Un hostelero publica una oferta de empleo de camarero y recibe la réplica por las condiciones: “Por Ley hay que trabajar”
La Constitución Española lo niega en su artículo 35, “todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo”, no la obligación.
Ya es habitual que las ofertas de trabajo se hagan públicas de diferentes maneras, especialmente cuando son llamativas, ofensiva, o rozan la ilegalidad. La famosa cuenta de X @soycamarero ha compartido un día más una oferta de trabajo de una empresa de hostelería a una futura empleada.
Según la ley, “la jornada máxima en hostelería es de 40 horas semanales. Los empleados tienen derecho a un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas. También deben tener al menos 36 horas seguidas de descanso semanal”.
Una jornada diaria continuada mayor de 6 horas, “deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma no menor de 15 minutos. Si supera este tiempo, por ejemplo, en el habitual descanso de 30 minutos para una jornada de 8 horas, el convenio puede establecer que se parta en 2 descansos de 15 minutos”, se explica.
En el mensaje de la cuenta, donde el empleado acaba diciendo que “por ley también hay que trabajar”, la Constitución Española lo niega en su artículo 35. “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”, que es muy diferente el deber de trabajar y el derecho al trabajo a que la ley obligue a trabajar.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.