FAMOSOS

‘Swiftonomics’, el impacto de Taylor Swift en la economía

La fiebre por la artista gracias a The Eras Tour supone un efecto dominó a gran escala en la economía de las ciudades en las que actúa.

Actualizado a

El fenómeno Taylor Swift ha irrumpido con fuerza en cada uno de los rincones del mundo gracias a The Eras Tour, una gira que lo ha cambiado todo. Cada vez son más las personas que se alistan en el ejército de swifties para alentar a su líder allá donde va. Esta fiebre descontrolada ha disparado la riqueza de la artista norteamericana hasta el punto de superar los mil millones de dólares, según recogen algunos medios.

Un estudio de la escucha Forbes señala que los espectáculos ofrecidos hasta la fecha por su gira The Eras Tour le han hecho ganar más de 700 millones de dólares. Una cifra a la altura de muy pocos. Billboard señala que la cantante se embolsa entre 11 y 13 millones de dólares por cada una de las 152 citas de esta ronda de conciertos mundial, que arrancó el pasado 17 de marzo de 2023 en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona, y acabará el próximo 8 de diciembre en Vancouver.

El dinero que ganará con The Eras Tour

La recaudación en taquilla es su pilar en su fuente de ingresos. La artista exige más del 100% de la venta bruta de las entradas de sus conciertos y un pequeño margen de las ventas de comidas y bebidas. El precio medio de una entrada ronda los 150 euros. Según los cálculos, y estimando un aforo aproximado de 65.000 personas por espectáculo de media, Taylor se embolsaría 9.750.000 euros por cada concierto.

Una cantidad a la que habría que restarle el porcentaje pactado entre las partes y al que habría que sumarle una suma acordada por la venta de merchandising. En total, acumulará 1.672.000.000 dólares cuando se baje del escenario de su último concierto de la gira. Se espera que también ingrese más de 400 millones de dólares por productos relacionados con The Eras Tour.

El impacto de Taylor Swift en la economía

La economía también ve con buenos ojos la fiebre por Taylor Swift. Hoteles, restaurantes, negocios locales y personas sin trabajo son los grandes beneficiados de este impacto significativo, cuyos responsables son sus fans. Esto se conoce como swiftonomics, el efecto dominó a gran escala que experimenta las economías locales gracias a la artista. “Taylor Swift no es solo un ícono de la música; es una fuerza económica”, reconoció el director ejecutivo de Lighthouse, Sean Fitzpatrick.

Harvard utiliza a la cantante como un ejemplo de poder negociación tras plantar cara a Spotify y Apple durante una disputa por la distribución de sus canciones. “Taylor Swift pudo darle la espalda a Spotify durante las negociaciones porque no le faltaban otros socios que deseaban trabajar con ella”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Sigue a Tikitakas

Lo más visto

Más noticias