Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Política

Detectan a la gran petrolera que se beneficia de la última amenaza de EEUU a España, China, India, Cuba e Italia

Las empresas energéticas estadounidenses suben en bolsa tras la amenaza de Trump a los países que compren crudo de Venezuela.

El precio registra ganancia semanal. Aquí los precios del barril de petróleo Brent y el West Texas Intermediate (WTI) de hoy, 8 de julio.
John Gress
Mario Espinosa de los Monteros
De El Ejido (Almería), estudió periodismo en Málaga y trabajó en Cope y La Opinión de Málaga. En Madrid hizo un máster en periodismo internacional. Inquieto por naturaleza, le interesa la geopolítica, la exploración, la aventura y el conflicto de Israel y Palestina. Hizo los cursos de periodismo de viajes de El País y de televisión de Atresmedia.
Actualizado a

Donald Trump ha puesto la zancadilla al activo más preciado de Venezuela a ojos del comercio internacional: su petróleo. En menos de un mes, el presidente de Estados Unidos ha detenido la extracción de crudo de la empresa estadounidense Chevron en territorio venezolano, pero también ha amenazado con imponer aranceles generales del 25% a todos los países que compren petróleo de Venezuela. Entre esos países está España, China y el propio Estados Unidos.

En otras palabras, Estados Unidos veta el petróleo venezolano en su territorio y busca que el resto de países haga lo mismo. La estrategia puede beneficiar a las empresas energéticas de Estados Unidos por una sencilla razón: si se exporta menos petróleo, las compañías nacionales deberán producir más para cubrir la demanda.

Las acciones de la gran petrolera Exxon Mobil Corp han subido un 1,1% hasta los 116,75 dólares a las 11:15 h en Nueva York. Las de Chevron se han incrementado un 0,4%, y las de Conoco Philips un 0,6%.

Tras la decisión de Trump, China ha paralizado la compra de petróleo venezolano. Pekín es el mayor comprador de crudo en Venezuela, recibe en torno a 500 barriles al día. Según recoge Diario Las Américas, operadores y refinadores de China han asegurado que detendrían la compra de crudo venezolano en abril (mes en el que entran en vigor los aranceles secundarios).

Noticias relacionadas

Aunque China es el mayor comprador, los aranceles con los que ha amenazado Trump no distinguen en función del volumen de las compras, por lo que, en principio, afectaría más a los países más pequeños que adquieren menos cantidades de petróleo venezolano, entre los que estarían España, Cuba, Malasia, Singapur o República Dominicana.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Política

Productos recomendados