Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sabrina Ionescu

“En la WNBA siempre hemos estado a la vanguardia de la igualdad”

Sabrina Ionescu atiende a AS en el Hotel Kimpton de Paris para hablar de los derechos de las mujeres, la brecha salarial, el oro olímpico y su papel en la WNBA y el baloncesto femenino mundial.

Sabrina Ionescu, en París.
Alberto Clemente
Alberto Clemente es licenciado en Historia y Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Empezó su andadura en el periodismo en Cadena SER, donde estuvo de mayo de 2018 a enero de 2019, desempeñando sus funciones en la web, dentro de la sección de deportes. Tras dicha estancia, pasó a formar parte de As, siendo parte de la sección de baloncesto.
París Actualizado a

Sabrina Ionescu (27 años, 1,80 m) no para de hacer historia. La base es una de las jugadoras del momento tras conseguir el doblete la temporada pasada, cuando se proclamó campeona de la WNBA y, además, ganó el oro olímpico con Estados Unidos. Siempre ha sido precoz: fue estrella y batió récords en la Universidad de Oregón y es una de las responsables de que New York Liberty haya ganado el primer título para el baloncesto de la Gran Manzana desde los años 70. Excelsa tiradora, participó en un reto de triples contra Stephen Curry en el All Star 2024 de la NBA, y no lo ganó por un solo lanzamiento. Un suceso mediático que rompió barreras para las jugadoras. También tiene un Mundial, ganado hace dos años con el Dream Team en Australia. Un referente que no se olvida de las mujeres que llegaron antes que ella ni de todas las que vienen por detrás.

La estrella atendió a AS en el Hotel Kimpton de París, donde acudió junto a la marca Tissot para presenciar el partido de la NBA entre Spurs y Pacers, con Victor Wembanyama de gran atractivo y la empresa de relojería extendiendo su acuerdo con la mejor liga del mundo. Repasó sus recientes éxitos, habló de Unrivaled, la nueva competición 3×3 en la que se ha involucrado, y reivindicó más derechos para las mujeres. Todo ello, en medio de la emoción de recordar su oro olímpico en la misma ciudad en la que se hizo esta entrevista, señalando la importancia de su hermano gemelo y esbozando una sonrisa cuando sale el nombre de Maite Cazorla, con la que coincidió en Oregón. “La quiero en la WNBA”, asegura. Una charla sobre baloncesto y mucho más con una de las mejores jugadoras de la historia.

Usted es vigente campeona de la WNBA. Es el primer título para el baloncesto profesional de la ciudad de Nueva York desde los años 70.

Fue increíble ganar el primer título de la historia de New York Liberty, realmente emocionante. Es lo que nos habíamos propuesto como objetivo y poder lograrlo como equipo, y hacerlo en tan poco tiempo, fue algo increíble. La atmósfera, la cantidad de gente en el estadio, el desfile... Es algo que no se puede expresar con palabras.

La temporada pasada llenaron las gradas en muchos partidos, especialmente en playoffs. ¿Cree que es un punto de inflexión para el baloncesto femenino en Estados Unidos?

Sí, absolutamente. Cada año tenemos más y más aficionados. Cuando somos locales, visitantes y en los playoffs, donde tuvimos lleno en casi todos los partidos. Fue increíble ver cuánta gente vino a apoyarnos. También cuántas personas vieron los partidos por televisión. Todo el mundo estaba en sintonía con lo que estaba sucediendo en los playoffs y, particularmente, en la pelea por el campeonato.

“En la WNBA siempre hemos estado a la vanguardia de la igualdad”
Sabrina, en las pasadas Finales de la WNBA.Wendell Cruz

A pesar del progreso, la brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo significativa. ¿Qué más debe cambiar?

Cuanta más inversión veamos en el deporte femenino, más se seguirá reduciendo esa brecha. Obviamente, la audiencia y el hecho de poder salir en la televisión ayudan. Hemos comprobado que no sólo salimos en televisión, sino que la gente nos ve y cambia de canal para buscarnos. Nos sintoniza. El convenio colectivo nos dará más el año que viene y habrá un gran acuerdo que será beneficioso para nosotras. Hay muchas cosas que deben tenerse en cuenta para que sigamos recibiendo el salario que merecemos y para que se consiga la equidad. Es muy emocionante y divertido ser parte de una competición que está pasando por este proceso y poder ser una especie de portavoz de la competición.

Brittney Griner, Candance Parker, Diana Taurasi, Becky Hammon... A sus 27 años, ya es usted una figura histórica en el baloncesto femenino. ¿Conlleva eso una gran responsabilidad?

Sí. Es mucha responsabilidad y parte del trabajo, porque viene acompañado de entender dónde estás en tu deporte. Obviamente quieres ser la mejor jugadora que puedas llegar a ser, pero también se trata de algo mucho más grande que eso. Se trata de asegurarnos que dejamos el baloncesto en mejores manos que en las que lo encontramos, al igual que todas las jugadoras que mencionas y que llegaron antes que nosotras. Antes que yo y que todas las que son parte de la competición en este momento. Se trata de seguir siendo las mejores jugadoras que podamos ser mientras seguimos impulsando al baloncesto. Y creo que estamos haciendo ese tipo de cosas año tras año, algo que se puede comprobar por el crecimiento que ha tenido la WNBA.

La WNBA ha sido una firme defensora de la justicia social, de la igualdad. ¿Cómo equilibra las demandas como estrella y jugadora con su compromiso con el activismo y su intento por cambiar las cosas?

Es importante entender que esto es mucho más grande que una misma. Eres parte de un equipo. No jugamos al tenis, donde solo te representas a ti misma, sino que representas a tu organización, a tu equipo, a cada compañera. Desde que entré en la WNBA en 2020 siempre hemos estado a la vanguardia de la igualdad y de lo que es correcto, entendiendo que queremos escuchar, no solo a nuestras compañeras de equipo, sino a todas. Así podemos descubrir qué es importante para ellas y asegurarnos de lo priorizamos.

En el All Star de la NBA en 2024 participó en un reto de triples contra Stephen Curry. ¿Es una forma de romper barreras para las mujeres?

Sí, definitivamente fue una experiencia y oportunidad increíble. Sabíamos lo que pretendíamos lograr cuando decidimos hacerlo. Queríamos salir y mostrarle al mundo que no importa si juegas en la WNBA o en la NBA. Que puedes salir, lanzar y competir contra otros, porque el deporte es el mismo. Fue muy divertido hacerlo. Además, estuve muy cerca de ganar, a sólo un tiro de distancia (risas). Fue realmente emocionante poder reunirnos en el All Star, un gran hito, y seguir creciendo y atrayendo más audiencia. Fue realmente emocionante.

Coincidió con la española Maite Cazorla en la universidad durante tres años. ¿Qué recuerda de ella?

Sí, todavía estoy tratando de traerla de vuelta a la WNBA, lo intento todo el tiempo (risas). Amo a Maite. Nuestro entrenador asistente, Chavi López, también era de España, así que siento que teníamos una buena cultura española dentro del equipo. Maite era increíble. Fue mi compañera de equipo durante tres años, así que sigo apoyándola. Sé que ahora está jugando en el extranjero (USK Praga), a nivel internacional, pero me encantaría que una española formara parte de mi equipo. Así que espero que pueda volver a la WNBA. Es una gran jugadora y siempre la voy a animar.

Ha entrado en una nueva competición de 3×3, Unrivaled. ¿Por qué ha tomado esta decisión?

Sí, es una nueva idea. El objetivo es que las mejores jugadoras de nuestra liga puedan jugar al 3x3 y sean parte del negocio, que es algo que no se ha hecho para todas. Te quedas con una parte del pastel, es decir, eres jugadora de la Liga, pero también tienes acciones, algo que es realmente importante para seguir brindándole a las mujeres la oportunidad de quedarse en Estados Unidos y jugar, a la vez que eres parte de una competición que te impulsará a ser mejor.

¿Es más difícil el 3x3 o el 5x5?

El cinco contra cinco es más difícil. Pero creo que tienes que estar más en forma en el tres por tres. (Se lo piensa un momento) ¡Absolutamente! Definitivamente tienes que estar más en forma en el tres contra tres (risas).

“En la WNBA siempre hemos estado a la vanguardia de la igualdad”
Joakim Noah, Tony Parker y Sal Larocca (directivo de la NBA) con Sabrina Ionescu en un acto de Tissot en el Accor Arena.

Ha vuelto a París, el lugar en el que consiguió su primera medalla de oro olímpica hace unos meses. ¿Cómo fue la experiencia?

Fue una experiencia increíble. No he vuelto desde los Juegos Olímpicos, así que cuando llegamos y empezamos a andar por la calle muchas zonas me resultaban familiares, ya que estuve aquí casi tres semanas. Fue divertido ganar el oro; es algo que no se puede describir con palabras. Mi familia estaba aquí. En cierta forma, siento a París como mi casa europea, porque he pasado mucho tiempo aquí, así que fue muy agradable estar de vuelta para los partidos de la NBA.

Su camiseta fue una de las más vendidas la temporada pasada. ¿Se siente un modelo para los jóvenes? ¿Qué mensaje quieres enviar a la próxima generación de jugadoras?

Sí, es muy agradable ver que la gente sigue apoyándome, que quieren mi camiseta. Yo seguiré haciendo todo lo posible para ser el mejor modelo a seguir que pueda ser. Hacerlo para que la próxima generación sean grandes jugadoras de baloncesto y la popularidad del baloncesto siga creciendo.

¿Cómo ve la expansión de la WNBA y qué papel quiere desempeñar en ese crecimiento?

Me emociona. Obviamente, por primera vez en mucho tiempo la WNBA está creciendo. Y creo que es lo mejor. Cuantos más equipos tengamos, en más lugares se jugará al baloncesto. Eso ayudará a que los seguidores sigan haciendo crecer el juego y la popularidad aumente sin descanso. Así que estoy muy emocionada de que esta próxima temporada haya un nuevo equipo, y el año siguiente, otro...

Siempre habla sobre la importancia de la familia. ¿Cómo ha influido su hermano gemelo Eddie en su carrera y qué papel juega en su vida hoy?

Noticias relacionadas

He jugado contra mi hermano toda la vida. Poder enfrentarte a un chico fue algo que, de alguna manera, moldeó quién soy e hizo que no tuviera miedo ni me acobardara ante nadie. Así que es muy divertido que eso forme parte de mi viaje baloncestístico y saber que mi hermano fue quien me convirtió en la jugadora que soy hoy.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en NBA