SOCIEDAD

El certificado digital ya se puede descargar desde casa: cómo hacerlo

Este documento identificativo sirve para hacer varios trámites burocráticos, entre otros solicitar el voto por correo para las próximas elecciones

Actualizado a
Jesús Hellín Europa Press

Algunos trámites burocráticos pueden ser un auténtico infierno. Una sucesión interminable de ventanillas, de “vuelve usted mañana” y de documentación aparentemente necesaria cuya existencia la mayoría ni conocía. Para casi todo hace falta pasar por estos larguísimos procesos. Es la forma que tiene la administración de asegurarse que no hay irregularidades en cuestiones que, a fin de cuentas, son de vital importancia.

Uno de los documentos más arduos de conseguir era el famoso certificado digital. Pero, una vez obtenido, permite agilizar enormemente las gestiones, permitiendo que se puedan hacer por internet y ahorrando el tiempo y la energía que requieren los desplazamientos a la sede correspondiente del organismo público de turno. No obstante, ya no es una odisea prohibitiva lo que hay que superar.

El camino se ha allanado y mucho. Ya es posible seguir todos los pasos para obtener el certificado digital desde la comodidad de casa. Todo lo que hace falta es un dispositivo con acceso a internet. Es cierto que el hecho de que sea online no quiere decir que se pueda completar todo en cinco minutos. Pero, indudablemente, es un avance con respecto a la forma anterior de conseguir el documento.

Pasos a seguir

Los pasos a seguir, aunque relativamente sencillos, exigen cierta atención por parte del usuario, y que si no se cumplimenta todo de la forma indicada por la administración la solicitud pude ser denegada. El certificado permite, entre otras cosas, solicitar el voto por correo sin necesidad de desplazarse a una oficina. Por lo que ahora podría ser más útil que nunca. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Instalar el software indicado en la página web oficial de la Real Casa de la Moneda
  2. Se recibirá un código vía correo electrónico que será solicitado más adelante en el proceso de verificación de identidad
  3. En la video identificación se exige escanear un código QR con el teléfono móvil. Además, habrá que hacer un pago de 3,62 euros por los gastos de gestión. En un plazo de dos días la administración comunicará si se acepta o se deniega la solicitud.
  4. Una vez superados los pasos anteriores, habrá que usar el código recibido en el paso número dos para poder descargar el certificado y poder tenerlo en los dispositivos electrónicos.

Lo más visto

Más noticias