CORONAVIRUS

36 provincias tienen déficit de camas UCI por si hay rebrotes

El Gobierno determinó que sería necesario disponer en las unidades de cuidados intensivos entre 1,5 y 2 camas por cada 10.000 habitantes.

36 provincias tienen déficit de camas UCI para la desescalada
Daniel Gonzalez Daniel Gonzalez/GTRES

36 provincias, además de Ceuta, no cuentan con suficientes camas de cuidados intensivos en sus centros hospitalarios, tal y como ha revelado el Sindicato de Enfermería (SATSE) en un comunicado. Esta fue una de las principales indicaciones establecidas por el Gobierno para abordar el proceso de desescalada y determinó que sería necesario disponer entre 1,5 y 2 camas en las UCI por cada 10.000 habitantes, o al menos, tener acceso o capacidad de instalarlas en un plazo máximo de cinco días.

Así lo regula el Real Decreto-Ley publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En él, se se establece que en las comunidades autónomas se debe disponer, o tener acceso o capacidad de instalar en el plazo preciso, los recursos necesarios para responder a incrementos rápidos de casos en base a las necesidades observadas durante la fase epidémica de la enfermedad.

Las provincias que incumplirían esta norma serían: todas las de Andalucía, menos Granada; Teruel y Zaragoza, en Aragón; Baleares; Cantabria; todas las de Castilla-La Mancha; Ávila, Burgos, León y Segovia, en Castilla y León; todas las de Cataluña; Ceuta; todas las de la Comunidad Valenciana; Guipúzcoa y Vizcaya, en el País Vasco; las dos de Extremadura; Lugo y Pontevedra, en Galicia; la Rioja; Murcia y Navarra.

Por ello, desde el SATSE apuntan que uno de los principales objetivos debe ser reforzar esas unidades como prevención ante posibles rebrotes: "No pueden volver a producirse las situaciones de caos, saturación y desbordamiento sufridas al inicio de la actual crisis por no contar de manera estructural con las suficientes camas”.

Por debajo de la media

La media en los países de la OCDE es de 15,9 camas por cada 100.000 habitantes, mientras que en España este dato se sitúa en 9,7 camas. Por tanto, estaría por debajo de lo habitual respecto a los territorios de nuestro entorno.

Más personal

Por último, el sindicato subraya la necesidad de aumentar las plantillas de enfermeros que prestan sus servicios en las unidades de cuidados intensivos. El objetivo es que no superen en ningún caso los dos pacientes por cada uno de estos profesionales sanitarios, ya que en muchos casos esta regla no se cumple y en algunos centros hay tres o cuatro enfermos por cada enfermero.