SOCIEDAD

El arzobispo de Burgos excomulga a las diez clarisas de Belorado

Las clarisas rompieron en mayo con la Iglesia Católica y El Vaticano por estar en contra de la estructura de la Iglesia.

Actualizado a
Tomás AlonsoEuropa Press

El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, ha declarado este sábado la excomunión de las diez clarisas del monasterio de Belorado que han afirmado haberse “separado voluntariamente” de la Iglesia católica. La comunidad continuará con las cinco hermanas mayores que no han renegado de su fe y a otras tres que salieron del monasterio, después de que sus compañeras se reconocieran bajo la autoridad del ‘obispo’ excomulgado Pablo de Rojas.

Las clarisas rompieron en mayo con la Iglesia Católica y El Vaticano porque, según explicaron, estaban enfrentadas con la estructura de la Iglesia y porque la Archidiócesis de Burgos había obstaculizado la adquisición de un monasterio, a pesar de haberlo acordado de antemano. Denunciaron la deriva de la Iglesia y cargaron contra el Papa Francisco.

De esta forma, la Iglesia burgalesa ha confirmado en un comunicado la excomunión de las clarisas, tras recibir un burofax fechado este viernes firmado por las diez hermanas en el que comunicaban “de forma unánime y convencida la desestimación” de presentarse ante el Tribunal Eclesiástico de Burgos al no reconocer su autoridad.

“Ya nos desvinculamos de la Iglesia conciliar (con denominación Iglesia Católica) el día 8 de mayo, firmando nuestro Manifiesto Católico ante notario, haciéndolo público el 13 de mayo y notificado fehacientemente el día 14 de mayo”, subrayaron en el texto, y se ratificaron en “no reconocer la autoridad de ese Tribunal, ni su jurisdicción sobre las almas” y “menos aún” sobre ellas, tras haberse separado “voluntariamente”, “ni por ende, las penas canónicas que deriven de él”. Tenían hasta las 14:00 horas de este viernes para presentarse ante el Tribunal Eclesiástico, pero no lo hicieron.

“Sigue existiendo comunidad monástica”

Desde la archidiócesis que encabeza Mario Iceta se remarcó asimismo que “sigue existiendo comunidad monástica formada por las hermanas que no han incurrido en excomunión, al no haber secundado el cisma: son las cinco hermanas mayores y otras tres hermanas que, aunque en este momento no se encuentran en el monasterio, pertenecen a la comunidad al estar incardinadas en ella”.

Precisamente, la Iglesia de Burgos subrayó que las hermanas mayores siguen siendo “una prioridad” en sus preocupaciones. “La Federación de Clarisas Nuestra Señora de Aránzazu ha previsto la forma de atender de modo inmediato a estas hermanas en el mismo Monasterio de Belorado, desplazando para habitar en el monasterio a algunas hermanas procedentes de otros monasterios de la Federación”, anunció el arzobispado.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Lo más visto

Más noticias