Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Guerra Rusia-Ucrania: resumen y noticias del 10 de marzo

FILE PHOTO: Elon Musk looks on during the day of a meeting with House Republicans to discuss the Department of Government Efficiency (DOGE) on Capitol Hill in Washington, D.C., U.S., March 5, 2025. REUTERS/Kent Nishimura/File Photo
Choque entre Polonia y EEUU: “Cállate, hombrecito”
as.com

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Mientras, Israel y Hamás han firmado un alto el fuego en Gaza. Por su parte, en Siria, el presidente de Siria, Bashar al Asad, huyó del país tras las revueltas. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:

Los expertos activan las alarmas por el plan de Kim Jong-un: “EEUU podría ser bombardeado”.

Polonia se prepara para la guerra: plan para los hombres del país.

Así sería el impacto de una bomba atómica en España si se extiende la guerra

China lanza un desafío a EEUU con el superportaviones nuclear “más grande del mundo”

Ucrania se deshace masivamente de las orugas suecas blindadas

Zelenski ofrece una tregua a Putin: “Estamos dispuestos a trabajar bajo el firme liderazgo de Trump”

- La inversión que tendría que hacer Europa defenderse de Rusia sin EE.UU

El país de la OTAN y de la UE que rechaza enviar ayuda militar a Ucrania

Los primeros ciudadanos que serían reclutados en caso de que España entrase en guerra

as.com

El jefe del Ejército israelí: "El 2025 será un año de guerra"

El jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, pidió este lunes a los comandantes que estén preparados porque "el 2025 será un año de guerra" e insistió en que devolver a casa a los rehenes es uno de los objetivos más importantes, en declaraciones recogidas por la prensa local.

Zamir, además, anunció que ha cancelado todas las vacaciones de rutina para los soldados porque el Ejército "debe permanecer en alerta durante todo el año".

De esta forma, el recién nombrado jefe del Estado Mayor pone fin a una práctica que se venía dando hace décadas en Israel en la que varios soldados de la misma unidad del Ejército cogían sus vacaciones al final del verano o durante las festividades judías.

A pesar de esta suspensión, el jefe del Ejército indicó que de forma individual a los soldados se les seguirá concediendo tiempo libre pero no a toda una unidad para que el Ejército funcione 'en plena forma operativa' durante todo el año.

as.com

Cerca de 4,3 millones de ucranianos residen con permiso temporal en la UE

Cerca de 4,3 millones de refugiados ucranianos huidos de la invasión rusa residen bajo el estatus de protección temporal que les concedió la Unión Europea tras el inicio de la guerra y que ha sido prorrogado al menos hasta marzo de 2026, según los últimos datos publicados por la agencia europea de estadística, Eurostat.

Alemania, con 1,2 millones de personas es el país del bloque que acoge a un mayor número de refugiados llegados estos tres años desde Ucrania, con un 27,3% del total de desplazados; seguido de Polonia, con 993.000 acogidos (23.2%) y República Checa, con 395.000 (9,2%). A España, por su parte, han llegado un total de 229.665 refugiados ucranianos desde que el Kremlin lanzó la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

as.com

AI pide imparcialidad en la investigación de las matanzas de civiles en Siria

Amnistía Internacional (AI) pidió este lunes que la investigación anunciada por el gobierno sirio de los ataques de grupos leales al derrocado presidente Bachar al Asad contra las fuerzas de seguridad de la nueva administración de Damasco, que ha dejado más de 900 muertos sobre todo asesinados de la minoría alauita, sea "independiente" y "transparente".

"Las terribles imágenes que llegan de la costa siria, con cadáveres tendidos en las calles (...), son un sombrío recordatorio de los ciclos de atrocidades que han sufrido los sirios en el pasado y corren el riesgo de exacerbar las tensiones sectarias y alimentar más violencia mortal", dijo en un comunicado el director regional de AI, Heba Morayef.

La cifra de civiles asesinados por las matanzas en el norte del Líbano en los últimos días en las provincias costeras sirias de Latakia y Tartús es de 830, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que también asegura que han muerto 231 miembros de las fuerzas de seguridad, así como 250 militantes leales al antiguo régimen.

as.com

El secretario de Estado de EEUU se reúne con el príncipe saudí

El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, recibió este lunes al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien llegó a la ciudad saudí de Yeda para reunirse mañana con una delegación de alto nivel ucraniana en un encuentro en el que se abordarán las negociaciones de paz con Rusia.

En un comunicado, el departamento de Estado anunció que Rubio, que estará en Arabia Saudí hasta el miércoles, tratará con el príncipe heredero "intereses comunes en la región" y reforzarán "la relación entre Estados Unidos y Arabia Saudí".

as.com

Israel lanza varios ataques aéreos contra dos localidades del sur de Siria

Aviones israelíes lanzaron este lunes "varios" ataques contra los alrededores de las localidades de Jbab e Izraa,en el norte de la provincia meridional siria de Deraa, en una nueva acción contra el país árabe, informaron medios oficiales y activistas.

"La aviación de ocupación israelí atacó los alrededores de las localidades de Jbab e Izraa, en el norte de Deraa, con varios ataques aéreos", informó la agencia oficial de noticias siria, SANA, sin dar más detalles.

Por otro lado, la red de activistas Daraa24 indicó en su cuenta oficial de X que uno de los ataques israelíes ha sido contra la 175 Brigada posicionada en las cercanías de la ciudad de Izraa, la primera vez que esta unidad es atacada.

A este acción le precedieron una serie de incursiones intensas en otros lugares, de acuerdo a los activistas.

as.com

Muere un palestino tras ser embestido por un vehículo del Ejército israelí

Un palestino de 32 años murió este lunes embestido por un vehículo del Ejército israelí en Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, informó la agencia de noticias palestina, Wafa.

La víctima, identificada como Fathi Ahmad Salah, fue trasladada de urgencia al hospital después de que fuera embestida por un vehículo militar cuando conducía su motocicleta, según detalla Wafa.

Los médicos anunciaron su fallecimiento poco después de su ingreso en el hospital.

as.com

El prorruso Georgescu apela su inhabilitación como candidato en Rumanía

El ultranacionalista y prorruso Calin Georgescu apeló este lunes ante el Tribunal Constitucional de Rumanía la decisión de la Oficina Electoral Central de rechazar su candidatura a las elecciones presidenciales del próximo mayo.

Así lo informó a la prensa en Bucarest el líder del partido ultraderechista AUR, George Simion, que apoya las aspiraciones a la jefatura del Estado de Georgescu, el hombre que contra todo pronóstico ganó la primera vuelta de las presidenciales, celebrada el 24 de noviembre y anulada pocos días después.

"La Oficina Electoral Central no tiene derecho, cuando se cumplen todas las cuestiones relacionadas con los documentos, firmas y forma, a rechazar a un candidato. Se han cumplido todos los requisitos relacionados con el expediente de candidatura (de Georgescu)", afirmó Simion, esta tarde.

Al fundamentar su decisión de inhabilitar a Georgescu para las elecciones del 4 de mayo, la Oficina Electoral Central de Rumanía afirmó el domingo que fue su violación de las normas electorales lo que llevó al Tribunal Constitucional a anular el proceso electoral de noviembre.

Los jueces indicaron entonces que la decisión se adoptó ante indicios de financiación ilegal y de una injerencia rusa.

as.com

La administración kurda se integra como parte del Estado sirio

La Presidencia siria anunció este lunes que la administración kurdosiria del noreste del país se integra como parte del Estado, un importante paso para la fase de transición tras la caída del régimen de Bachar al Asad, el pasado 8 de diciembre.

En una reunión entre el presidente interino, Ahmed al Sharaa, y el líder de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) -alianza formada mayormente por kurdosirios-, Mazlum Abdi, se acordó "integrar todas las instituciones civiles y militares del noreste de Siria en la administración del Estado sirio, incluidos los cruces fronterizos, el aeropuerto y los yacimientos de petróleo y gas".

Entre los puntos firmados por ambos líderes, se garantizan "los derechos de todos los sirios a la representación y participación en el proceso político y en todas las instituciones del Estado sobre la base de su competencia, independientemente de su origen religioso y étnico".

