CORONAVIRUS

Los beneficios de los fabricantes de vacunas se disparan

Las cuentas oficiales de las compañías farmacéuticas ofrecen, como señala El País, grandes beneficios respecto al primer semestre del pasado ejercicio.

(COMBO) This combination of file pictures created on August 9, 2021, shows from left:- an army health personnel displays a vial of the AstraZeneca vaccine against the Covid-19 coronavirus in Colombo on August 1, 2021; the Ambreck pharmacy, in Milan, shows a vial of the Johnson & Johnson vaccine (Janssen) on August 5, 2021; a Pfizer Covid-19 vial pictured at a Covid-19 vaccine mobile clinic in an East Los Angeles neighborhood in Los Angeles, California on July 9, 2021;  Moderna vials sit on a table before they are loaded into syringes at a mobile Covid-19 vaccination clinic in Bridgeport, Connecticut on April 20, 2021 . - Covid vaccines have brought billions of dollars to the coffers of pharmaceutical companies. Germany's BioNTech, maker with partner Pfizer of the pioneering mRNA jab, raised its vaccine revenue forecast for 2021 in its latest earnings report on August 9, 2021. US firm Pfizer and BioNTech got a headstart over rivals as they were the first in the western world to announce positive results from clinical trials of their vaccine last year. US startup Moderna is the only other firm to have produced an authorised mRNA vaccine so far. British pharmaceutical giant AstraZeneca and US firm Johnson & Johnson had their vaccines approved by the EU later than their rivals. (Photos by AFP)
ISHARA S. KODIKARA MIGUEL MEDINA FREDERIC J. BROWN JOSEPH PREZIOSO
Actualizado a

Nada más expandirse la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, las farmacéuticas de todo el mundo se pusieron manos a la obra para tratar de dar con un remedio. Hoy, menos de un año después de la aprobación de varias vacunas contra la COVID, las empresas están empezando a ver los beneficios. Concretamente, más de 23.000 millones de euros entre cinco compañías. Durante este primer semestre de 2021, entre Pfizer, BioNTech (socio de la primera), Moderna, Johnson & Johnson (a través de Janssen) y AstraZeneca han obtenido un beneficio de 23.103 millones de euros, según las cuentas de cada una de ellas que recoge El País.

La vacuna contra la COVID le ha reportado a Pfizer, que fue la primera en ver aprobado su suero, un total de 9.607 millones hasta el pasado mes de junio. De todo sus ingresos (más de 28.000 millones), los derivados de la vacuna ascienden a un 34%. Es, de esta forma, el principal laboratorio en facturación por causa directa de la vacuna.

Por su parte BioNTech, la última en ofrecer sus datos de resultados, disparó su facturación en más de un 10.000% respecto a los datos del ejercicio pasado, hasta los 7.356 millones. Pasa así de tener 142 millones de pérdidas a un beneficio de 3.915 millones en este primer semestre de 2021. Casi todo ello, un 99,3%, por la vacuna desarrollada junto con Pfizer.

La vacuna de ambas compañías (Comirnaty) provocó un aumento del 68% en los ingresos de Pfizer en el primer semestre respecto al mismo periodo de 2021, con unos ingresos de 28.545 millones y un beneficio del 53% frente a los datos de 2020 (Casi 9.000 millones de ganancias). Entre ambas, suman unos ingresos por la vacuna de más de 16.000 millones, un éxito quizá motivado por ser la primera en ser aprobada tanto en Europa como en Estados Unidos, además de por su alta eficacia (95%).

Moderna, otra vía de éxito

La compañía de biotecnología, al igual que Pfizer y BioNTech, ha apostado por el ARN mensajero como vía para su vacuna. Y, del mismo modo, ha obtenido grandes beneficios. Fue la segunda en ser aprobada en suelo europeo y norteamericano y sus ingresos por impacto directo de la vacuna son de casi 5.000 millones (el 93% de todos ellos), y cuenta con un beneficio de 3.403 millones de euros; el año pasado, en el primer semestre, presentaba pérdidas por valor de 205 millones. Moderna anunció hace poco que para el año 2022 ha firmado contratos por valor de 10.210 millones de euros, además de 6.810 opcionales.

AstraZeneca y Janssen, menos beneficios

Noticias relacionadas

Fueron las últimas en llegar y las que más problemas han presentado, tanto de logística a la hora de llegada de dosis como de detección de efectos adversos. Y, por consiguiente, las que menos ingresos han conseguido por la vacuna, si bien ambas han aumentado sus registros respecto al primer trimestre del pasado año. En el caso de AstraZeneca, la vacuna contra la COVID le ha reportado 984 millones (un 7,5% de los ingresos). Presenta un incremento en el beneficio respecto al año pasado del 42%. Es, además, la única compañía que comercializa su vacuna a precio de coste.

Por último, Johnson & Johnson, que con su filial Janssen fue la última en llegar, en formato monodosis, con una facturación de 224 millones, apenas un 0,6% de sus beneficios totales. Sumando todas, el beneficio neto de las cinco se eleva a un 94% hasta los 28.606 millones de euros. Moderna y BioNTech solo cuentan con este producto, por lo que todo el beneficio está asociado directamente.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados