Los que apuestan contra Doncic
Dallas Mavericks, la cuarta franquicia que decide jugar sus cartas sin contar con Luka Doncic. A las anteriores, en el draft de 2018, no les salió bien.


Hasta el legendario Jerry West, el logo de la NBA, se hacía cruces por lo que había pasado con Luka Doncic en la noche del draft 2018, el 21 de junio en el Barclays Center de Brooklyn: “Luka Doncic acabó siendo el quinto del draft. Dios mío… no me puedo creer lo que hicieron los equipos que eligieron antes, no sé cómo lo dejaron escapar. Con 15 años era un crío único ya en Europa. Esta compitiendo contra hombres, ¡a los 15 años! No compitiendo: brillando contra ellos”.
West, que falleció el pasado junio, fue un excepcional jugador pero también un ejecutivo de leyenda que anticipó el techo infinito de un chico de 17 años llamado Kobe Bryant, al que acabó dirigiendo a los Lakers en lo que básicamente fue una operación secreta rematada con un acuerdo con Charlotte Hornets. En lugar de seguir sus pasos, en 2018 tres equipos no quisieron saber nada de Doncic. Dos ni lo eligieron, y otro lo hizo pero lo traspaso al momento.
Phoenix Suns tenía el número 1 y se llevó a Deandre Ayton, pívot que era una estrella local por su año en la Universidad de Arizona. Ayton fue titular en el equipo que jugó, y perdió, las Finales de 2021 pero salió después, en 2023 de Phoenix por la puerta de atrás. Ahora juega en los Trail Blazers, donde tampoco se ha acercado al nivel de estrella, ni siquiera de pívot titular sólido de verdad para un aspirante al título de primera categoría. Curiosamente, los Suns habían contratado meses antes del draft a Igor Kokoskov, el entrenador balcánico que había llevado al oro en el Eurobasket 2017 a una Eslovenia liderada por Goran Dragic y en la que ya emergía como gran referente, con 17 años, Doncic. Algunos pensaron que era un movimiento estratégico con el base, todavía en el Real Madrid, como objetivo, pero llegó el draft y los Suns eligieron a Ayton. Y Kokoskov salió del equipo en el verano de 2019.
Después, Sacramento Kings tampoco optó por Doncic a pesar de que el ejecutivo al frente de las operaciones era Vlade Divac, el pívot traspasado de los Lakers a los Hornets en la operación Kobe y leyenda de un baloncesto europeo que, teóricamente, conocía lo suficientemente bien para inclinarse por un Doncic que fue rechazado por segunda vez. Los Kings consideraron que ya tenían un base estrella, De’Aaron Fox y Divac se ha pasado los años, desde entonces, explicando una decisión que todavía escuece porque en su lugar llegó Marvin Bagley, un ala-pívot de Duke con un gran potencial que nunca ha desarrollado. Salió de Sacramento en 2022 y ya ha pasado también por Pistons, Wizards y Grizzlies.
Con el 3, los Hawks sí eligieron a Doncic pero lo enviaron en la misma noche del draft a Dallas, a cambio del pick 5 que tenían los Mavericks, Trae Young, y de una primera ronda del año siguiente, 2019. Los Hawks, al menos, sí acertaron con Trae, que ha sido cuatro veces all star y guio al equipo hasta una final de la Conferencia Este (esta temporada promedia 24 puntos y 11,5 asistencias, más que nadie en la NBA). Pero Doncic acabó teniendo mucho más vuelo, lo que hizo que surgieran también los reproches en los Hawks. Y para colmo, la otra elección, valiosa, no sirvió para nada: fue un pick 10 invertido en Cam Reddish, otro jugador de mucho techo pero que se ha quedado, finalmente, en un suelo muy bajo. Ahora mismo está en los Lakers, básicamente fuera de la rotación. Entre Doncic y Trae, con el pick 4, los Grizzlies eligieron a Jaren Jackson Jr.
Las franquicias estadounidenses siguen teniendo, aunque cada vez menos, prejuicios con los jugadores europeos, dudas sobre cómo trasladarán su juego al otro lado del Atlántico… ese tipo de cosas. Por eso Suns y Kings pasaron de Doncic y los Hawks prefirieron el aroma a estrella americana que había dejado Trae Young con la Universidad de Oklahoma. Por eso la renuncia más increíble de todas ha acabado siendo la de Dallas Mavericks, que decidió traspasar a al esloveno cuando este ya había llevado al equipo a las Finales y había sido all star e integrante del Mejor Quinteto en cinco temporadas consecutivas. En Dallas desconfiaban de la ética de trabajo y de la resistencia física, de cara al segundo tramo de su carrera, de Doncic. Y decidieron apostar contra él, como habían hecho en 2018 Suns, Kings y Hawks. Estos tres ya han aprendido, a las malas (sobre todo en el caso de los Kings) que se equivocaron. Y en los Mavs, por ahora, el clima es de guerra civil, con la afición absolutamente horrorizada con lo que ha pasado y el equipo sumido en una plaga terrible de lesiones. Así que no parece que los que mandan, Patrick Dumont y Nico Harrison, hayan acertado tampoco.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar