiento potencial en una década.

Sánchez expondrá su plan en una conferencia, con un "formato novedoso", a la que asistirán con "soporte tecnológico" por videoconferencia todos los miembros del Ejecutivo, la patronal y los sindicatos, así como los embajadores de los 27 países miembros de la Unión Europea y numerosos representantes de la sociedad civil, entre ellos, los responsables de distintos medios de comunicación, según informó Moncloa.

08:25

SRI LANKA PROHÍBE LAS REUNIONES PÚBLICAS

Las autoridades de Sri Lanka han prohibido las reuniones públicas para frenar la expansión del coronavirus. Una medida que toman a nivel de otros países asiáticos. El país asiático ha confirmado 4.252 casos positivos, 13 fallecidos, y se han recuperado 3.266 personas. 

08:20

LAS FFCCSS SON NUEVOS MIEMBROS DE HONOR EN EL COLEGIO DE MÉDICOS

El CGCOM, Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, quiere agradecer en nombre de todos los ciudadanos la labor desempeñada por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado desde marzo haciendo frente a situaciones muy delicadas con entrega, sentido del deber, sacrificio, espíritu de servicio y humanidad.

Así la Asamblea decidió por unanimidad en su última reunión, otorgarles la condición de “Colegiado de Honor Nacional” con emblema de oro como reconocimiento a la labor de colaboración con los profesionales sanitarios en la prevención y control de las agresiones desde hace años , así como por la gran labor de colaboración realizada   durante la pandemia Covid-19 Asimismo, el Equipo del Interlocutor Policial Sanitario y los médicos fallecidos por la COVID-19 tendrán la condición de Colegiados de Honor nacional con emblema de plata.

¡FELICIDADES!

Cuarentena flexibilizada Caracas: qué se puede hacer y qué no y hasta cuándo dura

Coronavirus

Cuarentena flexibilizada Caracas: qué se puede hacer y qué no y hasta cuándo dura

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, decretó el método 7+7 que durará una semana. Un modelo que se lleva utilizando en los últimos meses en el país.

Viena desarrolla PCR con piruletas para detectar la COVID-19 en niños

CORONAVIRUS

Viena desarrolla PCR con piruletas para detectar la COVID-19 en niños

Las autoridades pretenden que complementen a los test de gárgaras utilizados en los colegios, ya que algunos menores no son capaces de hacerlos.

08:10

BRASIL: CLASES A DISTANCIA HASTA DICIEMBRE DE 2021

Ante la crisis del coronavirus en Brasil, con más de 4,9 millones de casos y rozando los 1147.500 fallecidos, su Consejo Nacional de Educación (CNE) ha aprobado la posibilidad de continuar con las clases a distancia tanto en enseñanza pública como privada hasta al menos diciembre de 2021.

La decisión repercutirá a la enseñanza básica y superior, así como en la universitaria, que a partir de ahora podrán sustituir todas sus clases presenciales por la versión a distancia, si así lo consideran.

El Ministerio de Salud de Brasil ha confirmado este martes el fallecimiento de 819 personas y el contagio de otras 41.906. El balance total de casos acumulados se sitúa en 4.969.141, de los cuales 4.352.871 son pacientes que se han recuperado, lo que supone el 87,6 por ciento.

08:00

ESTADOS UNIDOS ENDURECE LOS CRITERIOS PARA APROBAR LA VACUNA

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU, FDA, ha modificado los criterios para aprobar la futura vacuna contra el coronavirus. El organismo requiere ahora hacer seguimiento durante al menos dos meses a los voluntarios tras aplicarles la dosis final durante la fase de prueba, lo que podría retrasar la salida al mercado de las actuales candidatas. 

"Los datos de los estudios de fase 3 deben incluir una duración media de seguimiento de al menos dos meses después de finalizar el régimen completo de vacunación para ayudar a proporcionar información adecuada para evaluar el perfil de beneficios y riesgos de la vacuna", indican. 

Además, la agencia gubernamental requirió que los fabricantes documenten cinco casos de infección grave en personas que recibieron el placebo en vez de la vacuna a prueba.

La OMS augura una fecha para la vacuna

CORONAVIRUS

La OMS augura una fecha para la vacuna

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, recordó que lo más importante es usar las herramientas que se tienen actualmente.

Boletín Oficial del Estado, miércoles 7 de octubre de 2020

CASOS CONFIRMADOS EN ESPAÑA A 06 DE OCTUBRE

A continuación compartimos el total de casos registrados en España y su distribución por Comunidades Autónomas desde que se registró el primero, el de un paciente alemán en La Gomera (Canarias), el 1 de febrero de 2020:

- Cataluña: 148.867 (5.858 fallecidos)

- Madrid: 252.762 (9.628 fallecidos)

- Castilla y León: 52.264 (3.129 fallecidos)

- Castilla-La Mancha: 46.583 (3.225 fallecidos)

- País Vasco: 46.762 (1.906 fallecidos)

- Andalucía: 68.514 (1.933 fallecidos)

- Comunidad Valenciana: 43.558 (1.623 fallecidos)

- Aragón: 37.679 (1.411 fallecidos)

- Galicia: 22.548 (766 fallecidos)

- Navarra: 19.881 (600 fallecidos)

- La Rioja: 9.001 (425 fallecidos)

- Extremadura: 11.612 (608 fallecidos)

- Canarias: 14.347 (239 fallecidos)

- Asturias: 6.002 (350 fallecidos)

- Cantabria: 7.082 (237 fallecidos)

- Baleares: 14.573 (309 fallecidos)

- Murcia: 21.518 (223 fallecidos)

- Ceuta: 696 (11 fallecidos)

- Melilla: 1.162 (5 fallecidos)

Cifras parciales y totales:

- Casos confirmados en las últimas 24 horas: 4.030

- Casos totales confirmados por PCR: 825.410

- Fallecidos en los últimos 7 días: 484

- Personas fallecidas desde el inicio: 32.486

07:55

Buenos días y bienvenidos. A partir de estos momentos compartimos en As.com toda la actualidad de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 en España y resto del mundo.

.