Esto es lo que dicen del azafrán español en una tienda de Dubái
En el mercado de especias de Dubái, conocido como Dubai Spice Souk, una tienda cataloga el azafrán español como el tercero mejor del mercado en cuanto a calidad.

No es casualidad que al azafrán se le llame “oro rojo”. Además de su alto precio, unos 6.000 euros por kilo, y su laborioso y artesanal proceso de producción, esta especia milenaria es sumamente improductiva en términos de cantidad por flor. Se obtiene de los estigmas de la flor Crocus Sativus, una planta que florece en otoño y requiere condiciones específicas para crecer. Y en este contexto, España es uno de los principales productores de azafrán del mundo, solo por detrás de Irán e India.
Esto es bien sabido en Dubái, concretamente en el Dubai Spice Souk, importantísimo mercado de especias internacional. Allí, el influencer gastronómico, Alexander Debare, con más de 150.000 seguidores en TikTok, visitó una tienda en la que resaltaban la calidad del azafrán español. En un video publicado en la mencionada red social, que acumula casi 30.000 likes, un tendero dubaití muestra a la cámara los tres mejores crocos del mercado: en primer lugar el iraní (con más del 80% de la producción mundial), en segundo el indio, y el tercero el nuestro.
@alex.debare Who has best saffron in Dubai? #alexdebare #dubai #abudhabi #saffron
♬ original sound - Alexander E Debare
De Castilla-La Mancha a Dubái: las características del azafrán español
La comunidad castellanomanchega cuenta con la insignia de Denominación de Origen Protegida en este asunto. Con una tradición milenaria, gracias a la influencia árabe, y unas condiciones climatológicas idóneas para su producción, el azafrán de esta región es uno de los mejores del mundo debido a color intenso, aroma profundo y método de producción artesanal.
Y es que para cultivar esta especia se necesitan suelos calizos y bien drenados con inviernos fríos y veranos secos, características que reúnen los campos manchegos. Además el proceso de cosecha es de los más artesanales, pues cada hebra de azafrán se selecciona manualmente para asegurar que sólo los filamentos puros, aquellos que dan el aroma y el sabor, lleguen al mercado
“El azafrán español es más intenso en sabor y más polvoriento en cuanto a espesor. El kilo está a 3.817 euros.”, comenta el tendero en el vídeo de Tiktok.
¿Por qué es tan caro el azafrán?
El azafrán tiene una muy baja productividad por flor. Cada una de ellas produce sólo tres hebras, por lo que, aproximadamente, se necesitarían 150.000 flores para obtener un solo kilo de la especia. Además, la cosecha y el desbriznado son tareas que requieren mucha precisión y tiempo, lo que encarece los costes. Por tanto, en vista de los astronómicos precios que se manejan en el mercado, algunos productores recurren a prácticas fraudulentas para generar más beneficios.
Una de ellas es el uso, o más bien la mezcla, con la denominada ”flor amarilla”. Esta suele derivar del propio Crocus Sativus, ya que además de los tres estigmas rojos, la parte utilizada como especia, la flor tiene un estilo amarillo claro o anaranjado que no tiene las mismas propiedades, y que carece de las cualidades caracteristicas del azafrán. Esta variante se usa para dar más peso al producto sin aportar sabor ni aroma.
Este es sólo un ejemplo de cómo hacer “la trampa” en la producción y abaratar costes ganando los mismos o más ingresos. Al fin y al cabo, el azafrán, como prácticamente producto de lujo en el mercado gastronómico, es susceptible también a falsificaciones que pueden afectar considerablemente al resultado final.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos