Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Reportaje

Top 10 Silent Hill: los mejores juegos de la saga

Recopilamos los títulos más destacados de una saga que regresará con el remake de la segunda entrega y otros títulos adicionales.

Actualizado a
Silent Hill

El mundo onírico se torna pesadilla. Un parque de atracciones destartalado se perfila entre la humosa bruma, que desprende el olor a óxido del metal descompuesto. Heather camina por ese lugar fantasmagórico, sin saber cómo ha terminado en ese espantoso cementerio recreativo. La oscuridad se cierne sobre ella y un monstruoso muñeco con forma de conejo la observa desde las sombras. Silent Hill 3 ha cumplido 20 años en 2023 y lo celebramos como se merece, con un recopilatorio con los mejores juegos de la saga.

La saga Silent Hill nació a finales de los noventa y vivió su etapa dorada durante el reinado de PlayStation 2. Akira Yamaoka, que dio color al sonido y a la banda sonora de la franquicia, se convirtió en una de de las figuras clave. Estuvo presente en casi la totalidad de los proyectos, incluso cuando el Team Silent se evaporó para siempre, después del lanzamiento de Silent Hill 4: The Room. En las siguientes líneas, repasaremos el pasado de la saga a través de un Top 10 de los mejores juegos de Silent Hill.

10. Silent Hill: Book of Memories

Si PSP recibió Silent Hill: Origins como exclusiva —hasta su comercialización en PlayStation 2—, la siguiente (y última) portátil de Sony no se quedó sin su ración de terror. A diferencia del juego antes mencionado, Book of Memories no era un juego convencional dentro de la saga. Los norteamericanos Wayforward Technologies se encargaron de trasladar la iconografía de la saga a PS Vita, pero no del modo que todos imaginaban. En lugar de diseñar un survival horror que respetara los esquemas del pasado o que los respetara siguiendo otro camino, el estudio creó un especie de Action RPG, muy enfocado en el género de los dungeon crawler. Para sorpresa de nadie, la recepción del público no fue excesivamente entusiasta, más bien todo lo contrario.

El protagonista de esta historia celebra su cumpleaños en un contexto poco festivo. Sin embargo, al caer la noche, un extraño cartero le hace entrega de un misterioso paquete. Se trata de un libro polvoriento y voluminoso, en cuyas páginas se esconde una historia, su historia. Todo lo que ha vivido está impreso en el tomo, pero lo más extraño es que al escribir, los recuerdos se alteran y se hacen realidad. El personaje entra en un mundo de pesadillas y de mazmorras donde debe combatir para salir airoso de la situación.

Captura de pantalla - Silent Hill: Book of Memories (PSV)
Ampliar
Captura de pantalla - Silent Hill: Book of Memories (PSV)

9. P.T.

Que Hideo Kojima sabe llevar al límite el marketing de sus productos es un hecho incontestable. El creativo japonés sorprendió a propios y extraños al lanzar una demo conceptual de su proyecto, P.T. Al final de la demo, aparecía el vídeo que confirmaba el título en el que estaba trabajando junto con Guillermo del Toro y Normal Reedus, Silent Hills. Por desgracia, las buenas ideas de esa prueba de concepto nunca llegaron a traducirse en un producto más tangible. Vale que no sea un juego como tal, pero se ha ganado su puesto en este top por su impacto e influencia. Terror en estado puro, sustos y un misterio escondido entre pasillos angostos. Una pena que ya no se puede jugar (salvo que tengas una copia descargada en el disco duro de tu PS4).

A finales de 2015, Kojima Productions estaba terminando Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, pero entre bambalinas se gestaba la salida de Kojima, que había sido vicepresidente en Konami y una voz de máxima autoridad. Silent Hills fue cancelado y Kojima Productions se rearmó con estudio independiente. No parece que los caminos vayan a cruzarse de nuevo, aunque nunca se sabe lo que puede pasar en el futuro.

P.T., Silent Hill
Ampliar

8. Silent Hill Homecoming (PS3, Xbox 360 y PC)

Al principio fue conocido como Silent Hill V, aunque finalmente fue renombrado y comercializado en tiendas bajo el título de Silent Hill Homecoming. Sin el Team Silent para desarrollarlo, Konami contrató a los norteamericanos Double Helix Games, que trataron de llevar a buen puerto el desarrollo. Como engarce con el pasado, el músico Akira Yamaoka siguió implicado y escribió la banda sonora de este primer videojuego de la saga para la generación de Xbox 360 y PlayStation 3. El resultado fue un título que seguía la fórmula clásica, aunque no terminó de cristalizar del todo. Tanto a nivel mecánico como técnico, el juego estaba lejos de la excelencia.

La historia de Silent Hill Homecoming pone al jugador en la piel de Alex Shepherd, que regresa a su pueblo natal porque su hermano ha desaparecido sin dejar rastro. Siguiendo las pistas. Abandona Shepherd’s Glen hasta llegar alcanzar a ver un cartel de bienvenida. Welcome to Silent Hill. Detrás de esas palabras se esconden los más oscuros secretos, una fina línea que separa la cordura de la locura y un mundo de pesadilla donde nada es lo que parece. ¿Qué ha ocurrido con su hermano? ¿Qué le pasa a él? ¿Es verdad todo lo que cree saber? ¿O quizá se trata de una simple ilusión?

Silent Hill Homecoming
Ampliar

7. Silent Hill Downpour (Xbox 360 y PS3)

Lejos de los tiempos de gloria, pero todavía con elementos interesantes que ofrecer. Así era Silent Hill: Downpour, otro de los videojuegos que fueron externalizados a Occidente por Konami. El estudio al frente del proyecto no fue Double Helix Games, que poco después trabajó en Killer Instinct (Xbox One), aunque eso no evitó que cerrara sus puertas solo un año después, en 2014. Vatra Games, un estudio de la República Checa, tomó las riendas del proyecto. Pero como en el caso de Double Helix, trabajar en un Silent Hill no les dio demasiada suerte, puesto que poco después de su lanzamiento, Kuju Entertainment rompió el acuerdo de colaboración que mantenían y Vatra se vio obligada a declararse en bancarrota. Su videojuego poseía fuerza argumental, puzles y exploración, pero problemas gráficos evidentes. Akira Yamaoka se bajó del barco y fue sustituido por Dan Licht.

El protagonista de Silent Hill Downpour es un perfil diferente de otros juegos de la saga. Murphy Pendleton es un criminal encarcelado por el robo a una patrulla de policía. Por ese delito, se pudre en las cárceles durante varios años. El devenir de los acontecimientos lo llevará a actuar de una determinada manera, lo que culmina en una brutal paliza que Murphy propina a otro recluso. Después de eso, el protagonista es conducido a una prisión de altísima seguridad, pero cuando estaba siendo transferido junto con otros delincuentes, el autobús sufre un accidente y Murphy despierta solo y desorientado. En su huida, pronto se encontrará en problemas, sobre todo porque le espera un mundo de pesadilla.

Silent Hill Downpour
Ampliar

6. Silent Hill Shattered Memories (PSP, PS2 y Wii)

Se puede volver al pasado de distintas maneras. Algunos estudios se decantan por las remasterizaciones; otros, recomponen los elementos con mejoras audiovisuales y jugables; en otras ocasiones, se opta por una reimaginación de un producto antiguo. Ese fue el caso de Silent Hill Shattered Memories, un proyecto que cayó en manos de Climax, que ya habían trabajado en la franquicia con buenos resultados. Después de publicar Silent Hill Origins, el equipo tomó como base la primera entrega de la saga y redefinió el proyecto con una estructura novedosa. De nuevo, Akira Yamaoka sirve de puente entre el pasado y el presente. Por desgracia, fue el último Silent Hill al que prestó su talento (en Book of Memories, título posterior, tiene una presencia muy menor).

Como en el clásico Silent Hill, Harry Mason viaja en su vehículo al pueblo maldito. A su lado se sienta Cheryl, su hija, que ha sufrido terribles pesadillas desde hace tiempo. En un momento determinado, el protagonista pierde el control del coche y queda inconsciente. Cuando despierta, su hija ha desaparecido, por lo que la preocupación se adueña de él. Hasta ese punto, la premisa argumental es prácticamente un calco del original. Sin embargo, la historia se ramifica en distintas direcciones, algo que aporta frescura y una sensación continua de sorpresa. La experiencia de cada jugador puede diferir en función de las de las decisiones ingame.

Silent Hill Shattered Memories
Ampliar

5. Silent Hill 4: The Room (PS2 PS3, Xbox 360)

El principio del fin, al menos en lo que respecta al mítico Team Silent. Tras tres videojuegos principales, el estudio interno de Konami que llevaba dedicándose a la saga desde su creación, planteó una fórmula diferente. El juego se desarrollaba jugablemente a través de dos variantes: cuando la acción se sucedía dentro del apartamento 302, el jugador se introducía en la piel del protagonista, en primera persona. Esa fue una gran novedad, pues hasta ese instante todos los Silent Hill funcionaban en tercera persona. De todos modos, no abandonaron totalmente el enfoque clásico, ya que Henry era capaz e meterse en los agujeros del baño y acceder a lugares en los aledaños de Silent Hill. En esas fases, la cámara volvía a situarse en su posición habitual. Esos cambios no llegaron a cuajar, por lo que es considerado por muchos el peor Silent Hill del Team Silent.

Todo comienza en el apartamento 302, la casa de Henry Townshend. Su localización no está en Silent Hill, sino en pequeño pueblo de al lado, South Ashfield. Nada hace presagiar lo que le va a ocurrir a continuación, pero en un momento dado, las pesadillas se introducen en su cerebro y no le dejan escapar. Su piso se tiñe de rojo carmesí y ofrece visiones fantasmagóricas. La situación se vuelve insostenible poco después. Harry descubre que la puerta de su casa ha sido cerrada con cadenas. El teléfono se ha cortado y la radio y la televisión no responden. Ante esa situación, uno se teme lo peor, especialmente teniendo en cuenta que Silent Hill es el pueblo de al lado.

Silent Hill 4
Ampliar

4. Silent Hill Origins (PSP y PS2)

Después de la disolución del Team Silent, Konami contrató a Climax Group con el objetivo de que elaborara una entrega inédita de Silent Hill. Por aquella época, Sony se había lanzado al mercado portátil y logró lo que más tarde no conseguiría repetir con PS Vita, el triunfo comercial de la máquina. PSP recibió Silent Hill Origins como exclusiva, aunque al igual que otros títulos comercializados originalmente solo en portátil, más adelante recibió una conversión para PlayStation 2. Si lo juegas en PSP, más te vale coger unos buenos cascos para sumergirte en el terror visceral de esta historia de orígenes. Y sí, con la banda sonora de Akira Yamaoka.

Puede que Silent Hill Origins no esté desarrollado por el equipo original, pero Climax supo reproducir la fórmula y trasladarla a terreno portátil con gran éxito, hasta el punto de que es uno de los mejores videojuegos de la saga sin lugar a dudas. La historia presenta a un personaje completamente nuevo. Travis Grady es un camionero de pasado tortuoso. Las pesadillas son habituales durante su sueño intranquilo, pero no imagina que se van a hacer realidad. Un día, conduce su camión en los aledaños de Silent Hill y se topa con una casa en llamas. Tras salvar a una niña, la verdad sobre su pasado se destapará. Argumentalmente, este trabajo de Climax ata algunos cabos sueltos de la historia principal.

Silent Hill Origins
Ampliar

3. Silent Hill 3 (PS2, PS3, Xbox 360)

Tras el éxito de Silent Hill 2, el desarrollo de una tercera entrega era cuestión de tiempo. Silent Hill 3 salió a la venta en PlayStation solo dos años después del lanzamiento del capítulo anterior. Sobre la base de todo lo anterior, el Team Silent construyó un videojuego sólido en casi todos sus aspectos, aunque quizá ya no se sentía tan fresco y novedoso. El fabuloso trabajo de Akira Yamaoka se conjugó con un apartado gráfico impactante para la época. Cierto personaje vestido con una gabardina se convirtió en meme y en un ejemplo de potencia gráfica.

Muchos niños tienen miedo a los payasos. El circo, el entorno ferial, los parques de atracciones...todo ese entretenimiento se puede observar desde distintos puntos de vista, por lo que tienen muchas caras. Por eso, son localizaciones que no escapan de la ficción de terror. Silent Hill 3 arranca en un parque de atracciones abandonado. La protagonista, Heather Mason (el apellido no es casualidad, es la hija adoptiva de Harry), avanza por ese lugar tenebroso. Lo que en una situación normal sería motivo de alegría, se torna en experiencia terrorífica. El lugar está desgastado; las atracciones, descascarilladas. Y en un banco, un conejo rosa descansa ligeramente recostado. Hay silencio, pero es un silencio sin calma, puesto que algo se revuelve en las sombras. Es la pesadilla de Heather, que la devuelve una y otra vez a un lugar...a Silent Hill.

Silent Hill 3
Ampliar

2. Silent Hill (PlayStation)

A finales de los noventa se llevaba un tipo de terror de serie B en los videojuegos. Resident Evil, Dino Crisis y otros productos similares se centraban en la acción y planteaban unas historias algo absurdas. En el caso de los juegos de Capcom, ese componente se reflejaba incluso en las actuaciones de los actores, no excesivamente brillantes (por decirlo de buenas maneras). Silent Hill, con Keiichiro Toyama a la cabeza, exploró una dirección distinta, un tipo de survival horror que se recreaba en el terror psicológico. El guion no solo estaba escrito con gran gusto, sino que también supo proporcionar a los jugadores material para que divagaran y trazaran sus propias teorías. En la construcción del miedo, lo artístico tenía una importancia indudable, pero el diseño sonoro de Akira Yamaoka le infundía un toque realmente aterrador.

Silent Hill ha envejecido. Han pasado más de veinte años desde su lanzamiento en la primera PlayStation, por lo que el 3D de sus gráficos puede resultar complicado de ver ante los ojos acostumbrados a la tecnología actual. Aún así, sus puzles, la atmósfera y todo lo que rodea al videojuego continúa plenamente vigente. Como en Shattered Memories, esta obra nos sitúa en la piel de Harry, que acude a Silent Hill acompañado por su hija. Tras el accidente, desorientado y preocupado, deberá internarse en la niebla y descubrir lo que la verdad esconde.

Silent Hill
Ampliar

1. Silent Hill 2 (PS2, PS3, Xbox 360)

Nueva generación, nuevo videojuego de la saga. Silent Hill 2 es un producto brillante, una auténtica obra maestra dentro del género del survival horror y uno de los mejores títulos lanzados en PlayStation 2. El primer salto cualitativo que saltaba a la vista era el visual, ya que el juego se valía de unos gráficos mucho más realistas que aprovechaban la potencia de la nueva consola (claro que luego llegaría la tercera entrega, que volvió a marcar un techo, como ya se ha comentado previamente). Los puzles, la historia, la música...todo fluía en sintonía y de manera armónica. Y el sonido, ¡ay, el sonido! Cabeza Piramidal en algún lugar del conglomerado de apartamentos. El protagonista avanza por las habitaciones y a lo lejos, pero cada vez más cerca, el chirrido de una enorme espada rasga el suelo.

James Sunderland es un hombre enamorado, pero la pérdida de su esposa le ha sumido en la tristeza más profunda. Mary está muerta y enterrada, aunque en el mundo de delirios de Silent Hill, hasta los muertos hablan. James recibe una carta de su difunta esposa y acude al pueblo maldito sin saber lo que va a encontrarse. ¿La verdad? ¿La culpa? ¿Un destino como el de su esposa? Todo el que entra en Silent Hill sale cambiado, si es que logra salir de sus horrores insondables.

Silent Hill 2
Ampliar

La niebla se ha despejado, la saga Silent Hill vuelve a ser visible. Konami anunció recientemente varios proyectos inéditos: el remake de Silent Hill 2 corre a cargo de Bloober Team, el estudio detrás de Layers of Fear y The Medium. Aunque todavía no tiene fecha de lanzamiento, el estudio ha asegurado que el desarrollo está casi completo. NeoBards Entertainment trabaja en Silent Hill F, una entrega inédita, mientras que No Code, creadores de Observation y Stories Untold tienen entre manos Silent Hill Townfall.