Verstappen, ante el reto de Fangio y Schumacher
El neerlandés tiene la oportunidad de igualar los cinco Mundiales del argentino. De hacerlo lograría ser pentacampeón de manera consecutiva, como ‘El Kaiser’.


Max Verstappen llegó a la F1 en la temporada 2014, de la mano de Red Bull pero como piloto de pruebas de Toro Rosso, ‘filial’ de los energéticos y el pasado 2024 lo acabó como tetracampeón. Por aquel 2014 los de Milton Keynes (Inglaterra) ponían fin a su primera época dorada en Gran Circo con Sebastian Vettel y sus cuatro títulos mundiales consecutivos entre los años 2010 y 2013 que Mercedes se encargó de frenar con el inicio de su hegemonía con el segundo de los Mundiales de Lewis Hamilton (2014) con la marca de la estrella (el anterior lo consiguió con McLaren en 2008, también motorizado por Mercedes, aún sin equipo de fábrica en la F1, y luego sumaría otros cinco: 2015, 2017,2018, 2019 y 2020.
La escudería de Brackley participó como constructor en Fórmula 1 en 1954 y 1955, y volvió a hacerlo desde 2010 hasta la actualidad. En su primera época contó en su alineación con Juan Manuel Fangio. El argentino, que había sido campeón Mundial en 1951 con Alfa Romeo, se trasladó a mitad de temporada de Maserati a Mercedes-Benz para lograr los entorchados del 54 y 55. La tragedia de Le Mans, en la que se vio involucrado Fangio, puso fin a la primera era de Mercedes en las carreras de automóviles en todas sus disciplinas. Sin coche, Fangio fichó por Ferrari para lograr imponerse en 1956 a pesar de las dificultades de acoplamiento del piloto estrella de la época a la casa de Maranello. Fangio exigía ciertos privilegios como los que había tenido en Mercedes, donde le consentían disponer de un mecánico en exclusiva. Todas esas tiranteces prevalecieron más que el tercer título consecutivo del argentino, quien al acabar el año puso rumbo a Maserati para revalidar corona por cuarta vez consecutiva para un total de cinco.
Y ese es precisamente el reto al que se enfrenta Max Verstappen en 2025. El neerlandés tendrá la oportunidad antes del cambio de normativa de 2026 de igualar en el palmarés a Juan Manuel Fangio y dejar atrás a Alain Prost y Vettel (4) y situarse un poco más cerca de Lewis Hamilton y Michael Schumacher, heptacampeones. De conseguirlo, Mad Max lograría un hito histórico en la F1, porque sería el segundo piloto en encadenar cinco títulos de manera consecutiva. El Kaiser ya lo logró en las temporadas 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004 con Ferrari.
Conseguir enlazar títulos en la F1 es algo solo alcance de algunos elegidos, y a lo largo de la historia solo unos pocos pilotos han sido capaces de lograr la hazaña: Alberto Ascari (1952 y 1953), Jack Brabham (1959 y 1960), Ayrton Senna (1990 y 1991), Alain Prost (1985 y 1986), Mika Hakkinen (1998 y 1999), Fernando Alonso (2005 y 2006) y los señalados, Fangio (1954, 1955, 1956, 1957), Vettel (2010, 2011, 2012, 2013), Hamilton (2014 y 2015 y 2017, 2018, 2019, y 2020) y Michael Schumacher (2000, 2001, 2002, 2003 y 2004). Se quedan fuera de esta lista pilotos multicampeones de la talla de Emerson Fittipaldi, Graham Hill, Jim Clark, Nelson Piquet, Niki Lauda y Jackie Stewart, quienes lograron más de un Mundial, pero que no pudieron amarrar uno tras otro.
Todos los pilotos con títulos consecutivos
Piloto | Títulos consecutivos (totales) | Racha |
---|---|---|
Michael Schumacher | 5 (7) | 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004 |
Lewis Hamilton | 4 (7) | 2017, 2018, 2019 y 2020 |
Juan Manuel Fangio | 4 (5) | 1954, 1955,1956 y 1957 |
Sebastian Vettel | 4 (4) | 2010, 2011, 2012 y 2013 |
Max Verstappen | 4 (4) | 2021,2022,2023 y 2024 |
Alain Prost | 2 (4) | 1985 y 1986 |
Ayrton Senna | 2 (3) | 1990 y 1991 |
Jack Brabham | 2 (3) | 1959 y 1960 |
Fernando Alonso | 2 (2) | 2005 y 2006 |
Mika Hakkinen | 2 (2) | 1998 y 1999 |
Alberto Ascari | 2 (2) | 1952 y 1953 |
Lewis Hamilton | 2 (7) | 2014 y 2015 |
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos