ACTUALIDAD

Iker Jiménez aborda la clave genética en 'Informe COVID'

La cuarta entrega del programa especial de Telecinco buscó respuestas sobre si algunas personas tienen más posibilidades de contagio que otras.

Como cada jueves, Iker Jiménez buscó respuestas a los misterios sobre el coronavirus en una nueva entrega de 'Informe COVID'. En este caso, abordó la clave genética de la enfermedad para intentar averiguar si existen personas con más predisposición que otras para contagiarse.

Al igual que en anteriores programas, se rodeó de prestigiosos expertos que mostraron su conocimiento sobre el tema. El primero en intervenir fue Paul Bastard, pediatra del Hospital Necker de París y coautor del último estudio sobre los interferones.

"Un 15% de los pacientes con formas graves de COVID tienen una susceptibilidad genética e inmunológica a hacer una forma grave porque no se pueden defender bien por culpa de un defecto en el interferón. El de tipo I es la molécula antiviral más famosa y es la primera más útil para luchar contra los virus, no sólo contra el coronavirus, sino contra todos. Cuando el virus entra en contacto con las células del cuerpo, éstas lo reconocen y hay como una señal de alarma, que es la que induce la producción de interferón tipo I y hemos encontrado que los pacientes que tienen estos 'auto anticuerpos', eran mayores y casi todos, el 94%, eran hombres. Eso puede explicar una parte de por qué afecta más a los varones y a la gente mayor", destacó Bastard.

¿Qué tipo de inmunidad provoca?

Posteriormente intervino Salvador Macip, especialista en Genética Molecular e investigador de la Universidad de Leicester, que afirmó que "uno de los grandes misterios de este virus aún ahora es qué tipo de inmunidad provoca: si tú te infectas, cómo reacciona tu cuerpo y por qué hay gente que reacciona mejor o peor que otras. Esto depende mucho de los genes y de factores que no conocemos en estos momentos, que no podemos predecir. ¿Por qué hay un 10% de personas que van a tener una respuesta tan agresiva? Hay que buscarlo y entenderlo, pero la reacción inmune no la conocemos. No sabemos por qué hay personas que se pueden reinfectar y parece demostrado que cierta parte de la población puede infectarse más de una vez. ¿Por qué? Es una de las incógnitas que hay que responder y no creo que lo hagamos en breve. Es un tema muy complicado y habrá que estudiarlo incluso en años".

El 'mal' COVID

César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, aseguró que cuando comenzó la pandemia "la gran mayoría de pacientes eran hombres. Aunque a veces venían algunos jóvenes que llegaban ya muy mal y había algo que no nos explicábamos, lo que nos llevaba a pensar que había algo que no conocíamos de la enfermedad. Te quedaba la duda de qué pasaba con estos pacientes, que eran de un 10-15%".

Carmen Cámara, secretaria general de la Sociedad Española de Inmunología, confirmó que "las cifras no dejan lugar a dudas. Cuando vemos series de COVID leve, hay un 28% de hombres, en el severo sube hasta el 75% y en el estudio de Paul Bastard se habla del 95%. Pero también es importante que la gente sepa que en el 85% de los casos, el sistema inmunológico de las personas puede con el virus. En una amplia gama de los casos no se sabe que se ha tenido".

Miguel Pita, experto en Genética y Biología Celular de la Universidad Autónoma de Madrid, declaró que "la genética siempre tiene algo que decir, incluso cuando menos lo esperamos. Algunas de ellas de repente se enfrentan con una enfermedad y hacen que estés más o menos preparado, y puede ser incluso hasta azaroso. Estamos detectando cada vez más elementos que hacen que el pronóstico sea mejor o peor por unos pequeños cambios en el material genético".

"Vamos a tardar en tener la respuesta, pero hoy en día se seleccionan a pacientes que lo han pasado mal con aquellos que no. Se comparan esos miles de ADN para observar qué es distinto. Salen resultados que muestran que en el cromosoma 3 hay una región que tiene genes implicados en el asunto relacionado con el pulmón. Ahora hay que investigar qué pasa ahí. Hay que ser cautos, porque son resultados muy tempranos", añadió el especialista.

El papel del interferón

Alfredo Corell, catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid, vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de Inmunología y divulgador científico, destacó la importancia del interferón: "Hay muchos tipos y se llama así porque interfiere para que el virus no infecte tan fácilmente. Lo producen células del sistema inmune y da señales a células con receptores. Estas señales ayudan al pulmón, protegen a los epitelios, al organismo y se mandan señales para que la respuesta inmunitaria baje. Todo esto en conjunto favorece la acción del interferón".

Aunque para Cámara, los interferones "explican el 10% de los casos graves. Cuando hay cosas que sólo justifica un porcentaje, nos quedamos preocupados. Pero es el primer paso adelante que podemos dar".

En una línea similar se manifestó Pita, que recalcó que "todavía es temprano. Se verán cosas de pulmón, de genética de receptor, etc. La genética puede explicar hasta un 50% de la variabilidad en la forma de pronóstico de los pacientes. Estos genes del interferón no son un único gen: se ha visto gente que fabrica anticuerpos antiinterferón y gente que tiene problemas para fabricar el interferón. Vamos muy rápido, pero queremos ir más deprisa de lo que la ciencia nos permite".

El grupo sanguíneo

Pita recordó que "fue uno de los primeros resultados que intentaron asociar con el pronóstico de la enfermedad. Desde el principio fueron muy modestos, pero no se pudo afirmar que fuera un factor determinante. Estamos a las puertas de ver cosas más importantes. El grupo sanguíneo puede influir, pero es menos determinante que una diabetes o el sexo de cada persona".

El sistema inmune

Cámara explicó que "el sistema inmune tiene dos líneas de defensa: una primera rápida e innata que puede vencer a la COVID sin dejar señal en nuestra sangre y es donde participa el interferón tipo I; hay una segunda, que es la adaptativa, y es donde van los linfocitos T, anticuerpos, etc. y deja memoria, con la que nos hacemos los test serológicos para saber si hemos pasado o no la enfermedad".

Por ello, Pita enfatizó que "si no tienes anticuerpos, te dice muy poco. No estás ni siquiera protegido contra una reinfección, con lo cual en el fondo da igual".

La mutación del virus

Pita dio varias pinceladas sobre algunas características del virus: "Nos estamos centrando en los casos en los que el sistema genético va mal. Pero el virus tiene su propia historia. Muta poco. Eso es bueno comparado con otros virus, y si fuera más mutante, sería más complicado encontrar una vacuna. Pero entre que no es muy agresivo y muta poco, no estamos en la peor situación posible para ser una pandemia. La fortaleza de este virus es que se contagia mucho, pero mucha gente es asintomática o tiene síntomas leves. Si te postrase en una cama, sería menos contagioso".