Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Relaciones

Este es el problema que tienen el 90% de las parejas españolas y hay tres comunidades que destacan sobre el resto, según un estudio

Sólo 3 de cada 10 encuestados se dan un abrazo con su pareja al acostarse; donde más contacto físico tienen al irse a dormir (79%) es en Andalucía.

Este es el problema que tienen el 90% de las parejas españolas y hay tres comunidades que destacan sobre el resto, según un estudio
Pikolin

Que el día nos come, es algo que sabemos todos. Que vivimos agotados, es algo con lo se lucha a diario. Que tener hijos es agotador, lo sabe quien los tiene y quien los cuida. Y si añades una pareja a la que quieres dedicar tiempo, pero no puedes, es algo acaba convirtiéndose en un círculo de ansiedad.

Según los últimos datos del INE, en España hay más de 11 millones de parejas. El estudio “Radiografía de la intimidad de las parejas españolas”, revela que, para la mayoría de los encuestados, el dormitorio es el epicentro para fortalecer ese vínculo no solo como un espacio físico, sino como un símbolo de refugio y unión.

La intimidad es el pegamento de los vínculos humanos. Sin un espacio para ella, no puede darse una conexión emocional con otra persona y sin ésta no es posible construir un vínculo.

Sonia Encinas, sexóloga

Los resultados revelan que prácticamente 9 de cada 10 de los encuestados tienen diferentes obstáculos para disfrutar de la intimidad en pareja. Y entre los factores que más influyen, destacan:

  • Para el 64% de los encuestados, la rutina del día a día y el cansancio frena para su intimidad.
  • El 50% confiesa mirar el móvil casi siempre en la cama, durante demasiado tiempo.
  • El 32% ve la televisión en el dormitorio.
  • El 65% de los encuestados considera que reducir estas distracciones mejoraría su relación.

“Cualquiera tiene un día en el que necesita evadirse del mundo y las pantallas forman parte de nuestro tiempo. El problema es que la escena se ha convertido en un hábito que ya está impactando en nuestra manera de relacionarnos. La intimidad es el pegamento de los vínculos humanos. Sin un espacio para ella, no puede darse una conexión emocional con otra persona y sin ésta no es posible construir un vínculo”, afirma la sexóloga y terapeuta especializada en parejas Sonia Encinas.

Cómo se entiende el espacio donde está la cama: descanso y diversión

“Socialmente entendemos la cama como un espacio propio para relajarnos y bajar el ritmo, lo que brinda una oportunidad para la presencia a través de una conversación, el contacto visual o el contacto físico. La falta de presencia es uno de los grandes frenos para la intimidad. La cama es el lugar del hogar que simboliza, para las parejas españolas, tanto el descanso como la diversión”, afirma la sexóloga y terapeuta especializada en parejas Sonia Encinas.

El estudio realizado por Pikolin revela que 6 de cada 10 españoles se sienten satisfechos con su relación y hacen un esfuerzo consciente por fomentar su intimidad. De hecho, los datos arrojan que las parejas más felices suelen integrar, con mayor frecuencia, prácticas que favorecen su vínculo emocional como irse a la cama a la vez, hablar en la cama sobre sus rutinas o compartir, en ese mismo lugar, confidencias, risas y momentos divertidos.

Falta de contacto

Hay un dato aterrador para las parejas encuestadas, no se prioriza el contacto físico: solo 3 de cada 10 encuestados se dan un abrazo con su pareja al acostarse.

Pese a todo, las parejas españolas se auto - perciben como que están bien. El 68% creen que su pareja está en una fase positiva (‘pasión e intensidad’, ‘ternura y cuidado’ o ‘reconexión y reencuentro’) frente al 32% que lo percibe de manera negativa (‘distanciamiento emocional’, ‘monotonía o rutina’, ‘infidelidad’ o ‘ruptura inminente’).

Con el tiempo, el contacto físico en las parejas se reduce en un 12%, especialmente influenciado por la llegada de los hijos. De hecho, las parejas sin hijos tienden a sentirse más satisfechas, con una calificación de su relación de un 8,2, frente al 7,4 de las parejas con hijos. En cuanto al género, las mujeres son más exigentes, ya que solo el 65% valora positivamente su vínculo, frente al 71% de los hombres.

Radiografía de las parejas españolas por comunidad autónoma

En Andalucía las parejas hacen un esfuerzo consciente por incluir la intimidad en su día a día, planificando su vida sexual (28%) y siendo la comunidad donde más contacto físico tienen al irse a dormir (79%), el índice más alto de toda España.

En Aragón se registra el mayor porcentaje de parejas que duermen en camas separadas (14%) y que menos contacto físico tienen antes de acostarse (63%).

En Castilla y León, dormir separados es más común que en el resto de las comunidades autónomas y es donde peor se califica la vida en pareja.

En Cataluña, pese a ser una de las comunidades que más prioriza la cercanía en la cama (78%), se registra el mayor porcentaje de parejas que duermen separadas (14%) y menos planifican sus relaciones sexuales (18%).

Aunque los madrileños son los más satisfechos con sus relaciones, solo 1 de cada 4 dedica tiempo a compartir momentos de intimidad con su pareja.

Las parejas valencianas puntúan su relación con un 7′9, por encima de la media española, obteniendo la calificación más alta del país.

No podemos olvidar que la intimidad en pareja se cultiva, sobre todo, a través de gestos sencillos, pero cotidianos. Las expresiones de reconocimiento y afecto diarias son una toma de tierra en medio de la velocidad frenética a la que solemos vivir y nutren la intimidad”, finaliza la sexóloga Encinas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas