CORONAVIRUS

La OMS advierte del nuevo peligro que está generando la COVID-19

Los expertos recomiendan la participación ciudadana en la política para atajar el problema de la fatiga entre los ciudadanos europeos.

La OMS advierte del nuevo peligro que está generando la COVID-19

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia del coronavirus ha elevado los niveles de fatiga de los ciudadanos europeos. Es por ello que los expertos solicitan a los países que intenten satisfacer las necesidades de sus ciudadanos y les permitan participar en las decisiones políticas.

Para Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa, ”los ciudadanos han hecho grandes esfuerzos para contener la COVID-19, la cual ha tenido un coste extraordinario porque nos ha agotado a todos, sin importar dónde vivimos o qué hacemos. Por ello, es fácil y natural sentirse apático y desmotivado, experimentar fatiga”, ha dicho en una rueda de prensa.

Afecta al 60% de la población en algunos países

La fatiga es diferente según el país, pero los expertos estiman que, en algunos casos, este problema ha alcanzado a más del 60% de la población. De ahí nace la necesidad de que los países conozcan las situaciones de sus habitantes e intenten satisfacer sus necesidades.

Para poder llegar a estas conclusiones, la OMS ha trabajado con 27 países, de los cuales han obtenido la información necesaria para conocer el estado psicológico de sus ciudadanos frente a la pandemia.

Filósofos o historiadores para luchar contra la COVID-19

El director europeo de la OMS también cree necesario que los países “involucren en la lucha contra el coronavirus a expertos más allá de los sectores médicos y de salud pública como, por ejemplo, filósofos, historiadores, teólogos o científicos sociales”.

Participación ciudadana en la vida política

Sobre la importancia de la participación ciudadana en las decisiones políticas, Kluge dice: "Es fundamental que respondamos juntos y que las comunidades posean políticas de respuesta con las autoridades. La consulta, la participación y el reconocimiento de las dificultades a las que se enfrentan las personas son fundamentales si queremos tener políticas verdaderamente eficaces. La comunidad debe ser considerada un recurso, así como un destinatario o beneficiario", ha señalado.

Por último, el experto advierte: ”Al equilibrar las necesidades científicas, sociales y políticas, podemos desarrollar medidas de precaución que sean culturalmente aceptadas. La COVID-19 insta a ir más allá de la ciencia biomédica en la respuesta”, ha dicho.