Adiós a soplar en los controles de alcoholemia: un Guardia Civil explica cómo funcionan los nuevos alcoholímetros
La Guardia Civil no descansa y ahora, saca a la luz un nuevo método para realizar controles de alcoholemia mucho más rápido.

La Guardia Civil sorprende esta vez con un nuevo dispositivo que les permitirá detectar los niveles de alcohol en los conductores sin tener que soplar, como se hacía tradicionalmente. Se trata de los alcoholímetros de aproximación. Estos dispositivos permiten detectar la cantidad de alcohol en sangre de los conductores sin necesidad de que estos tengan que soplar, lo que facilita en gran medida soplar para aquellos conductores que sufran alguna enfermedad respiratoria. Su funcionamiento es mucho más sencillo que el alcoholímetro normal, simplemente se acerca el aparato a la boca del conductor, y puede ofrecer un resultado aproximado, lo que permite agilizar el proceso y así evitar retrasos innecesarios.
Ventajas y desventajas de utilizar este aparato en situaciones críticas
Como todos los dispositivos tecnológicos, tienen sus ventajas y desventajas. La principal desventaja es que los resultados de estos nuevos alcoholímetros no son tan precisos como los de los modelos convencionales. Por el contrario, la gran ventaja que proporciona es que permite detectar rápidamente quién se encuentra bajo los efectos del alcohol. Además, la Guardia Civil puede obtener un resultado preliminar casi de inmediato, sin poner en riesgo la salud del conductor ni retrasar el proceso de verificación del nivel de alcohol en su organismo.
¿Qué ocurre si el resultado sale positivo?
Ahora bien, es importante considerar que si el resultado de un control de alcoholemia con los nuevos alcoholímetros de aproximación, la prueba sale positivo, no se debe considerar como definitivo, ya que estos aparatos ofrecen una medición aproximada del nivel de alcohol en sangre. En estos casos, se requiere un proceso de comprobación adicional para garantizar la precisión de los resultados. En este sentido, el conductor será sometido a una segunda prueba para afianzar los resultados, y si hubiera algún problema tecnológico se recurriría en última instancia a un análisis de sangre. Este segundo paso es crucial para confirmar el nivel de alcohol en sangre de forma confiable y asegurar que se tomen las decisiones correctas.
La seguridad vial es la parte más importante, y el sistema está diseñado para proteger tanto a los conductores como a los demás usuarios de la carretera. En el caso de que un conductor se niegue a realizar la prueba de alcoholemia, las autoridades policiales pueden remitir el caso a la autoridad judicial, lo que podría imponer sanciones mucho más graves. Este protocolo refuerza la importancia de tener precisión a la hora de realizar un control de alcoholemia, garantizando que los infractores sean sancionados correctamente y que las situaciones de riesgo sean atendidas de manera segura.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos