NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Contra los mejores terceros

Actualizado a

Durante el Mundial 2018 intercambié junto a mi compañero en esta columna Carlos Marañón una serie de cartas en las que comentábamos cómo estábamos viendo la fase final con nuestros hijos mayores. Para Nico y Oihan, así se llaman, la cita de Rusia suponía su primer Mundial conscientes, el primero del que guardarían recuerdos para toda la vida. Aquellas misivas tenían por objetivo dejar testimonio de lo que para nuestros pequeños suponía el gran acontecimiento futbolero ya que sus padres guardamos como pequeños tesoros las impresiones originales que vivimos en 1978 (Carlos) y 1982 (yo), que están en la base de nuestra desmedida pasión por esto del fútbol.

Cuando somos niños el Mundial supone una primera ventana al mundo, una manera de constatar (y comprender en parte) la diversidad humana de este planeta nuestro. Un encuentro de culturas, se suele decir, sin temor a exagerar. En aquellas cartas confesaba a Carlos que para mí siempre ha sido más interesante la fase de grupos del Mundial que las eliminatorias. Un Brasil-Francia está muy bien, pero a mí me encantaba descubrir selecciones como las africanas o las asiáticas y otras para las que la clasificación ya era un premio mayor. Cuento todo esto para que vaya por delante que al que suscribe le fascina el fútbol exótico.

Sin embargo, creo que es un gran error abrir las fases finales a tal cantidad de equipos. El próximo Mundial tendrá nada menos que 48 selecciones participantes, con nada menos que doce grupos en los que se clasificarán los dos primeros y los ocho mejores terceros. Esto provocará una cantidad enorme de partidos intrascendentes en la ronda de grupos, algo que ya estamos viendo en esta Euro, donde en estos primeros encuentros parece que nada está en juego. Otro efecto es que en demasiadas ocasiones se enfrentan equipos de muy diferente nivel, con el matiz de que el grande no se la juega, pues hay demasiado margen de maniobra.

Para que el fútbol funcione como espectáculo debe haber siempre la impresión de que algo está en juego. Contra esto atenta la idea de que se clasifiquen los mejores terceros o, dicho de otro modo, los menos malos de los penúltimos.

Disfruta de toda la emoción de la Eurocopa en Biwenger, el fantasy oficial de Diario AS y número 1 del mercado. Mbappé, Kane, Lamine Yamal… En Biwenger podrás fichar a todas las estrellas y tomar las decisiones de un verdadero entrenador. ¡Juega gratis al fantasy de la Euro y consigue grandes premios pinchando aquí!

Normas