Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

Movimiento militar sin precedentes en Cádiz con Reino Unido como espectador: “Demuestra la cohesión con los países aliados”

La Armada española lidera el mayor despliegue naval de los últimos años en el Golfo de Cádiz, fortaleciendo la cooperación internacional y la defensa colectiva de la OTAN.

El submarino S-81 ‘Isaac Peral’ de la Armada, llega a la escuela naval militar de Marín  tras realizar maniobras en el entorno de la ría de Pontevedra, a 13 de marzo de 2025, en Marín, Pontevedra, Galicia (España). El submarino 'Isaac Peral' (S-81), primera unidad de la serie S-80 de la Armada, ha recalado en el puerto de Marín, desde donde continuará hacia Ferrol, cuna de las principales Escuelas de la Armada, donde se forman los oficiales, suboficiales y el personal de marinería. A su salida de Galicia, y de regreso a Cartagena, el ‘Isaac Peral’ participará en el ejercicio FLOTEX, maniobras en las que operará junto al veterano submarino 'Galerna' (S-71) y diversas unidades de superficie y aéreas, tanto nacionales como extranjeras.
13 MARZO 2025;SUBMARINO S-81;ISAAC PERAL;ARMADA;MARÍN;PONTEVEDRA;GALICIA
Adrián Irago / Europa Press
13/03/2025
Adrián Irago | Europa Press
María Dávila
Actualizado a

El Golfo de Cádiz y la costa sur de Andalucía son el escenario naval Dynamic Mariner/Flotex-25, organizando conjuntamente por la Armada española y la OTAN. Estas maniobras, que se desarrollan del 24 de marzo al 4 de abril cuentan con la participación de aproximadamente 4.000 militares, 30 buques, dos submarinos, unidades anfibias y medios aéreos procedentes de nueve países aliados: Alemania, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía.

El principal objetivo de Dynamic Mariner/Flotex-25 es evaluar la capacidad de la Armada española para comandar y controlar una fuerza naval en escenarios de media y alta intensidad, proyectando el poder naval y ejerciendo el control del mar. Además, se busca certificar el Cuartel General de las Fuerzas Marítimas Españolas (SPMARFOR) como Mando Componente Marítimo de las Fuerzas de Reacción de la OTAN, función que desempeñará desde julio de 2025 hasta julio de 2026. El ejercicio “demuestra la cohesión con los países aliados fomentando la interoperabilidad”, afirmó el Ministerio de Defensa español,

Integración de nuevas tecnologías y operaciones conjuntas

Durante las maniobras, se pone especial énfasis en la integración de tecnologías avanzadas, incluyendo vehículos no tripulados, para fortalecer la defensa y la integridad territorial. Las operaciones abarcan proyección del poder naval, mando y control, operaciones anfibias, guerra antisubmarina y ciberdefensa, entre otras. Participan también el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio, el Mando Conjunto del Ciberespacio y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), lo que refuerza la interoperabilidad entre las distintas ramas de las fuerzas armadas.

Una de las novedades de este ejercicio es la primera participación del submarino S-81 ‘Isaac Peral’ en maniobras internacionales. Este sumergible de última generación probará sus capacidades en operaciones encubiertas, guerra antisubmarina e integración con otras embarcaciones aliadas, marcando un hito en la modernización de la Fuerza Submarina española.

Paralelamente, la Royal Navy británica lleva a cabo el ejercicio Surfex en Gibraltar, independiente de las maniobras de la OTAN. Estas operaciones, que incluyen ejercicios de navegación, vigilancia y respuesta rápida, cuentan con la participación del patrullero HMS Dagger y otras embarcaciones. Aunque se desarrollan en aguas cercanas, ambos ejercicios son independientes y reflejan el compromiso de las naciones participantes con la seguridad marítima en la región.

Noticias relacionadas

El ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25 subraya la cohesión entre los países aliados y promueve la interoperabilidad, garantizando la capacidad de operar conjuntamente en el mar. Estas maniobras contribuyen a la implementación del concepto de disuasión y defensa en la zona euro-atlántica, reafirmando el papel de España como un socio fiable dentro de la Alianza.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados