La Selección regresó a casa después de hacer una mala Eurocopa. Dos goles en tres partidos fue el escaso bagaje de un equipo que volvió a desplomar la ilusión de una afición convencida de hacer algo grande después de que un árbitro la echara del pasado Mundial. Este fracaso desencadenó una corriente de críticas que tuvo una consecuencia: la dimisión de Iñaki Sáez, pese a haber renovado antes de la Eurocopa y haber confirmado su continuidad una vez que España fue eliminada. (Foto de apertura: la derrota ante Portugal dejó a España fuera de la Eurocopa).
Clasificación Grupo A
Equipo | J | G | E | P | Gf | Gc | Pts |
Portugal | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 2 | 6 |
Grecia | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 4 | 4 |
España | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 4 |
Rusia | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 4 | 3 |
La selección fue como un equipo y volvió como una banda
Fue comentada y criticada la vuelta de la Selección a España. Los de Sáez fueron a Portugal como un solo cuerpo uniformado con el traje oficial y “unido como una piña”. Veintiún días después, la imagen era distinta. Los componentes de la Selección volvieron sin traje oficial y sin rastro de sensación de equipo alguna. Es más, muchos les calificaron como “una banda”.
Portugal 1-2 Grecia
Oporto. 12-06-2004 |
Ricardo; Ferreira, Couto, Andrade, R. Jorge; Maniche, Costinha (N. Gomes); Figo, Rui Costa (Deco 46’), Simao (C. Ronaldo 46’); Pauleta. |
Nikopolidis; Seitaridis, Dellas, Kapsis, Fyssas; Zagorakis, Basinas; Giannakop. (Nikolaidis 68’), Karagounis Katsouranis 46’); Vryzas, Charisteas (Lakis 74’). |
Árbitro: Pierluigi Collina (Italia) |
0-1 Karagounis 7’. 0-2 Basinas (p.) 51’. 1-2 Cristiano Ronaldo 93’+. |

Karagounis conectó este gran derechazo que bate a Ricardo y adelantó a Grecia en el marcador.
Catástrofe portuguesa
Portugal no pudo comenzar su andadura de peor forma. La debacle comenzó a los siete minutos, cuando Karagounis batió desde fuera del área a Ricardo. Basinas echó vinagre en la herida lusa al anotar un penalti sobre Seitaridis. Cristiano Ronaldo acortó distancias en el descuento pero ya era tarde. Nunca hasta ese día, y desde que se ampliara la fase final a ocho equipos, el anfitrión había perdido el partido inaugural.

Basinas engañó a Ricardo y aumentó la diferencia desde el punto de penalti.
España 1-0 Rusia
Faro. 12-06-2004 |
Casillas; Puyol, Marchena, Helguera, R. Bravo; Albelda, Baraja (X. Alonso 59’); Etxeberría, Raúl (Torres 77’), Vicente; Morientes (Valerón 59’). |
Ovchinnikov; Evseev, Sharonov, Smertin, Sennikov; Aldonin (Sychev 68’), Gusev (Radimov 46’), Mostovoi, Izmailov (Karyaka 74’); Alenichev, Bulykin. |
Árbitro: Urs Meier (Suiza) |
1-0 Valerón 60’. |

Valerón fue providencial
España comenzó con una victoria trabajada y sin brillo ante Rusia. Sufrió y hasta en algún momento se temió lo peor, pero surgió la figura de Valerón. Un minuto en el campo le bastó para sacar a relucir su frialdad y calidad. Recibió en el área, se quitó a su marcador con un suave toque de derecha y marcó con la izquierda.
Mostovoi, expulsado

Tras su derrota ante España, el ruso Mostovoi censuró la forma en la que Yartsev había preparado la Euro y añadió que Rusia no tenía opciones de clasificarse. La reacción del técnico, aunque algunas fuentes señalaban al mismísimo presidente Putin, fue contundente: expulsión por realizar “declaraciones faltas de ética y de crear un clima de derrotismo”.
Grecia 1-1 España
Oporto. 16-06-2004 |
Nikopolidis; Seitaridis, Kapsis, Dellas, Fyssas (Venetidis 86’); Giannakop. (Nikolaidis 48’), Zagorakis, Karagounis (Tsiartas 53’), Katsouranis; Charisteas, Vryzas. |
Casillas; Puyol, Marchena, Helguera, Raúl Bravo; Albelda, Baraja; Etxeberría (Joaquín 46’), Raúl (Torres 80’), Morientes (Valerón 65’), Vicente. |
Árbitro: Lubos Michel (Eslovaquia) |
0-1 Morientes 28’. 1-1 Charisteas 66’. |

Angelos Haristeas marcó el gol que condenó a España. Ni Carles Puyol ni Iker Casillas pudieron evitarlo.
Abocados a una hazaña
La sociedad Raúl-Morientes hizo presagiar lo mejor ante Grecia. El capitán asistió con un gran taconazo al Moro, que recortó a Katsouranis y batió a Nikopolidis. La alegría duró hasta que Charisteas empató. España hacía cuentas: tenía que ganar o empatar ante Portugal para pasar. Si perdía, necesitaba la derrota de Grecia por dos goles de diferencia.

El partido había empezado bien con un tirazo de Fernando Morientes, que batió a Antonios Nikopolidis. Solo fue un espejismo.
Rusia 0-2 Portugal
Lisboa. 16-06-2004 |
Ovchinnikov; Evseev, Smertin, Bugaev, Sennikov; Izmailov (Bystrov 72’), Loskov, Aldonin (Malafeev 45’), Alenichev, Karyaka (Bulykin 79’); Kerzhakov. |
Ricardo; Miguel, R. Carvalho, Andrade, N. Valente; Maniche, Costinha; Figo (Cristiano Ronaldo 78’), Deco, Simao (R. Costa 63’); Pauleta (N. Gomes (57’). |
Árbitro: Terje Hauge (Noruega) |
0-1 Maniche 8’. 0-2 Rui Costa 89’. |

Sergey Ovchinnikov toca el balón fuera del área para evitar que Pauleta lo controle. Fue expulsado.
Solidario Ovchinnikov

Ovchinnikov le echó una mano a Portugal. El meta quiso interceptar un balón cedido por Aldonin ante la presencia de Pauleta. Sin embargo, el delantero metió antes la puntera y el balón le pegó al portero en la mano. Expulsión con 1-0 en el marcador. Esto encrespó los ánimos hasta el punto de que un espontáneo (luego se supo que era un periodista), saltó al campo para recriminar la acción al árbitro.
España 0-1 Portugal
Lisboa. 20-06-2004 |
Casillas; Puyol, Helguera, Juanito (Morientes 80’), Raúl Bravo; Albelda (Baraja 65’), Xabi Alonso; Joaquín (Luque 72’), Raúl, Vicente; Fernando Torres. |
Ricardo; Miguel, Carvalho, Andrade, N. Valente; Maniche, Costinha; Figo (Petit 78’), Deco, Cristiano Ronaldo (Couto 84’); Pauleta (Nuno Gomes 46’). |
Árbitro: Anders Frisk (Suecia) |
0-1 Nuno Gomes 57’. |

Nuno Gomes dispara a la red. David Albelda y Iker Casillas no pudieron evitarlo.
España: decepción crónica
La Selección volvió a decepcionar y regresó a casa al término de la primera fase. Su último encuentro era ante Portugal, el anfitrión, con la dificultad que ello conllevaba. Pero en esta ocasión, no hubo lugar a excusas con el árbitro o a la mala suerte. Los portugueses jugaron mucho mejor y ganaron. Fue Nuno Gomes, que entró por Pauleta tras el descanso, el que mató a España. Recibió de espaldas al área y con dos toques se preparó el balón y soltó el latigazo. 1-0, decepción crónica y un vendaval que acabó con la dimisión de Sáez.
Rusia 2-1 Grecia
Faro. 20-06-2004 |
Malafeev; Anyukov, Sharonov (Sennikov 55’), Bugaev, Evseev; Gusev, Alenichev, Radimov; Karyaka (Sychev 46’), Bulykin (Semshov 46’), Kirichenko. |
Nikopolidis; Seitaridis, Dellas, Kapsis, Venedetis (Fyssas 88’); Katsouranis,Zagorakis, Bassinas (Tsiartas 42’); Vryzas, Papadopoulos (Nikolaidis), Charisteas. |
Árbitro: Gilles Veissiere (Francia) |
1-0 Kirichenko 2’. 2-0 Bulykin 17’. 2-1 Vryzas 43’. |

Rusia ganó su último partido y dijo adiós a la competición con la cabeza alta. Dmitry Bulykin metió el segundo gol de su equipo.
Gol rápido pero estéril
El ruso Kirichenko marcó ante Grecia el gol más rápido de una Eurocopa, a los 68 segundos. Luego anotó Bulykin. La pena para España fue que encajaron uno, lo que impidió su clasificación.