ECONOMÍA

El Gobierno prevé crear más de 800.000 puestos de trabajo con su plan de recuperación

Se movilizarán 72.000 millones de euros en los tres primeros años, de los cuales 27.000 millones se adelantarán en los Presupuestos Generales del Estado.

El Gobierno prevé crear más de 800.000 puestos de trabajo con su plan de recuperación
JUAN MEDINA REUTERS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció este miércoles en La Moncloa para presentar un ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ basado en cuatro ejes: transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género. Este concentrará 72 mil millones de euros en los tres primeros años. De ellos, 59.000 provienen del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y 12.000 del fondo 'React-Eu'.  Además, el Gobierno adelantará a los próximos Presupuestos Generales del Estado 27 mil millones de euros.

El mandatario ha insistido en que el Plan se centrará especialmente la inversión verde vinculada a la transición ecológica, que recibirá más del 37% los recursos, y la digital, que obtendrá cerca del 33%, con el objetivo de crear miles de puestos de trabajos, miles de empresas y aumentar el tamaño de pymes. En total, prevé que se creen 800.000 puestos de trabajo. También considera que la inyección millonaria de Bruselas permitirá que se "genere un impacto adicional de más de 2,5 puntos" en el PIB.

Una España “verde, digital, en igualdad e inclusiva”

Respecto a los ejes sobre los que gira el Plan, Sánchez ha destacado, en primer lugar, la ‘España Verde’: "Es ineludible la incorporación del paradigma sostenible". En este sentido, ha revelado que el Ejecutivo adoptará "una estrategia con más de 250 mil vehículos eléctricos nuevos en 2023. Habilitaremos más de 100 mil puntos de recarga, aceleraremos la transformación de nuestro sistema energético, rehabilitaremos más de medio millón de viviendas. Regeneraremos las costas".

En segundo lugar, el presidente considera urgente impulsar la transición digital de la economía española: "Hay que impulsar la renovación del capital tecnológico y mejorar la transición digital". Para ello, se va a promover que "que el 75% de la población disponga de cobertura 5G".

Por otro lado, Sánchez ha resaltado también que uno de los objetivos transversales de todos debe ser la de tener un país sin brechas, haciendo hincapié en reducir la desigualdad entre hombres y mujeres: "Necesitamos una plena igualdad entre hombres y mujeres. Si avanzan las mujeres, avanza la sociedad. La maternidad explica una proporción de la brecha salarial, hasta un 11% caen los salarios un año después de nacer sus hijos". Posteriormente, ha recordado también las plazas de guardería y la lucha por evitar el abandono escolar.

En cuarto y último lugar, ha nombrado la ‘España inclusiva’, basada en reforzar la cohesión social, para que no existan desigualdades entre territorios: "Queremos igualdad de oportunidades. Nuestro país tiene una población muy concentrada. Es crucial abordar el reto demográfico. Debemos reforzar la cohesión territorial, económica. Vamos a fortalecer el estado del bienestar. Necesitamos una salud pública, sanidad pública. Vamos a reforzar las políticas de empleos y un sistema fiscal justo en el horizonte de los próximos años".

Para que el Plan funcione, el presidente ha instado a la unión política: “El esfuerzo es ingente, pero va a merecer la pena. Sería deseable que el clima de concordia se extienda a los partidos. Nunca nuestro país ha necesitado tanto la unión. No reclamo un apoyo ciego y acrítico, pero si una colaboración mínima. El fin de cualquier bloqueo institucional”.

Diez políticas tractoras.

  1. Agenda urbana, rural, desarrollo del sector agroalimentario. Dar respuesta a las necesidades poblacionales en todos los niveles.
  2. Infraestructuras y ecosistemas resilientes. "Somos la Costa Rica de Europa", ha señalando antes de explicar la necesidad de preservar la biodiversidad. El Plan activará un fondo de inversiones verdes y azules. Recibirá el 12% de los recursos.
  3. La transición energética justa e inclusiva obtendrá un 9% de los recursos. “Debemos aprovechar el enorme potencial de nuestro país”.
  4. Salto definitivo de la Administración Pública a la digitalización, para lo que se destinará el 5%.
  5. Un 17% irá a parar a la modernización y digitalización del tejido productivo español.
  6. Pacto por la Ciencia, Innovación, Refuerzo del Sistema Nacional de Salud. Este acuerdo recibirá otro 17%
  7. La Educación, el conocimiento, la Formación Profesional, el desarrollo de capacidades de los mayores. A este sector irá destinado el 18% de los recursos.
  8. Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo. Recibirá el 6%
  9. Desarrollo de dos industrias muy importantes, Deporte y Cultura. (1,1%)
  10. Modernización del sistema fiscal.