NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLETISMO

Ourense elige 26 campeones mirando a los Mundiales de Glasgow

Expourense acoge tres días de Campeonato de España de pista corta con la lista de la RFEA para el campeonato de la ciudad escocesa en el horizonte (1-3 de marzo).

Actualizado a
María Vicente.
DAVID GONZALEZ ARENASDiarioAS

Expourense llenará desde hoy (15:00, RTVE Play y Teledeporte) sus 1.500 localidades (agotadas desde hace semanas) en cada una de las cuatro sesiones del Campeonato de España de pista cubierta (ahora renombrado ‘short track’ o pista corta). De la cita gallegsaldrán 26 campeones nacionales y casi el equipo que llevará Pepe Peiró, seleccionador nacional, al Mundial indoor de Glasgow (1-3 de marzo). El condicionante de que al certamen de Escocia solo podrán acceder dos atletas por prueba hace que en algunas, como el 800 o el 1.500, el Nacional se convierta en una batalla fratricida.

Respecto a los nombres propios, la pléyade mayor del atletismo patrio estará en Ourense con la salvedad de nombres, por distintas circunstancias, como el de Orlando Ortega o Mohamed Katir. También reseñable es que María Vicente, que viene de reventar el récord de España de pentatlón, no hará la prueba combinada aunque sí participará en altura, peso y 60 vallas, con idea de poner a punto su preparación de cara a la cita de Glasgow.

HORARIOS DEL NACIONAL (RTVE PLAY y TELEDEPORTE)

HOY

15:00 60 vallas (Heptatlón masculino)

15:15 60 vallas (Pentatlón femenino)

15:45 Longitud (Heptatlón masculino)

15:55 Altura (Pentatlón femenino)

17:10 Peso (Heptatlón masculino)

17:55 3.000 femenino (semifinales)

18:20 Peso (Pentatlón femenino)

18:30 Altura (Heptatlón masculino)

18:35 200 femenino (series)

19:20 200 masculino (series)

19:30 Longitud (Pentatlón femenino)

20:05 3.000 masculino (semifinal)

20:40 800 (Pentatlón femenino)

SÁBADO (MATINAL)

10:00 60 vallas (Heptatlón masculino)

10:15 Altura femenina (final)

10:20 60 femenino (series)

10:25 Longitud (masculina (final)

10:45 60 masculino (series)

10:50 Pértiga (Heptatlón masculino)

11:20 1.500 masculino (semifinales)

11:55 1.500m femenino (semifinales)

12:15 Longitud femenina (final)

12:30 400 femenino (semifinales)

13:00 400 masculino (final)

13:35 1.000 (Heptatlón masculino)

SÁBADO (VESPERTINO)

17:30 60 vallas masculino (series)

17:50 Triple masculino (final)

17:55 Pértiga femenina (final)

17:55 60 vallas femenino (series)

18:20 200 femenino (semifinales)

18:25 Altura masculina (final)

18:40 200 masculino (semifinales)

19:00 60 masculino (semifinales)

19:15 60 femenino (semifinales)

19:20 800 masculino (semifinales)

19:45 800 femenino (semifinales)

20:15 3.000 femenino (final)

20:33 3.000 masculino (final)

20:48 60 masculino (final)

20:53 60 femenino (final)

DOMINGO

10:00 Pértiga masculina (final)

10:05 Peso masculino (final)

10:10 60 vallas femenino (semifinales)

10:30 60 vallas masculino (semifinales)

10:50 200 femenino (final)

11:05 200 masculino (final)

11:20 1.500 femenino (final)

11:30 Triple femenino (final)

11:40 1.500 masculino (final)

11:55 400 femenino (final)

12:05 400m masculino (final)

12:15 800 femenino (final)

12:25 800 masculino (final)

12:35 60 vallas femenino (final)

12:50 60 vallas masculino (final)

EL CAMPEONATO PRUEBA A PRUEBA (INFORMACIÓN CREADA POR LA RFEA)

60 (entre paréntesis, marca personal y de la temporada)

La plusmarquista española Maribel Pérez (7.16, 7.24) y la finalista europea Jaël-Sakura Bestué (7.19, 7.25) protagonizan un nuevo capítulo de este duelo generacional y que por el momento se ha saldado con ellas como las dos últimas campeonas de España y primera y segunda del ranking all-time. La andaluza Alba Borrero (7.33) aspira a subir a un podio que ya obtuvo en Ourense 2022 como colofón a la temporada invernal de su vida, aunque esta guerra estará abierta a más candidatas: la campeona de España sub23 Elena Guiu (7.36), la líder sub20 Carla Arwen Martínez (7.37), y las internacionales absolutas Sonia Molina-Prados (7.31, 7.38), Paula García (7.38) y Ona Rossell (7.35, 7.40) saben lo que es correr 7.40 o menos en 2024.

En la prueba masculina, el explosivo Ricardo Sánchez llega como destacado líder del año (6.64), aspirando a ganar su primer título. Entre sus principales rivales se encuentran Sergio López Barranco (6.67, 6.68) y Bernat Canet (6.61, 6.71), campeones en 2019 y 2022. El campeón de España sub23 Guillem Crespí (6.70), el sempiterno Mario López Moure (6.68, 6.70), los internacionales absoluto y sub23 Pablo Montalvo (6.68, 6.72) y José Luis Jiménez (6.72, 6.73) y el flamante plusmarquista nacional sub20 Pol Elvira (6.72) también presentarán batalla por las medallas.

200

La tetracampeona y defensora del título Paula Sevilla (23.25, que ya ganó en los dos campeonatos anteriores en Ourense) tendrá en esta ocasión más competencia que nunca. Y es que las jóvenes Lucía Carrillo (23.44) y Esperança Cladera (23.46), campeona y subcampeona sub23, vienen pisando fuerte. Incluso Cladera fue capaz de derrotar a Sevilla en la pasada Copa Iberdrola. Las internacionales absolutas Carmen Marco (24.01) y Esther Navero (23.59, 24.05), subcampeona en 2023, y la sub23 Laura Castillo (24.09) también han bajado de 24.10 en lo que va de curso.

El pentacampeón de España de la distancia Daniel Rodríguez (20.83, 21.10) buscará su sexto título en Ourense, donde ya ganó en 2020 y 2022. Para ello deberá superar al defensor del título, líder absoluto del año y campeón sub23 Adrià Alfonso (20.97, 21.08). Andoni Calbano (21.21), en la temporada de su vida, el sub23 Juan Carlos Castillo (21.30, 21.32), Miguel Gasch (21.35) y Marco Antonio Palella (21.35) pelearán por un podio, como de costumbre, muy abierto.

400

Si el 200 estará abierto, lo del 400 femenino es otro nivel. Hasta seis inscritas han bajado de 54 segundos este año, empezando por la campeona sub23 y líder absoluta Carmen Avilés (53.17). También forman parte del ‘club’ la defensora del título Eva Santidrián (53.05, 53.84), Blanca Hervás (53.58), Daniela Fra (53.73), Berta Segura (53.91) y Nora Suárez (53.94). Tampoco se puede descartar a dos cuatrocentistas experimentadas como Laura Bou (53.94, 54.18) y la pentacampeona Aauri Lorena Bokesa (52.74, 54.18).

¿Tendremos un nuevo campeón de España o podrán repetir el plusmarquista y tetracampeón Óscar Husillos (45.58, 47.05) o el tricampeón Lucas Búa (46.23, 46.94)? Entre sus rivales más destacados sobresale el líder español del año Iñaki Cañal (45.89, 46.36), pero también los internacionales Manu Guijarro (46.02, 46.98), Bernat Erta (46.23, 47.46) y David García Zurita (46.65, 47.61), el campeón de España sub23 Nicolás Montero (47.26) y el sorprendente Eliam Fernández (47.48).

800

El club de los dos minutos cada vez cuenta con más candidatas a romper esa barrera, bien sea al aire libre o en short track. Todas ellas estarán en Ourense: la defensora del título y cuarta de Europa Lorea Ibarzabal (2:00.87, 2:01.48), la vencedora en 2022 Lorena Martín (2:01.34, 2:01.93), las campeonas de 2019 y 2020 Zoya Naumov (2:02.15, 2:04.80) y Natalia Romero (2:03.78, 2:05.92) y las jóvenes internacionales Daniela García (2:03.42, 2:03.56) y Lucía Pinacchio (2:04.26, 2:04.42).

En hombres, una final internacional anticipada. Los vigentes campeones del mundo y de Europa, Mariano García (1:45.12, 1:45.50) y Adrián Ben (1:46.06), contra el líder español del año Mohamed Attaoui (1:45.49), el que fuera bronce mundial y defensor del título Saúl Ordóñez (1:45.88, sin marca en 2024), el excampeón de Europa Álvaro de Arriba (1:45.43, 1:47.05)… Todos ellos más el campeón de 2020 Pablo Sánchez-Valladares (1:46.83, 1:48.63), Elvin Josué Canales (1:46.23, 1:48.36), el plusmarquista sub20 al aire libre Ronaldo Olivo (1:48.44), el internacional Javier Mirón (1:45.98, 1:48.30) y el campeón de España sub23 Marco Rufo (1:49.78).

1.500

Desde 2018, todos los títulos han ido a parar a las vitrinas de Esther Guerrero (cuatro, 4:04.86, 4:05.27) y Marta Pérez (dos, 4:06.41). Las rivales que quieran intentar revertir esa tendencia deberán correr mucho, pues la catalana viene de lograr la segunda marca de su vida en Liévin y la soriana de batir el récord de España de milla en Nueva York, haciendo marca personal al paso por el 1500. Las jóvenes Marina Martínez (4:15.27) y Mireya Arnedillo (4:16.58, 4:19.14) llegan pisando fuerte y con aspiraciones de podio.

El tricampeón de España y plusmarquista Adel Mechaal (3:33.28, 3:35.53) se medirá al defensor del título, Ignacio Fontes (3:36.89, 3:37.59), con el plusmarquista de la milla Mario García Romo (3:35.98, 3:36.87) aspirando a su primer entorchado en short track. Tras ellos, en el listado de inscritos aparece Carlos Sáez (3:39.73, 3:41.15) y varios segundos más atrás un puñado de jóvenes como Fikadu González (3:46.47) o el campeón de España sub23 Rubén Egea (3:46.31).

3.000

La campeona de 2021 Marta García (8:38.34) buscará su segundo título, aunque ahora lo hace como la plusmarquista española de la distancia. Para ello deberá vencer a Águeda Marqués (8:46.24), subcampeona en 1500 el curso pasado. Tras ellas, otras cuatro atletas rondando la barrera de los nueve minutos: la campeona de 2019 Cristina Espejo (9:02.45, sin marca en 2024), María Forero (9:01.19), Idaira Prieto (9:01.48) y Naima Ait Alibou (9:01.59).

El heptacampeón Adel Mechaal (7:30.82, 7:43.60) tratará de lograr un nuevo doblete 1500-3000, y para ello se enfrentará a un trío de internacionales que han bajado alguna vez de los ocho minutos: Sebastián Martos (7:47.76), Abderrahman El Khayami (7:49.04) y Gonzalo Parra (7:58.04, 8:14.74).

60 VALLAS

La bicampeona y defensora del título Xènia Benach (8.01, 8.06) tendrá una dura oposición en la figura de la campeona sub23 Paula Blanquer (8.13), además de otras cinco mujeres que han bajado de 8.30 en 2024: la plusmarquista de heptatlón María Vicente (8.24), la campeona de España de 100 m vallas Laura Bankó (8.25), Elba Parmo (8.27), Carmen Sánchez (8.27) y Claudia Villalante (8.28).

Dos de los tres mejores vallistas cortos españoles de la historia, frente a frente. El plusmarquista y defensor del título Quique Llopis (7.48, 7.61) se medirá al líder del año, Asier Martínez (7.49), que ya sabe lo que es acariciar un podio mundial en esta distancia (y subirse a él en 110 m). Además, Carlos Oses (7.78), Daniel Castilla (7.74, 7.80), y los internacionales Daniel Cisneros (7.64, 7.81) y Kevin Sánchez (7.68, 7.99) han bajado de 7.80 alguna vez en su carrera.

ALTURA

Las dos últimas campeonas de España, frente a frente. Una Stancev (1.86, 1.80 m) defiende el título ante la gallega Saleta Fernández (1.90, 1.84 m), que en 2022 ya ganó en ‘casa’ y que llega con la mejor marca de las inscritas. En la temporada de su explosión internacional, la combinera María Vicente (1.80 m) apuesta por hacer tres pruebas individuales en Ourense. Una de ellas es la altura, donde acaba de hacer una marca personal que, de repetirla, puede llevarle a las medallas.

En hombres, experiencia y juventud se medirán sobre el listón. La primera la pone Carlos Rojas (2.26, 2.18 m), pentacampeón nacional al aire libre y líder del año, que sin embargo nunca ha ganado el título en short track. La segunda corre a cargo de Ignacio Bernardo (2.17 m), campeón de España sub23, y que mantiene una progresión de al menos cinco centímetros cada año en los últimos tres cursos. Los jóvenes Raúl Martín (2.13, 1.94 m) y David González (2.12 m) vienen pisando fuerte, igual que Eduard Fábregas (2.16, 2.11 m). Solo dos antiguos campeones entre los inscritos: David Bolado (2.21, 2.07 m) en 2014 y 2021, y Marc Sánchez (2.18, 2.07 m) en 2018.

PÉRTIGA

La tricampeona de España Malen Ruiz de Azua (4.47, 4.40 m) llega como líder del año y con la intención de volver a lo más alto del podio tres años después. Deberá superar a Ana Carrasco (4.32 m), que ya ganó en Ourense 2022 y que en 2024 ha alcanzado su mejor nivel, y a Andrea San José (4.42, 4.30 m), que aspira a lograr su primer entorchado.

El concurso masculino presenta hasta tres atletas por encima de 5.50 m en 2024, empezando por el líder Juan Luis Bravo (5.55 m), que buscará estrenarse en el palmarés de la competición, igual que Artur Coll (5.50 m). El defensor del título, Isidro Leyva (5.55, 5.50 m), tiene la mirada puesta en su particular triplete. Tras ellos, Aleix Pi (5.50, 5.40 m), Adrián Suárez (5.40, 5.30 m) y Ander Martínez de Rituerto (5.30 m) también han pasado de 5.30 m este curso.

LONGITUD

Los últimos cuatro títulos llevan el nombre de Fátima Diame (6.82, 6.69 m), que llega como líder del año y 10ª del mundo a Ourense para sumar el que sería su séptimo en total, un dominio que solo supera otra valenciana, Concha Montaner, con 11. Su rival será su compañera de entrenamientos Tessy Ebosele (6.80, 6.53 m), campeona sub23 in extremis en Antequera. Andrea Arilla (6.45 m) y Evelyn Yankey (6.45 m) también han pasado de 6.40 m, mientras que un total de 12 han superado los seis metros en lo que va de año.

El sub23 madrileño Fabián Mesa (8.00 m) llega como único inscrito con el marcador ‘en ocho’ esta temporada, aunque la responsabilidad recaerá sobre el vigente campeón Jaime Guerra (8.14, 7.75 m), que fue cuarto en París el pasado domingo. El heptacampeón de España Eusebio Cáceres (8.37, 7.73 m) volverá a ser una amenaza a lo más alto del podio, igual que el internacional absoluto Iker Arotzena (7.82, 7.80 m).

TRIPLE SALTO

El regreso de Ana Peleteiro (14.87, 14.18 m) lo eclipsa todo. En casa. Dos años después de su último título. En el 10º aniversario del primero, allá por 2014 en Sabadell… Y muy regular por encima de los 14 metros. Tras la plusmarquista, la pelea por las medallas estará abierta, con cinco atletas separadas por menos de 20 centímetros en el ranking del año: Naiara Estanga (13.46, 12.82 m), Ana Estrella de León (12.75 m), Elda Romeva (12.66 m), Samira Zarhloul (12.65 m) y Naroa Furundarena (13.24, 12.64 m).

Vuelve a un Campeonato de España el plusmarquista español Jordan Díaz (17.87, 17.37 m), que en su primera competición tras un año sin saltar con dorsal logró la segunda marca mundial del año en la Copa Joma, y que aspira a su segundo título consecutivo. El hexacampeón Pablo Torrijos (17.18, 15.81 m), Eneko Carrascal (16.14, 15.87 m), Ramón Adalia (16.35, 15.74 m), Carlos Martín (15.74, 15.64 m) y el internacional Marcos Ruiz (16.94, 15.51 m) pugnarán por un puesto en el podio.

PESO

La tricampeona Belén Toimil (18.80, 17.89 m) buscará su cuarto entorchado consecutivo en casa, y además podría amenazar el récord del campeonato de Martina de la Puente, vigente desde 1996 con 17.94 m. Casi tres metros por debajo en el ranking estará la lucha por el podio, en la que cuatro atletas han pasado los 14 metros en 2024: Mónica Borraz (16.07, 14.95 m), Judit Prats (14.86, 14.84 m), Eva Cuenca (14.79 m) y Carmen María Méndez (14.10 m).

En casi un cuarto de siglo, únicamente ha habido tres campeones distintos, y solo uno de ellos sigue en activo. La ‘era Carlos Tobalina’ (20.57, 19.99 m) cuenta ya seis títulos, que serán siete en Ourense si el líder del año mantiene su dominio sobre el resto de rivales. Dos son los grandes candidatos a destronarle, ya habiendo lanzado más de 19 metros tanto José Ángel Pinedo (19.82, 19.40 m) como Miguel Gómez (20.30, 19.12 m). En los ‘18′ ha lanzado también Antonio Santana (18.59 m).

PENTATLÓN/HEPTATLÓN

La vigente campeona Andrea Medina (4257 puntos) buscará su tercer título, y además llega en plena forma después de hacer marca personal. No lo tendrá fácil la madrileña, pues hasta tres de sus rivales también han superado los 4000 puntos. Dos son sub23, la campeona Sofía Cosculluela (4182) y la subcampeona Laura Aguilera (4178), y la tercera es la campeona de España absoluta en 2018, Carmen Ramos (4180, 4052).

En la última década, Jorge Ureña (6249 puntos, sin marca este año) ha ganado cinco títulos, aunque deberá estar a su mejor nivel para doblegar a otros tres atletas que llegan con marcas de inscripción de más de 5600 puntos: el campeón de España sub23 Pol Ferrer (5821), el subcampeón sub23 Andreu Boix (5787) y Eloi Santafé (5619). Además, no puede descartarse a Jorge Dávila (5742, 5454) y el campeón de 2021 Mario Arancón (5692, 5282).

Normas