Asimismo, se indica que "la comunidad kurda es una comunidad indígena del Estado sirio, y el Estado sirio garantiza su derecho a la ciudadanía y todos sus derechos constitucionales".

Otro de los puntos que se anuncian en este acuerdo es que se impone "un alto el fuego en todos los territorios sirios".

as.com

Los hutíes reanudarán los ataques contra Israel si no entra la ayuda a Gaza

El líder de los rebeldes chiíes hutíes del Yemen, Abdelmalek al Huti, afirmó este lunes que su grupo llevará a cabo acciones militares contra Israel en cuanto termine el ultimátum de cuatro días, que finaliza mañana, para levantar el bloqueo de la ayuda a la Franja de Gaza.

El líder insurgente dio el pasado viernes el ultimátum de cuatro días a Israel para que permita la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza o, de lo contrario, su grupo los ataques contra territorio israelí y los buques comerciales vinculados a Israel.

"Respecto al plazo dado para la entrada de ayuda en la Franja de Gaza, estamos en nuestra posición y las fuerzas armadas están en alerta para llevar a cabo operaciones", dijo el líder hutí en un discurso televisado.

'Los procedimientos comenzarán a aplicarse inmediatamente después de la expiración del plazo si la ayuda no entra en la Franja de Gaza', añadió.

as.com

La UE condena el lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte

La Unión Europea (UE) condenó este lunes el lanzamiento de múltiples misiles balísticos por parte de Corea del Norte, a quien pidió que evite elevar más la tensión ante la “amenaza a la seguridad regional”.

“La UE condena el lanzamiento hoy de múltipde es misiles balísticos (de Corea del Norte). Esto amenaza la seguridad regional, supone un riesgo de escalada y viola claramente las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, indicó a través de redes sociales Anitta Hipper, portavoz de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas.

Al mismo tiempo, la portavoz dejó claro que la UE insta a Corea del Norte a “abstenerse de elevar las tensiones y a retomar la diplomacia con las principales partes”.

Corea del Norte lanzó este lunes varios misiles balísticos aparentemente de corto alcance (SRBM) hacia el mar Amarillo, en su primera prueba armamentística desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y en medio del inicio de unas maniobras conjuntas entre Seúl y Washington, según informó el Ejército surcoreano.

as.com

Macron y Sandu vinculan el devenir de Ucrania al de Moldavia

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homóloga moldava, Maia Sandu, alertaron este lunes de que el devenir de Ucrania está vinculado al de Moldavia, país, que según ambos dirigentes, es objeto de diferentes campañas de desestablización por parte de Rusia.

"Moldavia, cuyo espacio aéreo es regularmente violado por drones y misiles rusos, se enfrenta a tentativas rusas, cada vez más desinhibidas, de desestabilización, teniendo como diana sobre todo las instituciones democráticas del país", declaró el presidente francés, en una declaración conjunta en El Elíseo con Sandu.

Por ello, Macron anunció "un refuerzo de la cooperación" con Moldavia, antigua república soviética que hace frontera con Ucrania, en asuntos como la lucha contra la desinformación en las elecciones y el apoyo energético al país.

"Rusia ha recurrido al chantaje energético para intentar debilitar a la economía moldava, sobre todo en Transnistria (la autoproclamada república separatista prorrusa). Como suele ocurrir, Moscú provoca crisis y luego finge que quiere arreglarlo, pero teniendo solo en cuenta sus intereses", denunció.

El mandatario francés resaltó el apoyo económico de la UE de 250 millones de euros durante 2025 para contribuir al suministro energético de Moldavia tras el cese del abastecimiento por parte de Gazprom.

Macron recordó que Moldavia "está en primera fila ante la amenaza rusa" y vinculó el devenir de Ucrania al de la pequeña república exsoviética.

as.com

La UNRWA denuncia que el desplazamiento de palestinos en Cisjordania es el mayor desde 1967

En el territorio palestino ocupado de Cisjordania se está experimentando el mayor desplazamiento de población desde 1967 a raíz de la operación militar lanzada por Israel hace seis semanas, que ha implicado la demolición de edificios a gran escala, denunció este lunes el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Phillippe Lazzarini.

A ese respecto, informó de que varios campos de refugiados en Cisjordania "prácticamente se han vaciado", que el número de desplazados palestinos llega por el momento a 40.000 y que con las demoliciones que se están produciendo la gente ya no tiene adonde regresar.

Lazzarini recalcó que Israel está desarrollando allí una de las operaciones militares más prolongadas desde la época de la Segunda Intifada (2000-2005), pero que esta situación está quedando silenciada por la gravedad de la situación en Gaza.

"Estamos tremendamente preocupados por lo que está pasando (en Cisjordania). Hemos visto aparecer tanques en los campos de refugiados por primera vez desde la Intifada", señaló Lazzarini en una conferencia de prensa en Ginebra, tras una reunión con diplomáticos de varios países.

as.com

La ONU expresa su alarma por las "ejecuciones"' de "familias enteras" en Siria

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó alarma este lunes por la escalada de violencia en las áreas costeras de Siria y específicamente se refirió a "ejecuciones sumarias generalizadas" de "familias enteras", e instó a "parar inmediatamente la masacre", que ha causado más de mil muertos en unos pocos días.

Guterres "está alarmado por la escalada violenta en las áreas costeras de Siria, escenario de ejecuciones sumarias generalizadas, incluyendo de familias enteras y la pérdida de al menos uno de nuestros colegas de la UNRWA (Agencia para los refugiados palestinos)", dijo hoy su portavoz, Stéphane Dujarric.

as.com

Dinamarca se muestra dispuesta a enviar tropas a Ucrania "si es necesario"

El ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, ha asegurado este lunes que el país está dispuesto a enviar tropas a Ucrania "para mantener la paz" en el marco de la invasión rusa del territorio "en caso de que sea necesario".

Rasmussen ha expresado que "en caso de que sea necesaria una presencia europea en el territorio ucraniano para lograr un alto el fuego o un acuerdo de paz, Dinamarca está preparada para ello". Así se ha pronunciado durante una rueda de prensa junto al ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, tras una reunión del Comité de Política Exterior que les ha permitir recibir apoyo de gran parte de las formaciones políticas.

"Es importante que Europa mande las señales importantes tanto a (Vladimir) Putin como a Washington. Esto es lo que estamos diciendo ahora: si llega el punto de que seas necesario, entonces estaremos preparados", ha dicho Rasmussen.

as.com

Rusia eleva a seis los muertos por un presunto ataque ucraniano en Jersón

Las autoridades prorrusas de la provincia de Jersón, ubicada en el sur de Ucrania pero actualmente bajo ocupación parcial rusa, han elevado este lunes a seis la cifra de fallecidos por el presunto ataque ejecutado el domingo por el Ejército ucraniano contra un mercado en la localidad de Veliki Kopani, en el centro de la región.

Así lo ha confirmado el portavoz del gobierno prorruso de Jersón, Volodmir Vasilenko, quien ha confirmado también que otras ocho personas han resultado heridas, según informaciones recogidas por las agencias de noticias rusas.

El gobernador regional, Vladimir Saldo, informó en la víspera de que entre los fallecidos hay un adolescente de 15 años. Además, aseguró que el ataque fue ejecutado con ·un lanzacohetes HIMARS contra las filas de comercios del mercado agrícola de Veliki Kopani", y alcanzó "deliberadamente" a civiles.

as.com

Familiares de rehenes piden a Netanyahu que reanude la electricidad en Gaza

Varios familiares de rehenes enviaron este lunes una carta al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que le piden que revierta la decisión de cortar la electricidad en la Franja de Gaza, para que la vida de sus seres queridos no corra peligro.

En la misiva, enviada también al ministro de Exteriores, Gideon Saar, y al de Energía, Eli Cohen, amenazan con presentar una petición ante el Tribunal Supremo si no hay respuesta del Gobierno.

Los familiares temen que esta decisión del Ejecutivo israelí propague enfermedades en un enclave palestino devastado por las bombas israelíes y que, en consecuencia, empeoren las condiciones de sus seres queridos, que llevan más de quince meses secuestrados.

as.com

Ucrania propondrá una tregua aérea y marítima en la reunión en Yeda

La delegación ucraniana que tiene previsto reunirse el martes con representantes de EE.UU en la ciudad saudí de Yeda propondrá una tregua aérea y marítima con Rusia como primer paso concreto hacia unas negociaciones de paz, dijo una fuente de la administración ucraniana a la televisión pública de su país.

La posibilidad de esta tregua fue planteada por primera vez en público por el presidente francés, Emmanuel Macron, el pasado domingo, y retomada después por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en uno de sus discursos públicos y durante su participación en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del pasado jueves en Bruselas.

Este alto el fuego parcial obligaría a las dos partes a poner fin a los ataques aéreos a larga distancia contra el sistema energético y otras infraestructuras y excluiría también la posibilidad de seguir librando la guerra en el mar. Las hostilidades, por tanto, se limitarían a la línea de contacto en el frente.

as.com

Rubio llega a la ciudad saudí de Yeda para la reunión con Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este lunes a la ciudad saudí de Yeda en la víspera de un encuentro con una delegación de alto nivel ucraniana en el que se abordarán las negociaciones de paz con Rusia.

La televisión saudí Al Ijbariya publicó la llegada del jefe de la diplomacia estadounidense, que encabeza la delegación en la que se espera que participen el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado del presidente Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó este lunes a Arabia Saudí para reunirse durante la jornada con el príncipe heredero del país, Mohamed bin Salmán.

as.com

La Cruz Roja pide a Israel que permita la entrada de ayuda a Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió este lunes a Israel que vuelva a permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde "todavía queda mucha crisis humanitaria por delante".

En un comunicado, el CICR advirtió de que "bajo la ley humanitaria internacional, Israel debe garantizar que se satisfacen las necesidades básicas de la población civil bajo su control".

Las autoridades israelíes suspendieron el pasado domingo la entrada de ayuda humanitaria al enclave, donde controlan todos los accesos, y ayer cerraron el suministro eléctrico de la planta desalinizadora de Deir al Balah, de cuyo suministro de agua potable dependen los palestinos del centro y sur de la Franja.

"La suspensión de la asistencia ahora, incluido el cese de la electricidad a la única planta desalinizadora de Gaza, amenaza con sumir a Gaza todavía más en una emergencia humanitaria aguda. Los impactos ya se están sintiendo en aumentos de precios y carestías de productos básicos", avisó el CICR.

as.com

Erdogan tilda los combates en Siria de "provocación del antiguo régimen"

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha calificado este lunes de "provocación de restos del antiguo régimen" los enfrentamientos en el noroeste de Siria y ha pedido evitar la creación de divisiones religiosas en el país, reiterando su confianza en el presidente transitorio sirio, Ahmad al Sharaa.

Erdogan atribuyó los enfrentamientos, que en los últimos tres días han causado unos 1.300 muertos, entre ellos 800 civiles, a "provocadores, restos del antiguo régimen (de Bachar al Asad), que intentan crear un enfrentamiento confesional mediante acciones terroristas".

Consideró que la situación, si bien "en gran parte bajo control tras la intervención de las fuerzas gubernamentales sirias", sigue siendo "frágil en el terreno", pero alabó la actitud de Al Sharaa del que, dijo, "lleva a cabo una política inclusiva que evita caer en la trampa del revanchismo".

"Nos parece positivo el anuncio tranquilizador del presidente Al Sharaa de que se castigará a quienes han actuado fuera de la ley", agregó Erdogan en su habitual discurso público, transmitido por la cadena CNNTürk, tras la reunión quincenal del Gabinete.

as.com

Un estonio y un ucraniano, detenidos en Letonia acusados de espionaje

El Servicio de Seguridad del Estado (VDD) de Letonia detuvo el mes pasado a un ciudadano estonio y a otro ucraniano bajo cargos de espionaje, informaron este lunes los medios del país báltico.

Según el portal estonio 'Delfi.ee', el estonio detenido es el fotógrafo aficionado Matthias Rikka, conocido en la comunidad virtual de los amantes de las instantáneas de trenes y ferrocarriles.

Los dos presuntos espías fueron detenidos el pasado 24 de febrero y permanecen desde entonces en prisión preventiva, según la agencia báltica 'LETA'.

El VDD no reveló para qué potencia extranjera se supone que estaban trabajando, pero señaló que a los dos sospechosos, que presuntamente realizaban juntos sus actividades, se les incautaron cinco teléfonos móviles, cuatro drones y dispositivos de almacenamiento.

as.com

EEUU condena los últimos lanzamientos de misiles de Corea del Norte

Las autoridades de Estados Unidos han condenado este lunes los últimos lanzamientos de misiles balísticos realizados por el Ejército de Corea del Norte hacia el mar Amarillo, los primeros desde el regreso a la Casa Blanca del presidente estadounidense, Donald Trump, y han pedido a Pyongyang a evitar "acciones ilegales".

El Mando del Indo-Pacífico de Estados Unidos ha indicado en un comunicado que se trata de una "provocación" y ha dicho estar "al tanto del lanzamiento de misiles balísticos por parte de Corea del Norte". "Estamos consultando con Corea del Sur, Japón y otros aliados en la región", ha puntualizado.

En este sentido, ha instado a Corea del Norte a evitar cualquier acción que lleve a una mayor "desestabilización" de la zona, si bien ha recalcado que, de momento, lo sucedido "no supone una amenaza para la población y el territorio de Estados Unidos, así como tampoco para sus aliados". El texto reitera, además, el compromiso de Estados Unidos con "la defensa de Japón y Corea del Sur" ante el creciente aumento de la tensión.

as.com

Witkoff dice que EEUU no ha dejado de compartir inteligencia con Kiev

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, aseguró este lunes que Washington no ha dejado de compartir inteligencia con Kiev pese a lo dicho por la CIA y el propio presidente estadounidense, Donald Trump, la semana pasada.

"Que yo sepa nunca hemos cortado la inteligencia (a Ucrania) para cualquier necesidad defensiva que tengan los ucranianos", afirmó en una entrevista con la cadena Fox News.

Witkoff dijo que el intercambio de inteligencia con Kiev "estará en la lista" de temas a tratar entre el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y la delegación ucraniana con la que está previsto que se reúnan en Arabia Saudí el martes para acercar posturas tras el desencuentro del pasado 28 de marzo en la Casa Blanca.

as.com

Más de 6.000 personas, la mayoría alauitas, huyen de Siria al Líbano

Más de 6.000 personas han huido de Siria, la gran parte de la minoría alauita, al norte del Líbano en los últimos días tras la matanza en las provincias costeras sirias de Latakia y Tartús, dijo este lunes el gobernador de la provincia libanesa de Akkar, Imad Labaki.

"La reciente crisis que se produjo hace unos diez días y antes provocó un desplazamiento masivo a la llanura de Akkar y a parte de la zona de Dreib, y la mayoría de los desplazados son alauitas y algunos de ellos libaneses, que cruzaron por pasos ilegales", afirmó el responsable a la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN).

Indicó que en total son 6.047 las personas huidas de Siria, lo que representa un total de 1.476 familias, entre ellas 40 libanesas.

as.com

China pide el "fin inmediato" de las hostilidades en el oeste de Siria

El Gobierno de China ha hecho este lunes un llamamiento al "fin inmediato" de las hostilidades en el oeste de Siria tras la operación lanzada por las nuevas fuerzas de seguridad contra milicianos leales al expresidente Bashar al Asad y en medio de informaciones sobre la ejecución de cerca de un millar de civiles, la mayoría de ellos de la minoría alauí, a manos de las fuerzas de Damasco.

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, ha indicado que Pekín está "muy preocupado" por la situación y el gran número de víctimas, por lo que ha pedido a las partes "poner fin de inmediato a los conflictos armados y hostilidades" y "proteger de forma efectiva a los civiles".

Asimismo, ha reclamado en rueda de prensa "respetar el principio de inclusividad" y "trazar a través del diálogo un plan de reconstrucción nacional que vaya en línea con los deseos del pueblo sirio", tal y como han recogido medios del gigante asiático.

as.com

Starmer confía en un "desenlace positivo" de las conversaciones entre Ucrania y EEUU

El primer ministro británico, Keir Starmer, confío este lunes en que habrá un "desenlace positivo" del encuentro que mantendrá Estados Unidos con Ucrania en Arabia Saudí, durante una conversación telefónica celebrada con el presidente norteamericano, Donald Trump, indicó su portavoz.

Según dijo el portavoz de Downing Street -oficina y residencia oficial de Starmer- en un escueto comunicado, ambos líderes departieron hoy de cara a las negociaciones que se llevarán a cabo entre Estados Unidos y Ucrania en la ciudad saudí de Yeda, en el mar Rojo.

"El primer ministro dijo que los funcionarios británicos habían estado hablando con funcionarios ucranianos durante el fin de semana y continúan comprometidos con una paz duradera", señaló la fuente gubernamental.

Starmer trasladó que confía en que "habrá un desenlace positivo de las conversaciones que permitiría que se reinicie la ayuda de Estados Unidos y que se compartan los datos de inteligencia".

as.com

EEUU dice que Hamás no tiene otra vía que dejar Gaza

Steve Witkoff, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Oriente Medio, subrayó este lunes que Hamás no tiene otra alternativa que abandonar la Franja de Gaza.

"No tienen alternativa. No tienen otra opción lógica o racional que irse. Si se van, todo está sobre la mesa para un acuerdo de paz negociado y eso es lo que van a tener que hacer", dijo en una entrevista con la cadena Fox News.

El pasado sábado Israel anunció haber aceptado la invitación de los mediadores en el conflicto para hablar sobre el alto el fuego en Gaza, un mensaje que llegó después de que Hamás dijera haber visto "indicadores positivos" en las negociaciones indirectas con Israel para mantener el acuerdo de tregua en la Franja y pasar a la segunda fase.

Esa segunda fase, que debería haber comenzado el 1 de marzo, incluye la retirada total del Ejército israelí del enclave a cambio de la entrega del resto de rehenes vivos en Gaza, según lo acordado por las partes en enero.

Los negociadores israelíes, enviados por el Gobierno de Benjamín Netanyahu para abordar la extensión del alto el fuego y el intercambio de prisioneros y rehenes en Gaza, aterrizaron este lunes en Doha.

"Los cataríes han sido fantásticos. Les damos el crédito. Se han involucrado con nosotros, con los israelíes, de forma excepcional para liberar a los rehenes, y han sido realmente una parte importante del proceso de paz", añadió Witkoff, recalcando también la aportaciones de egipcios y saudíes.

as.com

Hamás denuncia que Israel no se ha retirado del corredor Filadelfia

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha puesto este lunes de manifiesto que las Fuerzas Armadas israelíes no han completado este domingo la retirada del estratégico corredor Filadelfia que divide la Franja de Gaza en dos, conforme a lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego pactado entre ambas partes.

"Condenamos y rechazamos la violación del acuerdo de alto el fuego por parte de la ocupación y su negativa a retirarse del corredor Filadelfia", ha apuntado el grupo palestino en un comunicado difundido en redes sociales.

En concreto, denuncia el "incumplimiento del calendario de retirada acordado" con el comienzo de la retirada a partir del 42º día desde la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, el 19 de enero. Ese día se cumplió el 1 de marzo y el pacto contemplaba un plazo de ocho días desde el inicio de la retirada, es decir, hasta este domingo.

as.com

La UE pide el fin de la violencia en Siria

La Unión Europea ha reclamado este lunes el fin de la violencia y una investigación completa sobre la matanza de casi un millar de civiles, la mayoría de la minoría alauí, en el oeste de Siria, tras los ataques lanzados por milicias favorables al presidente depuesto Bashar al Asad, aunque ha evitado señalar la responsabilidad de las nuevas autoridades en este episodio y ha avalado su "rápida reacción".

"La UE pide el rápido cese de la violencia y una investigación completa", ha señalado la comisaria de Igualdad y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, en un mensaje en redes sociales en el que ha valorado como un "paso esencial" la creación de un comité de investigación sobre los episodios de violencia registrados en el oeste de Siria contra miembros de la minoría alauí.

Lahbib ha subrayado que después de 14 años de conflicto en el país, el pueblo sirio "merece la paz" y una "transición inclusiva", recalcando que Siria "no debe deslizarse en una guerra civil".

as.com

Putin ordena considerar veteranos de guerra a todos los soldados que luchan contra Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado este lunes dar el estatus de veteranos de guerra a todos aquellos soldados que luchen junto a las fuerzas rusas en el marco de la invasión de Ucrania, una medida con la que busca fomentar el reclutamiento de nuevos efectivos.

"El Gobierno ruso debe garantizar que estas reformas legislativas se introducen para permitir que todos los que contribuyan a los combates sean considerados veteranos de guerra el día de mañana", ha indicado el presidente en un comunicado difundido por el Kremlin, en el que ha matizado que estas medidas deberán introducirse antes del 30 de marzo.

En este sentido, ha recordado que "para la patria no es importante cómo llegan los efectivos al frente de batalla". "Lo importante es que se ha trasladado hasta allí, que participa de forma voluntaria y lucha por su país. Lo mismo se aplica al estatus de veterano de guerra. Vamos a solventar esto; no veo problema alguno", ha aclarado.

as.com

Polonia perfila un programa de entrenamiento militar "universal y voluntario"

El ministro polaco de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, adelantó este lunes algunos detalles del programa de entrenamiento militar universal anunciado el pasado viernes por el primer ministro Donald Tusk, y explicó que será voluntario y estará dirigido tanto a hombres como a mujeres.

Según Kosiniak-Kamysz, el entrenamiento militar tendrá dos modalidades: formación básica y ampliada, y todos los ciudadanos que deseen adquirir formación militar de manera voluntaria tendrán la oportunidad de integrarse en la especialidad que mejor se adapte a sus aptitudes según un 'plan interactivo' de adiestramiento.

Además, el ministro indicó que las personas profesionalmente activas que quieran pasar por un período de entrenamiento castrense recibirán una "compensación del Estado".

Además, el responsable de Defensa añadió que los militares ya retirados podrán participar en el programa como instructores.

as.com

La UE abre una convocatoria para apoyar a las pymes ucranianas

La Unión Europea (UE) anunció este lunes una nueva convocatoria de propuestas por valor de 1.600 millones de euros para apoyar a las pequeñas empresas y a las comunidades afectadas por la guerra de Ucrania, así como a las inversiones de recuperación en el país.

Su objetivo será emplear 1.600 millones de euros a través de garantías presupuestarias y subvenciones de financiación combinada para "ayudar a los grupos vulnerables, como los afectados por la guerra, así como para ayudar en los esfuerzos de limpieza de minas", según informó en un comunicado el Ejecutivo comunitario.

La propuesta está destinada a ampliar el acceso al apoyo financiero para las microempresas, las pequeñas y las medianas empresas a través de los bancos.

as.com

Ucrania ataca otras dos refinerías en la regiones rusas de Samara y Riazán

Drones ucranianos alcanzaron la pasada noche la refinería de Novokúibychevsk, en la región rusa de Samara, y otra infraestructura de las mismas características en la región de Riazán de la Federación Rusa, según confirmó este lunes el Estado Mayor de Kiev.

El jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko, también confirmó que la infraestructura situada en Samara fue atacada la pasada noche.

Según Kovalenko, la refinería tiene una capacidad de procesamiento de 8,8 millones de toneladas de petróleo al año, lo que la convierte en una de las diez mayores infraestructuras de este tipo de toda Rusia.

“La refinería produce una amplia gama de productos derivados del petróleo, incluyendo gasolina, combustible diésel y fueloil, que son de una importancia crítica para el transporte y el equipamiento militar”, dijo Kovalenko, que dijo que la infraestructura desempeña un papel muy relevante en el suministro a las tropas rusas que combaten en Ucrania.

La ciudad de Novokúibychevsk en la que se encuentra la refinería se encuentra a unos 900 kilómetros de la línea del frente y ya fue atacada en al menos dos ocasiones en 2024.

Por lo que respecta a la refinería de la región de Riazán, el Estado Mayor explicó que produce al año 840.000 toneladas de combustible para motores de reacción.

as.com

Hezbolá reclama la retirada definitiva del Ejército israelí del sur de Líbano

El secretario general del partido-milicia chií Hezbolá, Naim Qasem, ha reclamado este lunes la retirada definitiva del Ejército de Israel de territorio libanés, después de que mantuviera a militares en cinco puestos más allá de la fecha fijada en el acuerdo de alto el fuego de noviembre, antes de argumentar que, si la situación sigue como hasta ahora, "se ha de hacer frente a la ocupación".

"Si la ocupación israelí continúa, debe ser enfrentada por el Ejército, el pueblo y la resistencia, mientras que otros quieren liberación a través de la diplomacia", ha dicho, antes de recordar que "fue la resistencia la que expulsó al enemigo del sur de Líbano en 2000", en referencia a la retirada israelí en ese año tras la invasión desatada en 1982.

Así, ha resaltado que Hezbolá "está manteniendo su compromiso con el acuerdo (de alto el fuego)" y ha criticado que "el enemigo lo está violando", motivo por el que ha pedido al Gobierno libanés una postura más firme para lograr la retirada de las tropas israelíes, según ha recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al grupo.

as.com

Ucrania dice tener la situación bajo control en la región fronteriza de Sumi

El Ejército ucraniano está destruyendo los grupos de sabotaje y de infantería que tratan de penetrar en la región ucraniana de Sumi -en el noreste del país y fronteriza con la región rusa de Kursk- y mantienen la situación “bajo control”, según ha declarado el jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski.

“La situación en la frontera de la región de Sumi con la región de Kursk de la Federación Rusa está bajo control de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, escribió Sirski en sus redes sociales.

Sirski ha afirmado que las tropas rusas emplean para estas acciones un “número significativo” de efectivos y cuentan con el refuerzo de soldados norcoreanos desplegados en Kursk, pese a lo que Ucrania está causando al enemigo, según dijo, cuantiosas pérdidas en material militar y personal.

“En la zona de Plejovo (región de Kursk) el enemigo ha perdido de hecho un batallón de infantería en cuatro días de combates”, afirmó el general, que explicó que las tropas ucranianas destruyen los grupos de saboteadores y de infantería rusos que tratan de penetrar en el territorio de Ucrania.

El general ucraniano ha ordenado reforzar a sus tropas en la zona con más hombres y tecnología.

as.com

Starmer convoca de nuevo a los líderes europeos el sábado

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, organizará el próximo sábado una nueva reunión de líderes europeos, en esta ocasión de manera telemática, para hablar de las perspectivas de paz en Ucrania, sin que inicialmente Londres haya desvelado los países que tomarán parte en esta segunda cita.

Downing Street enmarca esta nueva reunión dentro de los esfuerzos de Starmer por construir una coalición de países dispuestos a hacer un frente común en relación a Ucrania. En este sentido, un portavoz ha confirmado que sigue la estela del foro del 2 de marzo en Lancaster House, informa el periódico 'The Guardian'.

En esa primera ocasión, Starmer ejerció de anfitrión de más de una decena de líderes, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y los principales responsables de la OTAN, Mark Rutte, y de la Comisión y el Consejo europeos, Ursula von der Leyen y António Costa, respectivamente.

as.com

Zelenski llega a Arabia Saudí

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó este lunes a Arabia Saudí para reunirse durante la jornada con el príncipe heredero del país, Mohamed bin Salmán, en la víspera del encuentro que una delegación de alto nivel ucraniana debe mantener el martes con representantes de EE.UU.

“El presidente llegó a Arabia Saudí”, confirmó el asesor presidencial ucraniano Dmitró Litvin, citado por la agencia pública de noticias ucraniana Ukrinform.

as.com

Reino Unido y Alemania piden a Israel que restaure la electricidad en Gaza

Las autoridades de Reino Unido y Alemania han pedido este lunes al Gobierno israelí que restaure la ayuda y el suministro eléctrico a la Franja de Gaza tan solo unas horas después de que hayan procedido a cortar el suministro al enclave palestino, una decisión que ha suscitado críticas en el seno de la comunidad internacional.

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho estar "gravemente preocupado" por la situación sobre el terreno y ha pedido a Israel "revertir" cuanto antes la medida, que podría suponer una "violación del Derecho Internacional", según un comunicado.

Así, ha defendido que la ayuda humanitaria "no debe nunca depender de un alto el fuego" ni ser utilizada como "herramienta política". "Detener la entrada de bienes y suministros a Gaza, incluida la electricidad, podría incurrir en un delito", ha puntualizado, si bien ha señalado que esto debe ser analizado por los tribunales.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Alemania, Kathrin Deschauer, ha instado a reanudar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y ha instado a Israel a restablecer el suministro de electricidad, el cual considera "inaceptable" dado que imposibilita el funcionamiento de la planta desalinizadora de Jan Yunis, entre otras cuestiones.

as.com

Hamás acusa a Netanyahu de "obstruir" el alto el fuego en Gaza

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este lunes al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de "obstruir" la aplicación del alto el fuego en la Franja de Gaza "por motivos personales y partidistas" y ha reiterado la disposición del grupo a iniciar "inmediatamente" negociaciones sobre la segunda fase del pacto, en vigor desde el 19 de enero.

"Netanyahu está obstruyendo la aplicación del acuerdo por razones puramente personales y partidistas. Lo último que le preocupa es la liberación de los prisioneros --en referencia a los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 que siguen retenidos en Gaza-- y los sentimientos de sus familias", ha dicho.

Así, ha recalcado que el grupo "está totalmente comprometido con el acuerdo de alto el fuego y con la aplicación de lo pactado". "Estamos preparados para iniciar inmediatamente negociaciones sobre la segunda fase", ha señalado, si bien ha agregado que la postura de Israel "revela una intención de evasión y procrastinación".

as.com

La UE podría dar a Ucrania sus capacidades si pierde las de Starlink

La Unión Europea tiene las capacidades para proporcionar a Ucrania lo que "potencialmente necesitaría" en caso de que pierda el acceso a internet facilitado por los satélites de Starlink, la empresa de Elon Musk, dijo este lunes el portavoz comunitario para la Soberanía Tecnológica, Thomas Regnier.

"Tenemos capacidades existentes" en la UE, respondió el portavoz en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea al ser preguntado por cómo podría el club comunitario reemplazar los servicios que proporciona Starlink a Ucrania y que paga Polonia.

Musk, cuya empresa SpaceX proporciona el sistema de internet satelital Starlink, escribió en X este fin de semana que "Starlink es la columna vertebral del ejército ucraniano" y añadió que "todo su frente colapsaría si yo lo apagase", lo que generó un acalorado debate en la plataforma X en el que también intervinieron el jefe del Ministerio de Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

El portavoz comunitario precisó este lunes que, en términos de conectividad, "hoy podemos (los Veintisiete) proporcionar lo que Ucrania potencialmente necesitaría en caso de una retirada" de Starlink, aunque señaló que "no parece ser el caso a la vista de los últimos intercambios" de manifestaciones entre Musk y las autoridades polacas y estadounidenses.

as.com

España acudirá mañana a la reunión sobre Ucrania convocada por Macron

El jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, acudirá este martes a la reunión convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en la que se debatirá un posible despliegue de fuerzas europeas en Ucraniauna vez se firme un acuerdo de paz.

Esa cita, según ha asegurado la ministra de Defensa, Margarita Robles, no implica "en absoluto" que España vaya a trasladar su posición sobre un posible envío de tropas, ya que se trata de una decisión "compleja" que España valorará "siempre en un contexto de la unidad de los países de la Unión Europea y del apoyo" al país ucraniano.

as.com

Israel dice que "hay alternativas a la UNRWA en Gaza"

El embajador de Israel ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, señaló este lunes que su país continúa buscando organizaciones que sustituyan en Gaza el trabajo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), e insistió en los presuntos lazos de ese organismo con Hamás.

"Hay muchas alternativas, otras agencias y ONG pueden asumir el trabajo que UNRWA ha estado haciendo", señaló Meron en una comparecencia ante periodistas, horas antes de que el comisionado general de esa agencia de Naciones Unidas, Philippe Lazzarini, informe en Ginebra a los Estados miembros de la difícil situación de ese organismo, atenazado por crecientes limitaciones israelíes.

El diplomático israelí aseguró que las fuerzas de su país han recuperado en Gaza "millones de documentos y material enemigo" que han expuesto 'la implicación de empleados de UNRWA en la masacre del 7 de octubre y la infiltración profunda y sistemática en ella de organizaciones terroristas como Hamás y la Yihad Islámica Palestina".

El embajador puso como ejemplo de otras agencias que podrían asumir labores de UNRWA al Programa Mundial de Alimentos (PMA), también en el sistema de Naciones Unidas, con el fin de que "la población de Gaza no sufra con el cambio".

as.com

EEUU reconoce un "progreso" en los contactos para un acuerdo con Kiev

El Gobierno de Estados Unidos ha reconocido que en los últimos días se ha producido un "progreso sustancial" en las negociaciones con Kiev para la firma de un acuerdo de minerales y ha dicho tener "esperanzas" de que las autoridades ucranianas cierren el pacto en la capital de Arabia Saudí, Riad.

"Parte de una mediación como esta sirve para acercar a las dos partes, reducir las diferencias. Hemos avanzado mucho en ese sentido con los rusos y tengo muchas esperanzas. Todas las señales son muy, muy positivas", ha explicado el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News.

Witkoff ha resaltado así que acudirán a Arabia Saudí 'con la expectativa' de que se logre un importante 'progreso' en las conversaciones. "Espero que haya acuerdo. Lo importante es discutir los protocolos de seguridad para los ucranianos. Eso les preocupa: las cuestiones territoriales, pero no son cosas complicadas. Simplemente hay que ponerlas sobre la mesa", ha dicho.

as.com

El Espionaje ruso acusa a Londres de ser el "principal instigador" de un conflicto global

El Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia acusó este lunes a Londres de ser el "principal instigador' de un conflicto global, poco después de que Moscú anunciara la expulsión de dos diplomáticos británicos.

"Como podemos ver, al igual que en vísperas de ambas guerras mundiales del siglo pasado, Londres actúa hoy como el principal instigador de un conflicto global", se afirma en un comunicado de prensa publicado en la web del SVR.

Al mismo tiempo, "los británicos una vez más calculan que podrán quedarse al margen en su isla", añade el Espionaje ruso, que subraya que "es hora de exponerlos y enviar una señal clara a la traicionera Albión y sus élites: no tendrán éxito".

El SVR indicó que el Gobierno británico ve como una amenaza a sus intereses los avances en el diálogo entre Rusia y Estados Unidos sobre el arreglo al conflicto en Ucrania, ya que teme que este hará fracasar su "estrategia de contención de Moscú, en la cual el control de Ucrania tienen un papel central".

"Su probable pérdida (de Ucrania) frustrará los planes de crear un 'cinturón de Estados limítrofes' rusófobo y de establecer un bloqueo marítimo a Rusia", añade la nota de prensa.

Según el SVR, a los medios británicos se les ha impartido la tarea de demonizar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de presentarlo como "una persona con un mal historial en el ámbito de la pacificación y vulnerable a las manipulaciones del Kremlin".

Para el Espionaje ruso, el gabinete del primer ministro británico, Keir Starmer, hace todo lo posible para fortalecer la resistencia de Kiev a la creciente presión de Washington.

as.com

El Ejército de Israel mata a dos palestinos en un ataque en el centro de Gaza

Al menos dos palestinos han muerto este lunes en un nuevo ataque ejecutado por el Ejército de Israel contra el campamento de refugiados de Al Bureij, situado en el centro de la Franja de Gaza, a pesar del alto el fuego pactado por el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en vigor desde el 19 de enero.

Según las informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', al menos dos personas han muerto y varias han resultado heridas a causa de un bombardeo de un dron en Uadi abú Qatrún, un extremo confirmado por fuentes locales citadas por la agencia palestina de noticias WAFA, sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado al respecto.

as.com

La UE insiste en reforzar militarmente a Ucrania antes de que negocie la paz

La Unión Europea (UE) reiteró este lunes, en el contexto de la reunión de mañana entre Ucrania y Estados Unidos en Arabia Saudí, que es necesario seguir reforzando militarmente a Kiev para que tenga más fuerza en la mesa de negociación, antes de emprender conversaciones de paz.

“En todos los contactos que ha habido, hemos reiterado a todos lo niveles precisamente que es por el interés de Ucrania, de la UE y en última instancia en el de Estados Unidos, el situar a Ucrania en una posición de fuerza antes de entrar en negociaciones de paz”, indicó la portavoz jefa de la Comisión Europea, Paula Pinho, en conferencia de prensa diaria de la institución.

Señaló asimismo no estar “al tanto de ningún contacto en el contexto de esta reunión específica” por parte de la UE, pero recordó que la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recientemente, el jueves pasado con ocasión del Consejo Europeo extraordinario celebrado en Bruselas.

“Así que no excluyo que pudiera surgir en ese contexto”, comentó.

as.com

Las fuerzas rusas tratan de consolidar su presencia en Sumi

Las fuerzas rusas tratan de consolidar su presencia cerca de la localidad ucraniana de Novenke, en la región de Sumi fronteriza con Rusia, después de que lograran penetrar la semana pasada, según informó este lunes el portavoz de la Guardia de Fronteras ucraniana, Andrí Demchenko.

“Son unidades de asalto pequeñas, formadas por unas pocas personas. Intentan penetrar en nuestro territorio, acumular fuerzas y avanzar más hacia el interior de Ucrania, probablemente para cortar las rutas logísticas”, dijo Demchenko en una intervención en la televisión ucraniana.

Demchenko agregó que el Ejército ucraniano trata de evitar con fuego de artillería y con drones que los rusos puedan incrementar el número de tropas del lado ucraniano de la frontera.

Esta operación transfronteriza rusa que de momento tiene alcance limitado es parte de los esfuerzos de Moscú por recuperar el territorio que ocupa Ucrania en la región rusa de Kursk, fronteriza con Sumi. Novenke está situada junto al territorio que Ucrania sigue controlando en Kursk.

Sólo durante el fin de semana, las autoridades rusas anunciaron la reconquista de cuatro localidades de Kursk que hasta ahora estaban en manos del Ejército ucraniano, que lanzó la operación transfronteriza que le permitió tomar este territorio hace poco más de medio año.

as.com

China aboga por la vía "pacífica" para lograr la reunificación de Taiwán

Las autoridades de China han apostado este lunes por la vía "pacífica" para lograr la reunificación de Taiwán, territorio al que consideran una provincia más bajo su soberanía, a pesar del aumento de la tensión provocado a raíz de su gran despliegue militar en las inmediaciones de la isla.

La portavoz del Ministerio de Exteriores del país asiático, Mao Ning, ha recalcado que ese es el "objetivo" actual de Pekín y ha puntualizado que la resolución 2758 de la Asamblea General de Naciones Unidas establece que "solo puede haber una China en el mundo" y que "Taiwán no es un país".

"Es parte de China, y esto queda claro. China solo tiene un asiento en la ONU y el Gobierno chino un único representante legítimo. Nuestra postura sobre este asunto es consistente y clara", ha recalcado, según un comunicado del Ministerio.

Asimismo, ha expresado que el Gobierno chino "se adhiere siempre al principio de una sola China" y busca la "reunificación pacífica" de forma "sincera". No obstante, ha matizado que se tomarán "todas las medidas necesarias para salvaguardar la soberanía y la integridad territorial frente a la interferencia externa y las ideas independentistas".

as.com

Israel ha matado en ataques aéreos a 261 palestinos en Cisjordania

Al menos 261 palestinos, entre ellos 41 menores, han muerto en Cisjordania ocupada en un total de 69 ataques aéreos israelíes desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 , informó este lunes la oenegé israelí B’Tselem, que lo describe como una cifra sin precedentes.

En comparación, en los 18 años anteriores (de 2005 al 7 de octubre de 2023) tan solo 14 palestinos murieron en ataques aéreos en este mismo territorio palestino.

"Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha bombardeado con frecuencia los campamentos de refugiados y las ciudades del norte de Cisjordania", detalló hoy el grupo en un informe. "Algunos de ellos fueron llevados a cabo por aviones de combate por primera vez desde la Segunda Intifada", hace dos décadas.

Desde el inicio de la ofensiva militar 'Muro de Hierro' anunciada por el Ejército israelí el pasado 21 de enero, unos 40.000 palestinos han sido expulsados de los campamentos de refugiados de Yenín, Tulkarem, Nur Shams y Al Faraa, en el norte de Cisjordania, y más de 50 palestinos han muerto, según cifras de la ONU.

as.com

Reino Unido dice que Rusia hace "acusaciones maliciosas" tras expulsión de dos diplomáticos

El Gobierno británico acusó este lunes a Rusia de hacer "acusaciones maliciosas" después de que el Kremlin anunciase la expulsión de dos diplomáticos británicos, a los que se les ha concedido un plazo de dos semanas para abandonar el país. "No es la primera vez que Rusia hace acusaciones maliciosas y sin sentido contra nuestro personal", dijo un portavoz del Ministerio británico de Exteriores tras conocerse la noticia.

Según un comunicado del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, difundido por las agencias rusas, la medida fue adoptada debido a que los diplomáticos entregaron información falsa para obtener el permiso de entrada en el país y a que se detectaron indicios de espionaje en sus actividades.

as.com

Los negociadores israelíes llegan a Qatar para abordar alto el fuego en Gaza

Los negociadores israelíes, enviados por el Gobierno de Benjamín Netanyahu para abordar la extensión del alto el fuego y el intercambio de prisioneros y rehenes en Gaza, aterrizaron este lunes en Doha, informaron a EFE fuentes qataríes.

La delegación israelí está encabezada por el coordinador para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, así como funcionarios del servicio de seguridad interna y el asesor del primer ministro Ofir Falk, el mismo grupo que participó el pasado mes de febrero en estas negociaciones, según las fuentes.

El pasado sábado Israel anunció haber aceptado la invitación de los mediadores para hablar sobre el alto el fuego en Gaza, un mensaje que llegó después de que el grupo islamista Hamás dijera haber visto "indicadores positivos" en las negociaciones indirectas con Israel para mantener el acuerdo de tregua en la Franja de Gaza y pasar a la segunda fase.

La segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que debería haber comenzado el 1 de marzo, incluye la retirada total del Ejército israelí del enclave a cambio de la entrega del resto de rehenes vivos en Gaza, según lo acordado por todas las partes en enero.

as.com

EEUU reanuda exportaciones de maíz a Rusia suspendidas por la guerra en Ucrania

Estados Unidos reanudó en enero de 2025 sus exportaciones de maíz a Rusia después de haberlas suspendido en marzo de 2022 tras el inicio de la guerra con Ucrania, informó este lunes la agencia RIA Nóvosti.

Durante el primer mes de 2025 Estados Unidos exportó maíz a Rusia por un valor de 55.500 dólares, una cifra superior a los 44.900 dólares de marzo de 2022, el último envío antes de la suspensión.

Estados Unidos, uno de los principales exportadores de maíz del mundo, exportó en enero maíz por un monto de 1.500 millones de dólares.

Aunque EEUU mantiene las sanciones económicas impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania, el comienzo de las negociaciones entre ambos países en febrero pasado, dirigidas a mejorar las relaciones diplomáticas y buscar una solución al conflicto ucraniano, podrían favorecer un futuro deshielo comercial entre ambos países.

as.com

Kremlin niega que Rusia vaya a participar esta semana en negociaciones en Arabia Saudí

El Kremlin negó hoy que Rusia vaya a participar en nuevas negociaciones en Arabia Saudí con Estados Unidos, cuyos delegados se reunirán este martes con representantes ucranianos en Yeda.

"Esto no es así", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria en respuesta a una pregunta sobre supuestas consultas ruso-estadounidenses en Yeda.

También la portavoz de Exteriores de Rusia, MaríaZajárova, negó hoy cualquier reunión entre representantes rusos y estadounidenses en Arabia Saudí.

as.com

El Kremlin llama a detener "lo antes posible" la violencia en Siria

El Kremlin llamó hoy a detener "lo antes posible" la violencia en Siria a través de la convocatoria urgente de consultas en el Consejo de Seguridad de la ONU.

"Consideremos que hay que tratar con urgencia ese asunto y, lo que es más importante, hacerlo de tal forma que se eliminen estas manifestaciones de violencia", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

as.com

Ucrania ataca otra refinería en la región rusa de Samara

Drones ucranianos alcanzaron la pasada noche la refinería de Novokúibychevsk, en la región rusa de Samara, que produce, entre otros derivados del petróleo, combustible para aviones supersónicos, según declaró una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.

El jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, AndríKovalenko, también confirmó que la infraestructura fue atacada la pasada noche.

Según Kovalenko, la refinería tiene una capacidad de procesamiento de 8,8 millones de toneladas de petróleo al año, lo que la convierte en una de las diez mayores infraestructuras de este tipo de toda Rusia.

“La refinería produce una amplia gama de productos derivados del petróleo, incluyendo gasolina, combustible diésel y fueloil, que son de una importancia crítica para el transporte y el equipamiento militar”, dijo Kovalenko, que añadió que la infraestructura desempeña un papel muy relevante en el suministro a las tropas rusas que combaten en Ucrania.

La ciudad de Novokúibychevsk en la que se encuentra la refinería está a unos 900 kilómetros de la línea del frente y ya fue atacada en al menos dos ocasiones en 2024. 

as.com

Yolanda Díaz: "No arreglamos nada por subir el presupuesto militar"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, YolandaDíaz, aseguró este lunes que "no se arregla nada por subir el presupuesto militar" de España, y pidió poner el foco en qué política de defensa en el siglo XXI va a practicar el país "en un momento muy complejo de recesión geopolítica".

"No arreglamos nada por subir el presupuesto militar. No se arregla nada. Lo que necesitamos saber, y los españoles y las españolas creo que quieren saber, es qué política de defensa vamos a practicar en el siglo XXI en un momento muy complejo de recesión geopolítica y en el que nuestra apuesta es clara, por ejemplo, seguir apoyando a Ucrania", declaró la política a su llegada a la reunión de ministros de Empleo de la Unión Europea que se celebra hoy en Bruselas.

"No arreglamos nada. Esto es como la subida y bajada de impuestos en general. El debate no es este, el debate es para qué", subrayó.

Díaz aseguró que Europa "concentra en términos presupuestarios más presupuesto (para defensa) que la propia Rusia".

"Por tanto, no va de subir o bajar el presupuesto militar o de defensa en Europa, sino que va de reordenar la política de defensa en Europa", aseveró.

as.com

Tusk interviene en polémica con Musk y afirma que un verdadero liderazgo implica respeto

El primer ministro polaco, DonaldTusk, intervino este lunes en un acalorado debate en la plataforma X entre el jefe del Ministerio de Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el propietario de SpaceX, Elon Musk, sobre el papel de los sistemas Starlink en Ucrania y afirmó que el liderazgo implica "respeto".

Tusk publicó un mensaje en internet en el que recordaba que "el verdadero liderazgo significa respeto por los socios y aliados, incluidos los más pequeños y débiles; nunca arrogancia", un comentario que siguió al intercambio de puyas que inició el magnate Elon Musk, uno de los consejeros del nuevo gobierno de Estados Unidos que lidera el republicano Donald Trump, con el que en los últimos meses parece mantener una relación muy cercana.

Musk, cuya empresa SpaceX proporciona el sistema de internet satelital Starlink, escribió en X que "Starlink es la columna vertebral del ejército ucraniano" y añadió que "todo su frente colapsaría si yo lo apagase".

as.com

El presidente groenlandés pide a Trump que trate a su pueblo con "respeto"

El presidente autonómico de Groenlandia, Múte B. Egede, pidió al presidente de EE.UU., Donald Trump, que trate con "respeto" a los groenlandeses en una entrevista difundida este lunes por la televisión pública danesa DR.

"Las cosas que suceden en el mundo ahora mismo me preocupan mucho. Hay un orden mundial que se tambalea en muchos frentes (...) y un presidente en EE.UU. muy impredecible y que de esa manera hace que la gente de sienta insegura. Merecemos que se nos trate con respeto, y pienso que el presidente de EE.UU. no lo ha hecho desde que asumió el cargo", afirmó.

Egede se había mostrado hasta ahora más comedido respecto a los deseos de Trump de anexionarse Groenlandia por motivos de seguridad y repetido en varias ocasiones que esta isla ártica bajo dominio danés, que mañana celebra elecciones, no está "en venta" y que sólo sus habitantes pueden decidir su futuro.

"Pienso que son unas elecciones determinantes las que tenemos. Lo primero que tenemos que hacer justo después de las elecciones es dejar aún mas claro que Groenlandia le pertenece a los groenlandeses. Eso es lo que tenemos que comunicarle a los estadounidenses", afirmó.

as.com

Trump dijo que EEUU "prácticamente" ha levantado la pausa de inteligencia sobre Ucrania

El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró en declaraciones a bordo del Air Force One que reproducen medios como la cadena Fox, que su país "prácticamente" ha levantado la pausa que había impuesto a Ucrania para suministrarle sus servicios de inteligencia.

Trump agregó que su administración tiene que hacer todo lo posible para que los ucranianos se tomen en serio la idea de llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra con Rusia, según la cadena estadounidense.

"Ya saben, yo digo que no tienen las cartas. Nadie tiene realmente las cartas", dijo Trump a los periodistas durante una reunión en el Air Force One en la noche del domingo por la noche.

"Rusia no tiene las cartas... Lo que hay que hacer es llegar a un acuerdo y detener las matanzas. Es una guerra sin sentido y vamos a detenerla".

as.com

Rusia expulsa a dos diplomáticos británicos

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia anunció este lunes la expulsión de dos diplomáticos británicos, a los que se les concedió un plazo de dos semanas para abandonar el país.

Según el comunicado del FSB, difundido por las agencias rusas, la medida fue adoptada debido a que los diplomáticos entregaron información falsa para obtener el permiso de entrada en el país y a que se detectaron indicios de espionaje en sus actividades.

"Por estas razones, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, en colaboración con los servicios correspondientes, decidió revocar las acreditaciones de Alkesh Odedra y Michael Skinner", señaló el FSB, que añadió que ambos deben abandonar el país en un plazo de dos semanas.

Odedra es segundo secretario de la embajada del Reino Unido, mientras que Skinner es esposo de una primera secretaria de la legación británica.

El FSB recalcó que la aportación de información falsa en la solicitud de entrada a Rusia está sancionada por la ley.

as.com

Elon Musk dice que si apagara su sistema Starlink el frente ucraniano colapsaría

El multimillonario estadounidense Elon Musk ha afirmado que su sistema de satélites Starlink es crucial para las Fuerzas Armadas de Ucrania, sugiriendo que si lo apagara, la línea del frente en manos de las tropas ucranianas colapsaría.

"Literalmente desafié a Putin a un combate físico uno a uno por Ucrania y mi sistema Starlink es la columna vertebral del ejército ucraniano. Toda su línea del frente colapsaría si lo apagara", agregó en su cuenta de X, red social de la que es propietario.

Starlink es una empresa que nació como proyecto de SpaceX de Elon Musk para la creación de una constelación de satélites de internet​ con el objetivo de brindar un servicio de internet de banda ancha, baja latencia y cobertura mundial a bajo costo.​​

Esa red espacial se ha convertido en un pilar esencial para las operaciones de Ucrania tras la invasión que sufrió por parte de Rusia hace ya tres años.

as.com

Trump espera "grandes avances" esta semana en la guerra entre Rusia y Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump, espera "grandes avances" en las reuniones que a partir de este lunes tendrán lugar en Arabia Saudí y en la que participarán delegaciones ucranianas y de EE.UU. para hablar de la guerra con Rusia.

Arabia Saudí confirmó el pasado viernes que acogerá esa reunión entre Estados Unidos y Ucrania para abordar el conflicto Rusia-Ucrania en la ciudad costera de Yeda y el que presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán.

"Vamos a analizar muchas cosas. Tenemos grandes reuniones próximamente, como saben, en Arabia Saudí, que incluirán a Rusia, pero en Ucrania, veremos si podemos hacer algo, o cómo hacer algo", aseguró Trump en declaraciones realizadas a bordo del Air Force One al retorna anoche desde Florida a Washington.

"Mucha gente murió esta semana, como saben, en Ucrania, no solo ucranianos, sino rusos. Así que creo que todo el mundo quiere que se haga algo. Vamos a hacer muchos avances. Creo que esta semana", precisó el presidente republicano.

"Creo que sucederán cosas importantes esta semana", reiteró.

as.com

Ucrania derriba 130 drones kamikaze en un nuevo ataque masivo ruso

Las defensas aéreas ucranianas derribaron la tarde el domingo 130 drones kamikaze rusos Shahed y de otros modelos, en otro ataque masivo ruso contra varias regiones de Ucrania, informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte del lunes.

Las interceptaciones se produjeron sobre el territorio de 15 regiones del este, el noreste, el norte, el centro y el sur de Ucrania.

Otros 42 sin carga explosiva -réplicas de los drones kamikaze que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas- fueron desviados con interferencias electrónicas y cayeron sin provocar daños.

El ataque provocó desperfectos en las regiones de Járkov (noreste), Poltava (centro) y Kiev (norte).

Rusia ataca prácticamente cada noche territorio ucraniano con más de un centenar de drones kamikaze que tienen entre sus principales objetivos el sistema energético ucraniano.

as.com

Zelenski viaja a Arabia Saudí y prepara la reunión de su equipo con el de Trump

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto reunirse este lunes en Arabia Saudí con el príncipe heredero de ese país, Mohamed bin Salmán, un encuentro bilateral que se tendrá lugar antes de que se reúnan este martes en la ciudad saudí de Yeda una delegación de alto nivel ucraniana con representantes de la administración estadounidense.

“Mañana (por el lunes) continuaremos trabajando para acercarnos a la paz, con mi visita a Arabia Saudí”, dijo Zelenski en su discurso a la nación del domingo por la noche.

El presidente ucraniano agregó que durante el domingo había trabajado en los preparativos de la reunión de su equipo con los estadounidenses en Arabia Saudí. “Esperamos resultados, tanto en acercarnos a la paz como en continuar el apoyo (de EEUU)”, agregó el jefe del Estado ucraniano.

Zelenski anunció este fin de semana que la delegación ucraniana estará compuesta por el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga; el de Defensa, Rustem Umérov; el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, y uno de sus adjuntos, el militar Pavló Palisa.

La delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, MarcoRubio. También se espera que participen en la reunión por parte de la administración estadounidense el consejero de Seguridad Nacional, MikeWaltz, y el enviado del presidente Donald Trump para Oriente Medio, SteveWitkoff.

as.com

Corea del Norte lanza varios misiles balísticos sin identificar al mar Amarillo

Corea del Norte lanzó este lunes varios misiles balísticos sin identificar hacia el mar Amarillo, según informó el Ejército surcoreano, que comenzó hoy unas maniobras conjuntas con Estados Unidos en la península coreana.

Los misiles fueron lanzados desde la provincia norcoreana de Hwanghae en dirección oeste, según dijo en un comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano, que se encuentra analizando los detalles del lanzamiento.

"Nuestro Ejército mantiene una estricta vigilancia y una postura de máxima preparación, manteniendo plena coordinación con Estados Unidos y está reforzando su vigilancia", añadió el JCS.

De confirmarse que se trató de misiles balísticos, sería la primera prueba armamentística de este tipo por parte del régimen que lidera Kim Jong-un desde el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump el pasado 20 de enero.

Los lanzamientos se interpretan como una respuesta norcoreana a los ejercicios Freedom Shield que iniciaron este lunes Seúl y Washington, un entrenamiento anual de defensa que Pionyang ha denunciado como un "ensayo de guerra agresivo y confrontacional".

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el 7 de octubre de 2023 hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques de Israel a Hezbolá en Líbano, con la consiguiente respuesta de Irán. Ahora, Hamás e Israel han acordado un alto el fuego en la Franja de Gaza. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com
Normas