NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Dortmund: buscando el tono defensivo que tuvo ante el PSG

Actualizado a

Una Champions impecable y una Bundesliga decepcionante. Es complicado juzgar la temporada del Borussia Dortmund. Aunque alcanzar la final de la Copa de Europa se tiene que considerar un logro histórico, el papel del equipo en la competición nacional hace bajar la nota del global del curso. Es probable, de hecho, que la trayectoria continental haya salvado a Edin Terzic de estar discutido: el quinto puesto en el torneo de la regularidad es difícilmente aceptable para una hinchada que se ha acostumbrado en los últimos tiempos a ser el segundo equipo de Alemania. Pero en la Champions todo fue distinto desde el principio, con una fase de grupos fantástica en la que los de Renania del Norte-Westfallia encabezaron la liguilla más dura por encima del PSG, el Milan y el Newcastle. Ante el PSV cumplieron su papel de favoritos, pero contra el Atlético y el PSG rompieron los pronósticos ofreciendo una versión especialmente sólida ante los galos, algo poco habitual en los últimos años, caracterizados por la irregularidad y la poca fiabilidad defensiva.

Los mejores elementos están en el ataque. Quien sólo viera los dos duelos frente al PSG no lo creerá, porque en esa eliminatoria el nivel de Hummels y Schlotterbeck fue superlativo, pero el gran punto fuerte del Dortmund no se encuentra en su estructura defensiva: está en la verticalidad de los extremos y en el poderío físico de su delantero centro, Füllkrug. En las bandas, de hecho, Terzic tiene varias opciones y todas son buenas. Sancho y Adeyemi fueron los titulares en las rondas finales, pero Malen, que es poderosísimo en carrera, marcó diferencias en la eliminatoria frente al PSV. En la media punta, Brandt posee la mezcla de calidad y despliegue que es especialmente idónea en contextos como el que se espera en Wembley: posesiones cortas e importancia especial de las transiciones. ¿Podría jugar Reus para aprovechar su oficio y el factor emocional de su despedida? Parece más probable que se lo guarde para el tramo final en caso de necesitar remontar.

Laterales ofensivos que pueden sufrir. Ryerson y Maatsen han sido dos de las revelaciones de la temporada del Dortmund. Especialmente el segundo: neerlandés, cedido por el Chelsea, pocos entienden que Koeman lo haya dejado fuera de la lista de Países Bajos para la Eurocopa. Lo que sí es cierto es que van mejor hacia arriba que a la hora de defender, una característica muy propia de un equipo que se expone y que suele jugar al intercambio de golpes. Ese guion no le interesa ante el Madrid, por lo que es probable que los dos laterales midan sus incorporaciones y sean más prudentes.

Emre Can y Sabitzer: el equilibrio. Quizá el gran hallazgo de Terzic para construir este Dortmund finalista haya sido la compenetración de los dos medios centros. Emre Can lleva ya años en el club, pero ahora se ha asentado definitivamente como el pivote defensivo que necesitaba un equipo tan atrevido para no romperse por la mitad. Y quizá en ello ha influido el acompañamiento de Sabitzer, que tras sus experiencias en el Bayern y el United llegó el pasado verano con el grado de madurez adecuado para aportar competitividad y aplomo a un equipo que a menudo pecaba de ser demasiado tierno. El austríaco se descuelga recurrentemente, recorre muchos metros y pisa el área rival con evidente peligro.

Normas