NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

THE LAST DANCE

LaBradford Smith, el enemigo de Jordan que nunca quiso serlo

La motivación de Jordan pasaba por lo que hacían sus rivales. En una ocasión hasta se lo inventó y LaBradford Smith fue el que lo pagó.

Actualizado a
LaBradford Smith, el enemigo de Jordan que nunca quiso serlo
Focus On SportGETTY IMAGES

Michael Jordan fue un competidor despiadado, de los que no quiere dejar que la presa se escape viva si tiene ocasión de rematarla. Es por ello que su actitud, tanto dentro y fuera de la cancha pero siempre con el componente baloncestítico en la conversación, es motivo de debate continuado. The Last Dance, el documental que se ha producido sobre su figura y sus últimos pasos en los Bulls de los seis Anillos, recorre la vida de Jordan en la NBA a través de muchos compañeros (Perdue, Kerr) y rivales (Payton, Thomas) con los que tuvo confrontaciones más allá del límite. Había motivo para que pudiera ocurrir, siendo discutible en todo caso, pero había motivo. Con otro de los jugadores mencionados no lo había, fue una invención que sólo existió en la agitada cabeza de un genio

LaBradford Smith entró en la NBA en el Draft de 1991, el mismo año en el que Jordan ganó su primer campeonato. Fue elegido en el 19º puesto por los Bullets, lo que ahora son los Wizards. En el equipo de Washington D.C. estaba en 1993 cuando el mundo se le vino encima sólo por anotar.

RELACIONADO | 'Lawrence Taylor, el jugador al que Jordan sí tuvo miedo'

En marzo de ese año, concretamente los días 19 y 20, los Bulls disputaron un back-to-back ante los Bullets de Smith. El primer partido era en Chicago y este escolta texano de por entonces 24 años empezó a meter puntos, muchos, tanto que terminó el partido con 37 (15/20 en tiros de campo sin triples intentados tras 40 minutos). Sus Bullets perdieron, pero él estaba alegre. Y aquí es cuando la historia se torció para él. Jordan aseguró en esos momentos y terminó confesando después que era mentira que Smith se acercó a él, que había hecho un partido nefasto en cuanto a tiros (9/27) y le dijo tres únicas palabras mientras le pasaba la mano por el hombro: "Buen partido, Mike". E hizo eco en la mente de Jordan.

24 horas después se tenía que jugar el otro partido, esta vez en terreno favorable para Smith. Lo que él no sabía era que Jordan estaba maquinando una de sus peores venganzas sin él pretenderlo. Y era algo que se mantendría con el tiempo y que años después el entrenador George Karl pondría en práctica: no interactuar con él para que no pudiera coger nada con lo que motivarse. Y es que ésa fue la razón del autoengaño: motivación. Jordan se retiraría por primera vez tras aquella temporada y admitió que en esos momentos ya le faltaba algo más por lo que luchar. Así que lo que se le ocurrió fue tomarla con Smith.

Al llegar al Capital Centre, el pabellón de los Bullets, en la jornada del 20 de mayo advirtieron a Smith. "Estaba en el centro de la pista entrenando y se acercaron Rodney McCray y B.J. Armstrong. 'Espero que descansaras bien anoche porque ha dicho que va a meter 37... pero al descanso', me soltaron", declaró LaBradford. Scottie Pippen era el que tuvo que aguantar el chaparrón de la noche del 19, pero el 20 Smith era cosa de Jordan. Intratable, se quedó a un pnuto de culminar la venganza que él deseaba porque metió 36 en vez de al descanso. "Le dije a B.J. que era un tema personal, aunque no tengo ningún problema con LaBradford Smith", aseguró Jordan tras el encuentro. Los Bulls volvieron a ganar y Jordan acabó con 47 tantos sin jugar el último cuarto mientras que Smith se quedó en sólo 15

El duelo no se repetiría jamás. Jordan se fue a jugar al béisbol para cumplir el sueño de su padre y cuando volvió Smith ya no estaba allí. De una plantilla que tenía a Tom Gugliotta, 'Buck' Johnson o Rex Chapman como mejores exponentes LaBradford fue cortado en mitad de la temporada siguiente. Tuvo unos últimos meses en la NBA con los Kings, pero ahí acabó el gran sueño para él. Durante el resto de su carrera intentó el regreso probando en ligas semiprofesionales de Estados Unidos y hasta en España, donde jugó para el León Caja España con destacados nacionales como José Lasa o Toñín Llorente, jóvenes luego expertos como Óscar Yebra o un coetáneo como Byron Houston en la campaña 1996/97. 

¿One-hit wonder? Pues sí, para eso quedó el bueno de Smith pese a que él nunca quiso entrar en polémicas con Jordan porque sabía que sólo le podía perjudicar y no beneficiar. Se retiró en 2000 tras menos de una década de carrera. Como él mismo reconoce a Wave3, cada vez que la historia vuelve a resurgir de sus cenizas él ya sabe lo que hacer: "Mejor apago el teléfono".