

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
Las nuevas palabras de la RAE: coronavirus, emoji, trol...
Le comenté al director que había llegado el momento de cerrar etapa

Los periodistas dicen bien el nombre de pila, pero a veces dicen mal el apellido. El patronímico del jugador francés es palabra aguda, y no llana.

Se llama así a las zonas de los recintos deportivos que agasajan a los invitados. Una vez más, el lenguaje del periodismo deportivo confunde adjetivos con sustantivos.

¿Servirá este elemento para saber el final de la carrera de motos antes de que empiece?

El abreviamiento se va extendiendo en el vocabulario de los narradores de fútbol. La opción tradicional "autogol" entró en el Diccionario en 2001.

Hay dos teorías sobre el origen de ese adjetivo usado para nombrar a los seguidores del Alavés.

El periodismo deportivo suele concordar erróneamente en singular esa palabra.

Nombramos los colores de dos maneras: con los vocablos que los designaban originariamente casi en exclusiva: rojo, blanco, negro, verde, azul, amarillo, marrón…; y también con ...

El Diccionario de la Academia dice sobre la expresión "hacer agua" (en la entrada "agua"): "Dicho especialmente de un proyecto: presentar debilidad o síntomas de ir ...

Los porteros sacan manos y logran grandes paradas, pero ya se dice menos que hacen estiradas o palomitas

El término "bocana" forma parte de los vocablos que han aparecido últimamente en el léxico del fútbol


CINE Y DEPORTE
El spot de la plataforma FlixOlé con Santiago Segura
La Academia habla de “abundancia de goles”, pero sin precisar una cifra. ¿Por cuánta diferencia hay que ganar para que una goleada lo siga siendo?

La Academia habla de “abundancia de goles”, pero sin precisar una cifra. ¿Por cuánta diferencia hay que ganar para que una goleada lo siga siendo?

Página2