Fábio Silva, el delantero autosuficiente

Vitamina amarilla
A Las Palmas se le ha abierto una ventana de esperanza con la victoria contra el Getafe. No se acordaba ya de lo que significa esa sensación, tanto tiempo después, en un 2025 fatídico hasta ahora, sin un triunfo que echarse a la boca. Fue esa vorágine calamitosa la que hizo cuestionar todo en el equipo amarillo, o casi todo. Si alguien se salvó de la controversia, ese siempre fue Fábio Silva (22 años). El delantero portugués salió pletórico del Coliseum con dos goles en sendas definiciones fantásticas y una asistencia que no se cuenta como tal porque no tocó el balón; a cambio, sin su movimiento torero, no se hubiera producido el tanto de McBurnie. Cedido por el Wolverhampton, se ha mostrado esta temporada como un delantero de notable futuro. Haber alcanzado la cifra de diez goles con las dificultades que ha atravesado Las Palmas emerge como una credencial muy potente alrededor de su figura. Como a tantos jóvenes, se le mira detenidamente, y en Fábio Silva todo lo que se advierte resulta estimulante. Es autosuficiente por su calidad y sacrificio, con un compromiso firme y una rapidez de movimientos que le pone en ventaja en espacios cortos y medios ante casi cualquier defensa. Además, la Liga encaja con sus cualidades, no tanto quizá la Premier, que precisa de delanteros de mayor volumen físico. En verano será una pieza muy cotizada, que apunta a cumplir con la aspiración recaudatoria de los Wolves, pero antes quiere salvar a Las Palmas de un descenso que ya no se ve como inevitable.
La perfección
Con menos fama que otros, Dani Parejo se ha reservado un lugar como uno de los mejores centrocampistas españoles de este siglo. No se trata de una conquista menor ante tanto nombre de campanillas en una posición que ha diferenciado para bien a nuestro fútbol. A sus 35 años, sigue sentando cátedra en un Villarreal lanzado hacia, como mínimo, la quinta posición, que esta temporada tendrá un premio gordo con la presencia en la próxima Champions. Clave será en sus pretensiones la victoria frente al Betis, donde Parejo desempeñó un papel singular con una genialidad de pase en el 1-2 a Ayoze, inexplicablemente pitado en el Villamarín. Aunque su personalidad futbolística no está medida por la estadística, conviene recurrir a la misma para verificar su enorme partido: dio 30 pases buenos sin fallo.
Los errores
“Un saque de banda no puede ser gol”. Así de contundente se mostró Míchel en su análisis de la derrota del Girona contra Osasuna, que acentúa la problemática caída rojiblanca y ubica a su equipo en una posición clasificatoria muy preocupante. Aunque fue más benigno con la respuesta general en el partido, se le vio muy enfadado por lo que él consideró dos errores que nadie se puede permitir. Dejar solo a Budimir en el primer gol o no defender con orden y energía un lanzamiento desde la banda en el 2-0 de Pablo Ibáñez fue un sacrilegio para Míchel. Tiene, como de costumbre, toda la razón. Sin embargo, es más habitual de lo que pueda parecer que haya goles precedidos de un saque lateral. Esta temporada ya se han visto 15 tantos de esta manera, con Osasuna y Girona, precisamente, a la cabeza de esta clasificación con tres cada uno. Son diez más de los que se sucedieron el pasado curso, un dato que indica que cada vez se trabaja con más ahínco este tipo de estrategia o que los fallos de concentración se han intensificado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos