Una gurú en finanzas personales revela el error que cometemos todos que nos lleva al estrés económico
Michela Alloca detalla en su libro ‘Break your Budget’ dónde están los gastos hormigas que hacen que se vaya tu dinero y cómo pequeños gestos pueden permitirte ahorrar y mejorar tus finanzas.
La experta americana Michela Alloca tiene claro lo que siempre hay que hacer, aunque dé pereza, aunque requiera esfuerzo, para tener unas finanzas saneadas en 2025, y todo empieza por pequeños gestos, como devolver lo que vas a usar; por no comprar en rebajas, por muy rebajado que esté si no lo necesitas, o por estar atento a cada gasto comprobar por qué no ahorras.
Y la primera de ellas es devolver lo que no te gusta, no te convence, aunque tengas que imprimir una etiqueta en algún lugar. “Si pido ropa por Internet y me la estoy probando y no estoy absolutamente entusiasmada ni ansiosa por usarla fuera de casa, la devolveré y no me importa si tengo que buscar dónde imprimir una etiqueta. No me importa si tengo que caminar o conducir hasta una tienda de UPS o FedEx. No me importa si me cuesta una tarifa de cinco dólares por reposición. Voy a devolver esas cosas”. Y tiene claro lo que ocurre con quien guarda cosas sin sentido, ”guardar cosas que no te gustan o que no usarás es básicamente como tirar dinero por el inodoro”.
Requiere tiempo, y estudiar ofertas, pero desaconseja el uso de cuentas de ahorro tradicionales y apuesta por los beneficios de una cuenta de ahorros de alto rendimiento, explicando que las tradicionales vinculadas a cuentas corrientes son una “pérdida total de espacio” debido al interés minúsculo que ofrecen. Señala que, si bien una cuenta de ahorros tradicional puede ofrecer un interés mínimo del 0,1 %, una cuenta de alto rendimiento puede ofrecer al menos un 3,5%, siempre que esté asegurada. En esta línea sugiere evitar el uso de tarjetas de débito. Reveló que ella no utiliza tarjeta de débito y en su lugar pone todos sus gastos en tarjetas de crédito, una manera de sólo gastar lo que se tiene y nunca acumular deudas para el día a día.
No comprar en rebajas. “No compro en rebajas y eso no significa que no compre cosas que están en oferta. Si compras algo que está rebajado y que no necesitas, no estás ahorrando dinero, solo lo estás gastando”.
Apuntar los gastos puede generar ansiedad, especialmente cuando se pone negro sobre blanco en qué se va tu dinero, gastos fijos, eventuales, comida, gasolina, transporte, ropa, facturas diversas, extras como seguros, un cumpleaños, una fiesta... Verlo en una tabla te puede dar una idea no sólo de tus gastos hormigas, de tus gastos extras, de los habituales y de cómo debes planificar con tu salario y tus ingresos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.