NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Que no cunda el pánico: Las matemáticas, contra Mbappé

Actualizado a

El Real Madrid va a pasar la eliminatoria contra el PSG. No lo digo yo. Lo dicen las matemáticas. Un buen amigo, eurodiputado por más señas, me ha enviado un estudio científico de máximo nivel sobre el profundo cambio que la anulación de la llamada Regla del Gol Visitante (RGV) va a provocar en la Champions. El análisis viene firmado por dos catedráticos de Economía, Juan Prieto (Universidad de Oviedo) y Julio del Corral (Universidad de Castilla-La Mancha) y por el profesor Carlos Varela-Quintana, de la Universidad de Asturias. Es un estudio meticuloso armado con los resultados que se han dado durante las últimas décadas en Sudamérica, con y sin RGV. Es, por lo tanto, una muestra suficiente y fiable. Contiene 594 eliminatorias en las que no usó la RGV (1989-2004) y 585 en las que sí se usó (1988, 2005-2014). Veamos los que nos dicen los datos de la CONMEBOL sobre los efectos que la retirada de la RGV puede tener en la Copa de Europa. Pero ya les adelanto que la conclusión principal es que la anulación de la RGV en la Champions aumenta significativamente la probabilidad de que superen la eliminatoria los equipos que jueguen el segundo partido en casa. O sea, el Madrid y no el PSG.

Los catedráticos explican que "la eliminación de la RGV para deshacer los empates en las eliminatorias de Champions va a suponer un aumento significativo de la probabilidad de que los equipos que jueguen el segundo partido en su campo pasen la eliminatoria", y no lo dicen por decir. Apoyan su tesis en el teorema 'second best' enunciado por los matemáticos Lipsey y Lancaster. Lo tengo encima de mi mesa, a disposición de quien lo reclame. El estudio tiene otras conclusiones interesantes que ya les iré descubriendo aquí, pero de las que les anticipo que, al anular la RGV, "es de esperar que las eliminatorias que precisen una prórroga se incrementen sustancialmente, lo que favorecerá aún más a los anfitriones en el segundo partido". Este enunciado se soporta porque "cuando se introdujo la RGV en Sudamérica, el número de eliminatorias que se consideran empatadas tras los 180 minutos reglamentarios de los dos partidos disminuyeron significativamente del 25, 93% al 8, 89%. Por lo tanto, es esperable que su eliminación haga que más eliminatorias necesiten disputar la prórroga, favoreciendo a los equipos que actúan como locales en el partido de vuelta". O sea, que en caso de prórroga en el Bernabéu, las matemáticas también jugarán a favor del Real Madrid y no del PSG.

En fin, me he empapado el estudio de pitón a rabo y me parece brillante, claro está. Pero, que me perdonen los catedráticos, echo en falta la influencia que puedan tener en el partido de vuelta los intangibles del fútbol, eso que las matemáticas no pueden medir. Por ejemplo, que Benzema se recupere totalmente de sus problemas en el isquio, que Al-Khelaïfi baje en el descanso a meter presión al árbitro (según contó la SER) o que Orsato le saque la tarjeta amarilla a Casemiro y Mendy, que eran los dos apercibidos del Madrid y que se perderán la vuelta en el Bernabéu por acumulación de amonestaciones. Ya lo dice otro científico, Ron Delegge: "El 99% de las estadísticas solo descubren el 49% de la historia".