NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÓRMULA 1 | DOMENICALI

“Difícil, pero no puedo descartar aún dos carreras en España”

Domenicali habla con AS antes del gran premio de casa: “Espero un evento lleno, del futuro ya hablaremos, todavía existe la posibilidad de continuar”. “Madrid trae un nuevo entusiasmo a las carreras europeas”, asegura.

Actualizado a
Stefano Domenicali. F1 2024.
CHRIS GRAYTHENAFP

Stefano Domenicali (Italia, 59 años), CEO de la Fórmula 1, habla en exclusiva con AS antes del GP de España que se celebrará este fin de semana en Barcelona. El Circuit tiene contrato hasta 2026 y la entrada de Madrid presenta un lógico impedimento para su continuidad, no será sencillo mantener dos carreras en un mismo país dentro de un calendario cada vez más cotizado. Pero el dirigente italiano no descarta, en palabras a este medio, la continuidad de Montmeló en el futuro. Abre la puerta a la alternancia en circuitos europeos y ensalza el proyecto de Madrid. A corto plazo, se conforma con “un gran evento lleno” en Barcelona, donde además este miércoles rodarán dos F1 pilotados por Sainz y Doohan (piloto reserva de Alpine) en Paseo de Gracia (18:00 horas).

—Después de dos carreras sin adelantamientos en Ímola y Mónaco llegó una gran carrera en Canadá, y la sensación de que la temporada está más abierta.

—Creo que sí. Al inicio de la temporada dije que esperaba un año muy, muy apretado para el deporte. Si analizamos las diferencias en clasificación y las dinámicas de las carreras, hay interés porque la competición está igualada aunque Max (Verstappen) y Red Bull lideren. Al margen de Mónaco, donde los adelantamientos son muy difíciles y siempre ha sido así, este año hemos visto muy buenas acciones en la pista y espero lo mismo en el futuro. En Barcelona veremos los coches reales en cuanto a velocidad, porque el primer sector tiene curva rápida, pero también hay frenada. Veremos los niveles de prestaciones que tienen estos coches. Además habrá evoluciones, así que el interés esta semana en España es fantástico, genial. Es un gran momento para la F1, con gran interés en todo el mundo y con ‘no hay billetes’ en cualquier parte.

—Piden a los promotores de grandes premios ciertos requisitos en cuanto a infraestructuras, accesos, espectáculos adicionales. ¿Pueden pedir también requisitos deportivos para que la pista contribuya a generar buenas carreras?

—Sinceramente, tenemos que ser realistas. Las características de velocidad y las dimensiones del coche ha cambiado. Si pedimos cambios importantes a los promotores, primero no todos podrían hacerlo porque hay límites en los espacios en los que podemos trabajar. Se lo pedimos a Abu Dhabi y lo hicieron, en otros casos se han pedido modificaciones menores, pero antes de pedir cambios más grandes debemos ser realistas. Hay que respetar la inversión que ya hacen. Hay límites de seguridad relativos a las escapatorias, por ejemplo, así que por la naturaleza del deporte, de cara a las próximas reglamentaciones, las velocidades máximas no serán tan importantes en el futuro y sí la posibilidad de que los coches puedan competir entre ellos.

—Ahora que hay cuatro coches capaces de ganar una carrera. ¿Qué opina del ruido que llega de los equipos y pilotos sobre el cambio reglamentario de 2026?

—Diría que es lo normal, el ruido no me preocupa mucho. Es parte del juego. Siempre ha sido así cuando hay un cambio importante, en 2014 con los motores híbridos y en 2021 con los nuevos monoplazas. Ahora 2026. Debemos ser prudentes, ser constructivos y encontrar el equilibrio adecuado para el futuro. Las reglas de 2026 implican que otros fabricantes entran en el campeonato. El trabajo de la FIA y los equipos en las próximas semanas será instrumental para alcanzar un buen punto de partida. Recuerdo que otros equipos dijeron antes de las normas actuales (desde 2022) que los coches serían seis segundos más lentos y no sucedió. Además, en cada final de reglamentación el grupo se compacta porque el desarrollo se acerca al límite.

—Sobre Barcelona, ¿qué necesita un gran premio para ser bueno en los estándares de 2024?

—En relación con Barcelona, debo decir que el trabajo de Oriol Sagrera desde que asumió la responsabilidad ha sido increíble y muy profesional. No nos gusta decir en público lo que está bien y lo que está mal, no es nuestro estilo. Solo nos interesa lo que ofrecemos a los aficionados, equipos y patrocinadores, que siempre se puede mejorar. Ese es el objetivo para Barcelona. Las expectativas son tener un evento lleno y que involucre cada vez más a la ciudad, porque es un elemento importante. Y que las cosas que hemos discutido se consideren de la manera correcta. Estamos centrados como objetivo a corto plazo en que este evento sea fantástico. Después, hablaremos del futuro en el momento apropiado, eso queda entre nosotros.

—El Circuit es de titularidad política. ¿Influiría de alguna manera si un cambio en el gobierno de Cataluña afecta también al equipo de dirección del Circuit?

—Nosotros no estamos en política, solo nos preocupa que las cosas se hagan bien. Hablaremos en el momento que corresponda con quien esté a cargo. Además, mis palabras se pueden tomar en una dirección o en otra. Centrémonos en este fin de semana y ya veremos cuál es el futuro.

—¿Tiene España un valor de mercado suficiente para la F1 como para mantener dos carreras?

—Es una buena evaluación. Por un lado, puedes decir que no. Por otro, puedes decir que hay potencial para crecer. Con Fernando (Alonso), Carlos (Sainz), otros patrocinadores muy interesados en nuestro deporte. Hemos alcanzado un gran acuerdo con Dazn por los derechos de televisión. Llegará el momento de tomar la decisión en el futuro. Todavía existe la posibilidad. Es difícil, pero no quiero descartarlo. Se considerará cuando llegue el momento.

—¿Habrá cambios en la estructura del calendario a medio plazo? ¿Cuántas carreras puede permitirse Europa?

—Europa puede mantener el número actual de carreras, más o menos, y seguiremos estables con 24 grandes premios. El interés vuelve en Europa, también por lo que ha sucedido entre Madrid y Barcelona. La oportunidad en Europa también es presentar alternancia en los próximos años. Ahora somos un verdadero Mundial, antes éramos un campeonato muy europeo. Ahora tenemos un tercio en cada región del planeta, más o menos.

—¿Cómo ve el proyecto de Madrid?

—Madrid trae un nuevo entusiasmo en Europa que no había antes. Tener un circuito en un entorno urbano permitirá desarrollar un plan de movilidad muy integrado con la ciudad. Como trazado, el proyecto que IFEMA nos presentó es muy interesante. Además se puede impulsar un nuevo tipo de evento que desarrolla de otra manera las zonas de trabajo de los equipos, o incluso de los aficionados. Es una nueva idea de organizar un gran premio. El interés es enorme, deberían empezar el trabajo en las próximas semanas porque hay muchas cosas que hacer. Es una gran oportunidad, hay gran expectación, pero también se necesita que todo esté en su sitio. Y estoy seguro de que será así.

—Seguro que hay muchas métricas de mercado para evaluar el impacto de ciertos pilotos. ¿Cómo de importante es Alonso para la F1 global?

—No es cuestión de números, definitivamente es un gran activo para la F1 en general y en el mercado español. Fernando y Carlos (Sainz) tienen un gran impacto. Recuerdo las banderas asturianas cuando trabajaba con Fernando. Además, los niños españoles que se interesan por el kárting les tienen como héroes y vienen a las carreras con sus familias.

—Hace algunos años, precisamente en Barcelona, era el ‘team principal’ de Ferrari en su última victoria (España 2013). Personalmente, ¿qué significaría para usted un triunfo más de Alonso?

—Fernando es un piloto increíble. Un martillo. No se aprecia la edad que tiene y sé que aprovecharía cualquier oportunidad, y si tiene un coche ganador ganará, porque es muy fuerte. Mentalmente está superconcentrado y tiene el mismo entusiasmo que cuando empezó a competir con Minardi.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas