La Vuelta Femenina 2025: etapas, recorrido y perfiles
Del 4 al 10 de mayo se disputará la tercera edición de La Vuelta Femenina, que partirá de Barcelona y acabará en Asturias tras siete etapas.


No hay dos sin tres, y por ello La Vuelta Femenina by Carrefour, bajo esta denominación cumplirá su tercera edición en este 2025. Después de las siete etapas del 2023, en 2024 aumentaron hasta ocho, mientras que en la presente temporada volverán a ser siete las jornadas que compondrán la ronda española, de la que AS es medio oficial. Entre los equipos presentes en la prueba estarán 13 equipos del UCI Women’s World Tour, la máxima división del ciclismo femenino profesional: AG Insurance - Soudal, Canyon//SRAM, FDJ-Suez, Fenix-Deceuninck, Human Powered Health, Lidl-Trek, LIV AlUla-Jayco, Movistar, Team Picnic PostNl, SD Worx, Visma-Lease a Bike, UAE Team ADQ y Uno-X, destacando la ausencia del Ceratizit de Sandra Alonso. Junto a ellos correrán ocho equipos en calidad de invitados entre los que destacan los españoles Laboral Kutxa y Eneicat-CMTeam. Completan la lista de equipos invitados el Arkea B&B Hotes, Cofidis, EF Education, Bepink, Lotto y Coop-Repsol. La vigente ganadora, Demi Vollering, también tiene previsto en su calendario acudir a Barcelona para arrancar la defensa del título. En total, 748 km para este año. Repasamos los perfiles de las siete etapas.

Este gran arranque de La Vuelta Femenina 25 by Carrefour también será una oportunidad para reivindicar el crecimiento del ciclismo femenino y su impacto en el deporte global. Tras la salida oficial de Valencia en 2024, de nuevo una gran urbe acogerá el inicio de la ronda femenina. Barcelona se vestirá de gala para celebrar la evolución de la competición y demostrar la apuesta de las grandes ciudades de nuestra geografía. Con el Mediterráneo como testigo, la Ciudad Condal volverá a demostrar por qué es un escenario inmejorable para el deporte de alto nivel.
Etapa 1, Barcelona-Barcelona (contrarrreloj por equipos), 8 km, domingo 4 de mayo
Una contrarreloj por equipos corta y explosiva para comenzar la carrera. El recorrido, poco técnico, y exigirá a las ciclistas estar concentradas al cien por cien porque cada pequeño detalle contará en una etapa que se decidirá por diferencias mínimas.

Etapa 2, Molins de Rei-Sant Boi de Llobregat, (ondulada) 99 km, lunes 5 de mayo
La primera jornada en línea de la edición será sinuosa y presentará un recorrido con dureza inicial, con un puerto de 2ª categoría al comienzo de la etapa que favorecerá la formación de la escapada y decidirá la primera portadora del maillot de la montaña. La parte final será favorable para ver a las velocistas luchar por la victoria parcial y, tras las pequeñas diferencias de la contrarreloj inicial, podríamos ver un cambio de líder.

Etapa 3, Barbastro-Huesca, (llana) 132 km, martes 6 de mayo
Nueva oportunidad para que rodadoras y velocistas puedan demostrar su fortaleza. Será una jornada nerviosa donde el viento podría ser un factor determinante al transitar por zonas muy abiertas. Las velocistas y las ciclistas que quieran luchar por la general deberán estar atentas a los cambios de dirección en la parte final que podrían favorecer la formación de abanicos.

Etapa 4, Pedrola-Borja, (media montaña) 111 km, miércoles 7 de mayo
En el ecuador de la carrera llegará la media montaña. La subida a Moncayo, de 2ª categoría, irá seleccionando el grupo antes de llegar a la última dificultad del día. A poco más de 10 kilómetros de meta, las ciclistas coronarán la decisiva subida a El Buste. Desde allí, una rápida bajada hasta meta en la que bien podría llegar alguna valiente que ataque en los kilómetros finales o un grupo reducido.

Etapa 5, Golmayo-Lagunas de Neila, (montaña) 120 km, jueves 8 de mayo
Primer test de montaña para las ciclistas. La histórica ascensión a las Lagunas de Neila hará la primera selección entre las favoritas. La subida burgalesa verá al pelotón subir sus rampas en dos ocasiones, una primera en la que se desviarán a tres kilómetros de la cima para bajar y volver a afrontar la subida final hasta una meta que forma parte de la historia de la Vuelta a Burgos y marcará diferencias en la clasificación general.

Etapa 6, Becerril de Campos-Baltanás, (llana) 126 km, viernes 9 de mayo
La penúltima etapa de la carrera exigirá a las mejores de la general estar atentas ante los posibles abanicos. Una jornada llana pero que, en caso de que sople el viento habitual de la zona, podría hacer explotar al pelotón en la lucha por la etapa y, por qué no, la general de la carrera.

Etapa 7, La Roba-Cotobello (montaña), (montaña) 152 km, sábado 10 de mayo

La etapa decisiva de La Vuelta Femenina by Carrefour.es. Como en 2023, Asturias coronará a la vencedora de la carrera, esta vez, con la subida a Cotobello como juez de la carrera. Antes, las subidas a la Colladona y Colladiella irán mermando las fuerzas en la etapa más montañosa y larga de la edición.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos