Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Top 10

PS Vita: los mejores juegos de una portátil sorprendente

La redacción de MeriStation se reúne de nuevo para elegir los diez títulos más destacados de la sucesora de PSP, PS Vita.

Actualizado a
PS Vita: los mejores juegos de una portátil sorprendente

A principios de 2021, Sony anunció su intención de cerrar definitivamente la PS Store de PS Vita, una decisión que no gustó a la comunidad de jugadores. Las quejas en redes sociales pronto dejaron de manifiesto que querían seguir teniendo la opción de adquirir juegos en formato digital para su portátil. Ante esa situación, el propio jefe de PlayStation, Jim Ryan, publicó una rectificación en el blog de la plataforma. Dijo entonces que había percibido “la pasión” que los usuarios sentían por “comprar juegos clásicos en PS3 y PS Vita”, de modo que decidieron dar marcha atrás.

Cuando PS Vita se anunció de manera oficial, Sony había paladeado el éxito en el terreno portátil gracias a PSP, un sistema que compitió contra Nintendo DS y que supo abrirse un hueco en el mercado. Su sucesora, en cambio, no tuvo tanta suerte, y eso que en términos de potencia superaba por mucho a Nintendo 3DS. Uno de sus grandes atractivos era sin duda su pantalla OLED, que pese a que no alcanzaba la resolución HD (960 x 540p), destacaba por sus impresionantes colores vívidos. Más adelante, los japoneses comercializaron un modelo Lite con pantalla LCD.

Los juegos portátiles suelen compartir ciertas características que se adaptan al tipo de situaciones en las que los usuarios utilizan estas consolas. Se suele decir que un título de esta clase suele funcionar cuando permite acceder a partidas rápidas, pero esa definición se ha quedado tal vez un tanto anticuada, no porque estos videojuegos no sean ideales para la propuesta portátil, sino porque hay espacio para mucho más. Lo que hicieron con PSP y PS Vita fue probar juegos más cercanos al concepto de la sobremesa, con sagas de PlayStation muy populares.

Por desgracia, el fracaso de la consola cortó la progresión de PS Vita en un abrir y cerrar de ojos. Ni siquiera Sony, al empresa que la había construido, nutrió a la máquina con suficientes juegos. De todos modos, títulos como Uncharted: El Abismo de Oro, Killzone Mercenary o Tearaway dejaron claro que los estudios internos de la empresa disponían de las herramientas para explotar el sistema como es debido. En el plano third, por supuesto, también hallamos grandes producciones. Por todo esto, la redacción y los colaboradores de MeriStation se han juntado de nuevo con el fin de seleccionar los mejores juegos de la consola.

Ampliar

10. Assassin's Creed III: Liberation

La saga de los asesinos ha asomado la cabeza en varias consolas portátiles a través de títulos como Assassin's Creed: Altair's Chronicles (Nintendo DS) y Assassin's Creed: Bloodlines (PSP). En aquella época, las máquinas portátiles todavía no eran lo suficientemente potentes como para trasladar la jugabilidad de los juegos de sobremesa a la pequeña pantalla. El hardware de PS Vita, no obstante, sí permitía adaptar las mecánicas a un producto de la saga principal. En lugar de realizar un port de Assassin's Creed III, Ubisoft diseñó una aventura completamente nueva que tiene lugar en América.

La escala es algo menor, pero Liberation es un Assassin's Creed con todas las letras, lo que incluye su estructura de mundo abierto. Por si eso no fuera poco, Aveline de Grandpré es la primera protagonista femenina dentro de la marca, una mujer de ascendencia franco africana que lucha en la Guerra Francoindígena. Una de las particularidades de esta entrega en particular es que Aveline se viste de tres formas distintas, cada una de ellas con sus propias peculiaridades: Asesina, Dama del sur y Esclava. La vestimenta que lleva le otorga distintas habilidades, adecuadas según la situación.

Ampliar

9. Odin's Sphere: Leifthrasir

Sí, hay juegos que entran desde el principio por los ojos y Odin's Sphere es un ejemplo claro de ello. No resulta extraño teniendo en cuenta el estudio que está detrás del proyecto, nada más y nada menos que VanillaWare, especialistas en juegos de acción con vistosos gráficos en dos dimensiones. Esta obra en concreto se estrenó primero en PlayStation 2, pero la desarrolladora volvió a la carga con un remake de este curioso beat'em up, que finalmente también salió en PS Vita, PS3 y PS4 bajo el título de Odin's Sphere: Leifthrasir.

La potente banda sonora de Hitoshi Sakamoto (Final Fantasy XII, Vagrant Story), entre otros compositores, se combina con un desarrollo de acción trepidante que no se detiene en ningún momento. El potencial de este producto se eleva todavía más gracias a sus elementos de tipo RPG, que enriquecen la progresión y perfeccionan las habilidades de los personajes. Gwendolyn, Cornelius, Velvet, Oswald y Mercedes cuentan con sus características bien diferenciadas, algo que invita al jugador a experimentar. La historia, la ambientación y su aspecto visual redondean un producto indispensable para cualquier aficionado a la acción.

Ampliar

8. Soul Sacrifice

No todas las grandes sagas se adaptaron a PS Vita. Capcom nunca llegó a lanzar un Monster Hunter en esta portátil, pero eso no significa que no se exploraran conceptos similares. A Keiji Inafune se le considera el creador de Mega Man, un hombre que en su larga carrera trabajó en proyectos de todo tipo, incluidos Dead Rising y The Legend of Zelda: The Minish Cap. A su salida de Capcom, uno de los proyectos que lideró como diseñador fue Soul Sacrifice, título exclusivo para PS Vita que posteriormente recibió una versión mejorada y ampliada, Soul Sacrifice Delta.

Comparte con Monster Hunter la propuesta de cazar bestias, pero se trata de un juego de fantasía oscura mucho más visceral, lleno de tenebrosos desafíos, magia, combates y narrativa. Puede que con el paso de las horas algunos aspectos resulten algo repetitivos, pero el título cuenta con los ingredientes suficientes como para mantenerte con la portátil en la mano durante decenas de horas. Seguiremos el camino marcado por El Librom, la voz del mago que lo escribió a modo de diario y que nos habla mientras destapamos sus misterios.

Ampliar

7. Muramasa: Rebirth

Ya van dos juegos que VanillaWare que se han colado en el top de MeriStation. No es una casualidad, aunque en este caso no se trate tampoco de un título original de PS Vita. El estudio japonés apoyo a Nintendo Wii con uno de sus productos más queridos, que por fortuna también pudieron disfrutar los usuarios de la portátil de Sony. Muramasa: Rebirth refina sus ya de por sí magníficos gráficos bidimensionales, que se ven de escándalo en la pantalla de la consola. El concepto de juego es el de un título de acción bastante clásico con algunos toques RPG. En comparación con otros del género, puede resultar un poco menos profundo, pero su enfoque directo y sin complicaciones no impide gozar de cada una de sus fases.

Ambientado en el Japón feudal, Muramasa Rebith nos pone en la piel de Kisuke, un fugitivo perseguido por un crimen que no recuerda haber cometido. Lo que sí le viene a la cabeza es su objetivo de hallar una katana muy peculiar. Deberá utilizar sus habilidades para derrotar a sus enemigos, momento en el que conocerá a Yuzuruha, su primera aliada. Por otro lado, Momohime, poseída por Jinkuro, tendrá que huir de su castillo.

Ampliar

6. Gravity Rush

El nombre de Keiichiro Toyama es bien conocido entre los aficionados de los survival horror. Este creativo japonés fue el director del Silent Hill original, que pasó a formar parte de Sony para dirigir uno de los estudios de SCE Japan. Allí se encargó de la saga Siren (Forbidden Siren) en PlayStation 2 y PlayStation 3. No hubo versión del juego de terror para PS Vita, pero sí una nueva propiedad intelectual, Gravity Rush. Ahora que Sony ha desmantelado Japan Studio también se han producido salidas importantes como la del propio Toyama. Sea como fuere, Gravity Rush y su secuela (ya no en la portátil, sino en PS4) siguen ahí para todo aquel que quiera experimentarlos.

Gravity Rush transcurre en la ciudad flotante de Hekseville, donde Kat conoce a un extraño gato que le proporciona los poderes para controlar la gravedad. A pesar de la pérdida de memoria, se pondrá a disposición de los ciudadanos con el fin de protegerlos de las peligrosas criaturas que llegaron con la poderosa Tormenta de Gravedad. Como juego de acción y aventuras, el título nos permite progresar y mejorar las habilidades de la protagonista mientras avanzamos a través de los niveles.

Ampliar

5. Killzone: Mercenary

Antes de que Horizon Zero Dawn sorprendiera propios y extraños, el estudio holandés Guerrilla Games trabajó durante muchos años en una saga propia, Killzone. Todo el mundo recuerda el E3 2005 y ese sorprende tráiler de la segunda entrega, que generó polémica cuando se supo que era CGI. Aun así, todos los títulos de esta desarrolladora han estado a la altura en lo que a gráficos se refiere. La saga debutó en PS2 y se trasladó al resto de sistemas de Sony, incluido PSP (Killzone: Liberation) y el que aquí tenemos entre manos, Killzone: Mercenary. De nuevo, estamos ante un caso en el que la experiencia de sobremesa se traslada a PS Vita sin ningún problema.

Killzone: Mercenary es un FPS en toda regla desarrollado por Guerrilla Cambridge, el difunto estudio británico detrás de sagas como Medievil o RIGS (fue renombrado como Guerrilla más adelante, después de la adquisición). En cuanto al videojuego, ofrece una intensa campaña no demasiado larga, de unas 4 o 5 horas, pero con la vista puesta en la rejugabilidad. Además, se incorporó un multijugador con modalidades como duelos a muerte por equipos, todos contra todos y más.

Ampliar

4. Tearaway

Media Molecule es uno de esos estudios diferentes. Si bien pertenecen a una gran empresa, Sony les ha dado la oportunidad de desarrollar videojuegos muy imaginativos. La prueba está en Dreams, pero el precursor de todo ello es LittleBigPlanet, que también tuvo una versión para PS Vita que ha sido votada por varios de nuestros redactores, pese a que no ha llegado a este top. Otro de sus productos más especiales se llama Tearaway, una obra que primero se comercializó en exclusiva para PS Vita, aunque su mundo de papel también recibió una versión remozada para PS4.

La creatividad forma parte del ADN de Media Molecule y se convierte en un aspecto crucial en Tearaway, que para ser claros, no consiste en construir escenarios. Ya hay un mundo preestablecido en el que se nos invita a interactuar con los personajes y descubrir los distintos objetos que nos permiten avanzar en la historia. Es una especie de juego de aventuras en tercera persona con exploración y plataformas, una descripción un tanto vaga, porque estas palabras no resaltan la ejecución, que es donde realmente luce. Al principio apenas disponemos de las herramientas necesarias para hacer frente al desafío, pero a medida que conocemos a otros habitantes se nos proporcionan formas nuevas de interactuar. Tearaway se vale asimismo de todas las funcionalidades especiales de PS Vita en el diseño de su control.

Ampliar

3. Uncharted: El Abismo de Oro

En los tiempos del primer Uncharted, título exclusivo de PlayStation 3, Nathan Drake ya era un ladronzuelo consumado. ¿Su especialidad? Acudir a lugares históricos y desenterrar valiosos tesoros. O quizá debamos decir que su verdadero talento es meterse en problemas, ya que siempre que acude a su destino termina liándose a tiros con ejércitos enemigos. Uncharted: El Abismo de Oro sigue ese mismo esquema, aunque la historia transcurre antes de los acontecimientos del título original.

El lanzamiento de una consola se debe sustentar en videojuegos que llamen la atención, productos que te inviten a hacerte con la máquina desde el primer día. Bend Studio, la desarrolladora detrás Days Gone, fue la encargada de adaptar una saga de la talla de Uncharted a PS Vita, sin duda un producto atractivo para las grandes audiencias. Ambientado en una sudamérica de selvas exóticas y misterios, nos acercamos a una versión más compacta, pero con la fórmula intacta. La acción, las plataformas y el humor se mezclan en una obra que adapta algunos elementos a la jugabilidad portátil, así como a ciertas características de la propia máquina (pantalla táctil, sensores de movimiento, etc), con menor o mayor éxito según el caso. Lo que queda claro es que es un Uncharted en toda la regla, con todo lo que ello conlleva.

Ampliar

2. Dragon's Crown

No hay dos sin tres. VanillaWare llevó a PS Vita su título de acción más laureado, un videojuego que sigue las directrices de los anteriores, al menos en lo que se refiere a los diseños y al estilo 2D de sus gráficos. Una aventura de espada y brujería, una inspiración clara de Dragones y Mazmorras y una jugabilidad a prueba de bombas, equilibrada y variada, con distintos protagonistas (guerrero, amazona, hechicera, enano, mago y elfa) que se diferencian entre sí y que permiten desplegar distintos estilos de juego.

El jugador se interna en mazmorras para luchar contra el enemigo. Mata que mata, al final sube de nivel y obtiene equipamiento más poderoso y puntos de habilidad, que podemos invertir en los poderes del personaje (algunos benefician a todo el grupo). Ese componente RPG se plasma asimismo en los atributos de nuestro protagonista. Dragon's Crown presenta un sistema de lucha cuidadosamente diseñado, que pese a algunos picos de dificultad, funciona a la perfección. Todas las versiones, incluida la de Vita, corren a 60 FPS, aunque esta última sufre una leve caída de rendimiento cuando se juntas muchos personajes en pantalla. Aun así, la pantalla OLED de la máquina original es ideal para gozar de unos colores más vivos. Ciertos elementos del control se esbozaron específicamente con la máquina de Sony en mente.

Ampliar

1. Persona 4: Golden

Si Shin Megami Tensei: Persona 4 era ya un videojuego sensacional en PlayStation 2, la versión mejorada para PS Vita introdujo todavía más alicientes para embarcarse en este viaje interdimensional a través de los sueños y las pesadillas. Persona 4 Golden, ahora también disponible en PC, se coronó como uno de los mejores juegos de esta saga según el equipo de MeriStation; también ha logrado el triunfo en el top de PS Vita. Al ver que se trata de un producto original de PS2, alguno puede pensar que es un simple lavado de cara, pero nada más lejos de la realidad. Cuando P Studio desarrolla una versión mejorada siempre realiza modificaciones profundas que afectan al producto en su conjunto: gráficos, jugabilidad e historia.

Persona 4 se comercializó originalmente entre 2008 (Japón y Estados Unidos) y 2009 (Europa). Transcurrieron unos años y Atlus lanzó la edición Golden en 2012. La cuarta entrega implementó unas cuantas novedades con respecto a los capítulos anteriores, lo que incluye el hecho de poder controlar a varios protagonistas durante la aventura.

Ampliar

El argumento, por su parte, conecta temáticamente con otros títulos de la saga, puesto que volvemos a encarnar a un estudiante recién trasladado a otro instituto. En el caso de Persona 4 Golden, el joven llega para vivir en casa de los Dojima, con su tío Ryotaro y su prima Nanako. Poco después de llegar, se producen una serie de asesinatos extraños. El protagonista (mudo, como siempre) descubre que es capaz de invocar a los Persona, unas entidades espirituales que se hallan en su interior. Allá, en los mundos alternativos, los peligros acechan en cada esquina.

Persona 4 Golden combina componentes de JRPG tradicionales con elementos más cercanos a la novela visual. Son tan importantes los combates por turnos, la subida de nivel, etc., como la necesidad de entablar relaciones con los distintos personajes que viven en el universo del juego. Social Link, el nombre de esta mecánica, se refuerza hasta el punto de que otro personaje puede llegar a morir por ti si la relación es lo suficientemente fuerte. En definitiva, un videojuego lleno de contenido y de actividades, con mazmorras, enemigos e historia, mucha historia. Uno de los mejores JRPG de todos los tiempos.

Ampliar

Marvel's Spider-Man

  • PS4
  • Aventura
  • Acción

En Spider-Man para PlayStation 4 encarnarás al superhéroe más emblemático del mundo y usarás las habilidades acrobáticas, la improvisación y las telarañas que han hecho famoso al trepamuros. Además, encontraremos en él elementos jamás vistos en un juego de Spider-Man. Desde cruzar la ciudad haciendo parkour y usando el entorno hasta un sistema de combate novedoso y escenas nuevas de superproducción... Este es un Spider-Man como nunca antes habías visto. Marvel e Insomniac Games se han unido para crear una historia de Spider-Man completamente nueva y auténtica.

Carátula de Marvel's Spider-Man
8.7