La refundación de una franquicia que no quiere acostumbrarse a perder

GUÍANBA

Washington

Wizards

GUÍA NBA

La refundación de una franquicia que no quiere acostumbrarse a perder

Con Wall lesionado y el futuro de Bradley Beal en el aire, los Wizards apuestan por una renovación total de su estructura para no quedarse atrás en esta nueva NBA.

¿Cómo fue la temporada 2018-19?

En los playoffs de 2017, los Wizards superaron a los Hawks en primera ronda y llevaron a siete partidos a los Celtics en segunda. Fueron unos playoffs que parecieron alumbrar el nacimiento de un aspirante en el Este, con un John Wall estelar (27,2 puntos y 10,3 asistencias por partido), Bradley Beal ya casi en 25 puntos de media, Otto Porter rellenando agujeros por todos los rincones de la pista y los secundarios (Gortat, Markieff Morris, Bogdanovic, Oubre...) echando un cable. Desde entonces, todo ha salido mal en Washington. Sobre todo, John Wall.

Victorias por temporada

  • 90
  • 82
  • 70
  • 60
  • 50
  • 40
  • 30
  • 20
  • 10
  • 0
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 90
  • 82
  • 70
  • 60
  • 50
  • 40
  • 30
  • 20
  • 10
  • 0
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • Equipo A
  • VS. Equipo B
Ninguno

El base (29 años ya) firmó ese verano una extensión de cuatro años y 170 millones que comienza ahora (38,1) y acabará en 2022-23, con una player option de 47,3. Después de aquella temporada que permitía soñar con cotas más altas, Wall solo ha jugado 72 partidos. 41 en la 2017-18, principalmente por problemas en la rodilla izquierda; Y 32 la pasada, cuando una lesión en el talón derivó en infección y a la postre en fractura del tendón de Aquiles por una caída en su casa. Jugó su último partido el 26 de diciembre y tal vez no regrese a las pistas en toda esta temporada. Devastador.

Los Wizards fueron desmontando un proyecto que había dejado de tener sentido. Otto Porter, que se había quedado en aquel ya lejano 2017 por 106,5 millones en cuatro años (hubo que igualar la oferta de los Nets) fue enviado en febrero a los Bulls por una segunda ronda y, era cuestión de ahorro, dos jugadores que se han ido este verano, Bobby Portis y Jabari Parker. También en febrero, Markieff Morris fue enviado a Nueva Orleans. Dwight Howard, que no encuentra redención en ninguna parte y lo intentará ahora en los Lakers (capítulo II), solo jugó nueve partidos. Así que, con Wall en el dique seco, el equipo acumuló derrotas (muchas en finales ajustados) en una temporada extraordinaria (para básicamente nada) de Bradley Beal: 25,6 puntos, 5 rebotes, 5,5 asistencias, 2,5 triples... Los Wizards llegaron a 50 derrotas, tuvieron balance negativo por primera vez desde 2013 y firmaron el sexto peor balance de la liga, con un 9% de llevarse el premio gordo, el número 1 que se podría invertir en Zion Williamson.

¿Cómo han sido sus movimientos de este verano?

Mientras el verano NBA era un estallido constante de fuegos artificiales en tantas otras latitudes, fue de lo más tranquilo en Washington. Buenas noticias para una franquicia que se ha equivocado o ha tenido mala suerte (que también cuenta) en casi todas las grandes decisiones que ha tomado en los últimos años. De hecho el foco no ha estado en la pista, sino en los despachos. Los Wizards han aprovechado la nueva lesión de John Wall para regenerar por completo su estructura y su cultura con el objetivo de no dejar escapar el tren de una nueva NBA a la que por ahora no se han sabido adaptar. El propietario Ted Leonsis despidió a Ernie Grunfeld, que llevaba ya demasiado tiempo sin más plan que gastar dinero a destajo. Tommy Sheppard, después de catorce años en la organización, se convirtió en general manager. Primero interino, después con plenos poderes cuando Masai Ujiri rechazó una oferta multimillonaria para dejar Toronto y reconstruir a una franquicia que estaba perdiendo el rumbo.

Principales altas Principales bajas

Davis Bertans

Trevor Ariza

Isaac Bonga

Bobby Portis

Rui Hachimura (rookie)

Jabari Parker

Jemerrio Jones

Dwight Howard

Garrison Matthews (rookie)

Tomas Satoransky

CJ Miles

Jeff Green

Tarik Phillip (rookie)

Sam Dekker

Justin Robinson (rookie)

Chasson Randle

Admiral Schofield (rookie)

Isaiah Thomas

Moritz Wagner

Sheppard trabaja en una nueva estructura de poder en la que él se encarga de las decisiones más relacionadas con la plantilla y el juego, Sashi Brown (llega de la NFL) de las organizativas y Daniel Medina (que trabajó para el Barcelona y los Sixers) de las médicas. Un asunto que no es menor en una franquicia cuyo futuro depende en gran parte de John Wall y sus casi 171 millones garantizados hasta 2023. El cuerpo de trabajo de Scott Brooks, que también cambia, recibe como asistente a Dean Oliver, uno de los padres de la nueva era de analytics en el deporte estadounidense. Reparto de liderazgos, foco en la estadística avanzada y ahorro hasta que sea lógico e inevitable gastar: eso son los nuevos Wizards.

Se dejó ir a Portis y Jabari y ni se pensó en igualar los 30 millones que ofrecieron los Bulls a Satoransky. Se traspasó a Dwight Howard a Memphis y se buscó sitio en cualquier operación de la que el equipo pudiera sacar algún rédito sin arriesgar demasiado... o nada: una segunda ronda en sign and trade por Satoransky, otra de los Sixers por hacerse cargo de un Jonathon Simmons al que luego cortaron, tres jóvenes de los Lakers (Bonga, Wagner, Jemerrio Jones) a cambio de nada porque los angelinos tenían que maniobrar para hacer hueco a Anthony Davis y un Kawhi Leonard que nunca llegó... Finalmente, pescaron a David Bertans del río revuelto que se montó entre Nets, Spurs y Knicks con Marcus Morris y DeMarre Carroll.

Un pequeño trazo de movimientos inteligentes acompañado de la lógica renovación del ascendente pívot Thomas Bryant (3 años, 25 millones), los contratos pequeños para Ish Smith e Isaiah Thomas de cara a sostener el puesto de base hasta que haya una idea clara de qué pasa con Wall y una apuesta por un puñado de jóvenes por desarrollar para ver si hacen diana con alguno: Justin Robinson, Admiral Schofield, Garrison Matthews, Phil Boot... A otro nivel está Rui Hachimura, el japonés mestizo elegido en el número 9 del draft y un jugador de estilo atractivo y decidido que, eso sí, tiene mucho que mejorar para ser una estrella. Pero puede hacerlo. Algunos, de todas formas, habrían preferido a Cam Reddish o hasta Sekou Doumobouya en ese 9 y a Bol Bol en vez de Schofeld en el 42. Pero esta es la apuesta de los Wizards...

Contratos más altos

John Wall
38,1 MILL. $
Bradley Beal
27 MILL. $
Ian Mahinmi
15,4 MILL. $

¿Qué se puede esperar de ellos esta temporada?

Los últimos puestos de playoffs del Este suelen ser tan baratos que uno nunca sabe quién y cómo se colará en la pelea por hacerse con ellos, pero no parece que ese sea el nivel de estos Wizards, ni siquiera que esa sea su gran preocupación a las puertas de esta nueva temporada. La madurez de Bradley Beal (26 años) debería llevarle a su tercer All Star seguido... y tal vez frustrarle si el equipo se hunde rápido en la clasificación. Por ahora los Wizards no hablan públicamente de un traspaso por el que podrían obtener mucho botín, sobre todo ante lo débil que es el mercado de grandes agentes libres del próximo verano. De hecho, han ofrecido al escolta una extensión de tres años y 111 millones que difícilmente firmará: puede optar a 217 o 253 (en función de si entra en los quintetos All NBA) millones en el verano de 2021.

El quinteto

Si los Wizards esperan (en realidad no les queda más remedio) a John Wall e intentan que siga formando pareja de backcourt con Beal, es fundamental el crecimiento de, sobre todo, Hachimura y Thomas Bryant. De ellos, y lo que pueda salir del resto de jóvenes por los que se ha comenzado a apostar, debería salir la base inicial para un futuro que ahora mismo es un boceto que ni se adivina pero en el que, poco a poco, los Wizards están entrando de lleno. Por ahora, por la puerta de atrás...

Back to top