Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
ACTUALIDAD

'Confinamiento' es la palabra del año 2020: lista con todas las candidatas

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) ha elegido ‘confinamiento’ como la palabra del año 2020 entre una lista con otras doce candidatas.

'Confinamiento' es la palabra del año 2020: lista con todas las candidatas
Daniel Pérez G.
Nació en Madrid en 1998. Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la UC3M. Entró en Diario AS como becario de Actualidad en 2020, aunque también ha pasado por las secciones de Directos y Más Deporte cubriendo algún evento de ajedrez. Desde agosto de 2022 escribe en Tikitakas.
Actualizado a

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) junto con la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE) han elegido confinamiento como la palabra del año 2020.

La RAE define el confinamiento como el "aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad". Los Gobiernos del mundo han tenido que recurrir a esta medida para proteger a la población para protegernos de una enfermedad que ha acabado con la vida de más de 1,75 millones de personas.

“Prácticamente todo el planeta ha estado confinado en algún momento debido a la pandemia. Y eso es una circunstancia excepcional en la actualidad. Es algo que nos ha igualado a todos los ciudadanos del mundo”, ha justificado la FundéuRAE.

Las otras candidatas a palabra del año 2020 eran COVID-19, teletrabajo, conspiranoia, (un) tiktok, coronavirus, infodemia, resiliencia, pandemia, sanitarios, vacuna y estatuafobia. Estas palabras son una buena muestra de las realidades que han asolado al mundo durante un año completamente inverosímil.

La de 2020 ha sido la octava edición de la "palabra del año". La primera fue en 2013, donde la palabra seleccionada fue escrache. Tras ella, obtuvieron la denominación selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018) y emoji (2019).

“Esperemos que la palabra que defina 2021, y en clave positiva, sea vacuna, ha finalizado el comunicado de la FundéuRAE.

Actualizaciones en el diccionario de la RAE

Noticias relacionadas

A finales del mes de noviembre, la RAE actualizó, como todos los años, su diccionario. La actualización 23.4 incluyó 2.557 nuevas palabras, entre las que se encuentran muchas relacionadas con la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2. Entre ellas, se encuentran algunas como: coronavirusdesescaladacuarentenearCOVID.

La directora de la institución, Paz Battaner, explicó que la inclusión de estas nuevas palabras da respuesta a la gran cantidad de consultas recibidas durante el inicio del año, cuando comenzó esta nueva realidad que ha marcado el 2020.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados