NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Las banderas del deporte español

Actualizado a

La Junta de Federaciones del COE ratificó este miércoles a Marcus Cooper y Támara Echegoyen como abanderados para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde repetirán la fórmula mixta que estrenaron Saúl Craviotto y Mireia Belmonte en Tokio 2020. La elección de Cooper estaba cantada, era un puro trámite, porque el mallorquín de adopción tiene el mejor palmarés olímpico entre los participantes masculinos, un oro y una plata, solo superado por su colega Craviotto, que ya fue portador en la anterior edición. La designación de la mujer ha sido más enrevesada, porque le correspondía a otra piragüista, Maialen Chourraut, la más laureada con un oro, una plata y un bronce, pero el calendario desaconsejó su presencia en el desfile, porque compite al día siguiente. Su obligada renuncia colocó los nombres de otras tres campeonas olímpicas en el tapete: Carolina Marín, Támara Echegoyen y Fátima Gálvez. Finalmente se ha aplicado estrictamente la normativa del Comité Olímpico Español, donde prima el mejor resultado en unos Juegos. La regatista gallega tiene un oro y dos cuartos puestos, por un oro, un cuarto y un quinto de la tiradora. La opción de Carolina, más carismática, era muy tentadora, pero podría haberse visto en el mismo caso de Maialen en el programa de competición.

Hay que reconocer que, después de estas idas y venidas, ha quedado una pareja muy representativa del deporte español, porque personifican a las dos disciplinas que más éxitos han aportado al medallero: la vela, con 21 podios (13 oros, 5 platas y 3 bronces), y el piragüismo, con 20 metales (5 oros, 10 platas y 5 bronces). De hecho, existe cierto pique sano entre las dos Federaciones y sus deportistas por ver quién se mantiene de líder al término de París. Pero antes desfilarán juntos, como un equipo, porque ellos son las banderas del deporte en España.

Normas