REAL MADRID

Luces y sombras en la primera vuelta de los cedidos del Madrid

Odegaard, Achraf, Reguilón o Kubo aportan los blancos. Mayoral o Ceballos, los grises. La falta de oportunidades a Vallejo y al trio de Valladolid, los negros.

Actualizado a

Los primeros meses de la temporada son los más difíciles para los recién llegados y si las incorporaciones tienen fecha de caducidad, aún más. Y los jugadores que el Real Madrid tiene repartido por el mundo no son diferentes. En el fútbol se tiende a llevar todo al extremo. Se ensalza lo bueno y se entierra lo malo. Pero entre tanta luz y tanta sombra hay muchos colores llenos de matices que marcan la luminosidad final del cuadro. Estos son los cuadros particulares de los primeros meses de los cedidos del Madrid.

Luces y sombras en la primera vuelta de los cedidos del Madrid

Sergio Reguilón (23 años) - Lateral izquierdo - Sevilla

Valor de mercado: 20 millones de euros

Foto:Quality Sport ImagesGetty Images

Dani Ceballos (23 años) - Mediocentro - Arsenal

Valor de mercado: 45 millones de euros

Foto:Michael ReganGetty Images

Luca Zidane (21 años) - Portero - Racing de Santander

Valor de mercado: 1,8 millones de euros

Foto:JUAN FLORDIARIO AS

1 /3

Martin Odegaard (21 años), Real Sociedad

17 partidos (1530') / 4 goles / 5 asistencias

Uno de los nombres propios del campeonato liguero en esta primera vuelta. A caballo entre la banda derecha del ataque txuri-urdin y y el frente de la sala de máquinas, es indiscutible para Imanol Alguacil: ha jugado los 90 minutos en los 17 partidos en los que ha estado disponible (fue baja por lesión ante Granada y Leganés). En su último año en la Eredevisie holandesa recuperó gran parte del foco (formó parte del once ideal da la liga) con el que llegó a la casa blanca en 2015, con apenas 16 años. Pero ha sido en San Sebastián cuando el diamante se ha 'desembrutecido' por completo. 4 goles, 5 asistencias y el desarrollo de una de las zurdas más precisas e incisivas de este comienzo de temporada. Hechos que han puesto en marcha el cambio de fecha en su billete de vuelta al Santiago Bernabéu. El Madrid no quiere esperar a 2021 y todo apunta que Odegaard acabará su Erasmus particular en junio

Achraf Hakimi (21 años), Borussia Dortmund

26 partidos (1939') / 6 goles / 6 asistencias

Si el año I de su cesión ya pudimos ver el potencial que el hispano-marroquí atesora, en la presente temporada ha desarrollado tanto su faceta goleadora (6 tantos, 4 de ellos en sendos dobletes en Champions) como una polivalencia que la ha llevado a ocupar cuatro posiciones distintas en el esquema de Lucien Favre : interior derecho (11 veces), lateral derecho (7), interior izquierdo (5) y lateral izquierdo (3). además, si ya era una realidad en la Bundesliga, en la presente Liga de Campeones ha inscrito su nombre en el once revelación de la competición, junto a jugadores como Haaland, nuevo compañero en Dortmund, o Rodrygo, que le espera en el vestuario del Madrid. Y es que, una vez finalice su préstamo de dos años en Alemania este junio, Achraf, a pesar de los deseos de un tercero que llegan desde el Signal Iduna Arena, ocuparía la plaza de un Odriozola cada vez más cuestionado.

Sergio Reguilón (23 años), Sevilla

16 partidos (1370') /1 gol / 2 asistencias

Y si indiscutibles son Odegaard y Achraf, Lopetegui no concibe su Sevilla sin Reguilón en el lateral. El madrileño aterrizó de pie en el club hispalense y debutó con gol (único hasta el momento) y asistencia ante en el RCDE Stadium del Espanyol (0-2). Titular en 16 de las 19 jornadas ligueras, sólo fue sustituido ante el Granada en la jornada dos, por un brutal choque con Víctor Díaz que se quedó en un traumatismo craneoencefálico leve y un susto (volvió al once la siguiente jornada). Reguilón está demostrando que su irrupción en el primer equipo blanco el pasado año no fue casual, ni su consolidación por delante de Marcelo fue un capricho de Solari. Así, de seguir con la evolución que está mostrando, Zidane tendrá una patata caliente este verano. Con su vuelta, ya serían tres los laterales que poblarían la banda izquierda de la defensa blanca, junto al citado Marcelo y a Mendy; además de un Achraf que podría servir de parche en un momento dado. 

Takefusa Kubo (18 años), Mallorca

16 partidos (1046')/ 1 gol / 2 asistencias

Take aterrizó en Barajas rodeado de cámaras, mostrando el ruido mediático que le acompaña. Sin embargo, en cuanto se calzó las botas en los amistosos de pretemporada demostró que en su menudo cuerpo se esconde un futbolista especial. Cuando se esperaba verle pelear en los campos de Segunda B a las órdenes de Raúl, afloró la opción Mallorca para hacerse mayor con los mayores. Los pasos firmes y seguros del japonés en sus inicios en la isla fueron seguidos por su consolidación en el once de Vicente Moreno. La banda derecha de la vanguardia bermellona le pertenece y, poco a poco, acompaña sus múltiples detalles técnicos de incidencia real en el juego. Un gol y dos asistencias y una madurez impropia de su edad. "Me merezco los pitos", llegó a decir tras su partido ante el Barça. A poco que convierta su intermitencia en constancia, el Mallorca tendrá un gran valor añadido para luchar por la permanencia. Y el Madrid se frotará las manos con ello.

Dani Ceballos (23 años), Arsenal

17 partidos (906') / 1 gol / 2 gol

El verano de Ceballos comenzaba lleno de brillo. Campeón de Europa Sub-21 junto a los Fabián, Dani Olmo y compañía e integrante del mejor once del torneo. El de Utrera tenía claro que su objetivo era "jugar 40 partidos" en la campaña entrante y eso, Zidane no se lo ofrecía, pero el Arsenal de Emery sí. Minutos al más alto nivel para optar tanto a la Eurocopa 2020 como a los Juegos. El comienzo fue idílico, con dos asistencias y MVP de su segundo partido. Pero los siguientes capítulos de la historia se comenzaron a emborronar. Titular intermitente y sin la incidencia en el juego que se esperaba de él, un desgarro muscular sufrido ante el Vitoria Guimaraes (1-1) en la Europa League el 6 de noviembre le dejó en el dique seco desde entonces. A su vuelta se encontrará a un nuevo Arsenal con Arteta al mando. Cesión con menos luz de la esperada hasta ahora, pero que puede coger vuelo en cuanto cambie la dinámica gunner.

Borja Mayoral (22 años), Levante

17 partidos (1061') / 5 goles / 1 asistencia

En un caso similar al de Achraf, ya que es su segunda temporada cedido en el Ciutat de Valencia, Mayoral se ha consolidado como jugador de Primera División de pleno derecho. Sin embargo, no se ha destapado como el goleador que se intuía en su momento y que un club como el de Chamartín requiere, y él lo sabe. "No había hecho méritos para volver al Madrid", reconocía a AS el ariete en su visita al Bernabéu con el Levante. Titular en 11 de los 17 partidos jugados, uno de los momentos de más brillo de la temporada llegó en el propio Coliseo blanco, donde marcó (y no celebró) el gol que metía al Levante en un choque que acabaría 3-2. La competencia con Roger y Morales por los minutos es voraz y los buenos números del primero le colocan en un segundo plano. Su futuro parece que no será blanco, pero no le faltarán ofertas este verano.

Óscar Rodríguez (21 años), Leganés

18 partidos (1239') / 4 goles / 1 asistencia

"Tiene una calidad tremenda. Pero es que también es polivalente, le puedes poner donde quieras. Tiene un físico privilegiado. En Sevilla lo quité porque estaba cansado. Pero es que tiene mucho desgaste. Y si encima te da dos golitos…nos lo quitará el Real Madrid…". Estas palabras medio en broma medio en serio del Vasco Aguirre definen a la perfección al de Talavera de la Reina. El mediocampista pepinero tuvo un comienzo de temporada titubeante, expulsión ante el Atleti en la segunda jornada mediante, pero con el paso de las jornadas se ha hecho dueño y señor del centro del campo del Lega, y de sus goles. Con cuatro tantos, es el pichichi del equipo y el segundo que más dispara a puerta (28, por 35 de En Nesyri). Además, no son goles vacíos, dado que siempre que anota, los del sur de Madrid suman. "No lo sabía... pues voy a tener que marcar más", bromeaba Óscar tras su doblete al Celta. Gran parte de las opciones de la permanencia del Leganés dependen de esa broma.

Jesús Vallejo (23 años), Wolverhampton

7 partidos (612') 

El zaragozano soplaba 23 velas recientemente en Inglaterra con su futuro en el aire. Comenzó contando para Nuno, uno de sus mayores valedores como reconoció en una entrevista a AS, principalmente en Europa League, pero con el paso del tiempo su nombre ha desaparecido tanto de las alineaciones como de algunas convocatorias y lleva sin jugar desde el 30 de octubre, en la Carabao Cup en la derrota de su equipo ante el Aston Villa (2-1). Desde este periódico ya adelantamos que el Madrid planea romper la cesión este enero, con el Eintracht (ya jugó cedido allí) y el Leganés como clubes más interesados. Desde el Wolves, el propio Nuno ha confirmado lo adelantado: "Vallejo puede irse en enero; esto no ha funcionado". Veremos si el Año Nuevo viene con una mayor dosis de éxito bajo el brazo.

Luca Zidane (21 años), Racing de Santander

20 partidos (1800')

El único de los cedidos madridistas que se marchó a una división inferior, y la apuesta no podía haber sido más acertada. Titular indiscutible con el Racing y, a pesar de marchar en puestos de descenso, sus actuaciones están dando puntos a los de Cristóbal Parralo, como el penalti que detuvo ante el Mirandés la pasada jornada. En Santander están encantados con Luca, pero su futuro apunta lejos de Cantabria, y de Madrid. El cancerbero termina contrado en junio con los blancos y ha reconocido que le seduce la idea tanto de jugar en la liga francesa, como de defender los colores del país vecino: "Amo a España, pero me siento francés". Por el momento, le toca luchar por salvar del infierno al conjunto racinguista.

Andriy Lunin (20 años), Valladolid

1 partido (90')

El mejor portero del último Mundial Sub-20, en el que además se proclamó campeón, no tiene suerte con las cesiones. Si la pasada temporada se la pasaba a la sombra del Pichu Cuéllar en Leganés, en la presente es Jordi Masip el que sólo le deja el poso de los minutos, la Copa del Rey. En el Madrid no están contentos con la situación y se plantean romper el acuerdo, como en el caso de Vallejo. Pero en esta ocasión, el Valladolid no está por la labor. Veremos en qué acaba este pequeño culebrón.

Javi Sánchez (22) y Jorge de Frutos (22), Valladolid

Sin debutar - 3 partidos (146')

Un calvario. Así está siendo la estancia de Javi Sánchez en el conjunto dirigido por Sergio González. La acumulación de lesiones durante esta primera vuelta no le ha permitido estar a disposición de su entrenador en ningún momento, por lo que un cambio de aires a alguno de los equipos interesados en él podría ser lo mejor para todas las partes

Por su parte, De Frutos sí que goza de la confianza del club, aunque el extremo no ha conseguido abrirse hueco entre los habituales en el campeonato liguero (56 minutos repartidos en tres partidos). Al igual que su compañero, tiene ofertas de Segunda para seguir el préstamo en otra parte, pero el Valladolid prefiere seguir contando con él.

Lo más visto

Más noticias