María Pérez, la guerrera de Orce comenzó en el cole
La granadina de 22 años, que ve vídeos María Vasco o Bea Pascual para motivarse, logró el oro en 20 km marcha en Berlín. Comenzó a marchar a los 11 años.
![María Pérez, la guerrera de Orce comenzó en el cole](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/WAFXJJKGLVIILHWXNWPF642V4U.jpg?auth=36536136e96e0e88375137a85985c8ed929859a716215ba70a23a8e991c01af5&width=360&height=203&smart=true)
María Pérez (Orce, 1996) es la tercera medallista europea de marcha de la historia tras July Takacs y Mari Cruz Díaz. Comenzó a marchar a los 11 años, cuando en una excursión del colegio probó con esta disciplina. Allí conoció a Daniel Jacinto Garzón, un marchador por entonces en activo, que comenzaba a guiar los pasos de atletas. “En la marcha española, sólo Miguel Ángel López y yo tenemos el mismo entrenador desde que éramos pequeños”, cuenta Pérez, de la que dicen que Jacinto define como “una guerrera” en entrenamientos y en competición.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/UU7GZYWF7ZN2LJBXE7DHSX2QYU.jpg?auth=91e7c12a57370c4421bb270fe9e41a762eee958b4124722ff1756facc487c71a&width=360)
Cuando comenzó a tomarse la marcha en serio se trasladó a Guadix, para que Garzón le siguiera más de cerca y pudiera retroalimentarse de los trabajos en grupo con compañeros como Luis Alberto Amezcua. En 2017 ya fue plata europea Sub-23 de 20 kilómetros y tuvo su primera experiencia absoluta en los Mundiales de Londres con un digno décimo puesto. Era un proyecto que ha explotado.
Con trabajo más concienzudo con fisiólogos y tests para medir al detalle el estado de forma, Pérez ha alcanzado un nivel de forma excelente con concentraciones en Sierra Nevada y Font Romeu, pese a que a pocas semanas tuvo problemas en un isquio. “Debí ir a la piscina, que no me gusta nada”. En la víspera de su oro estuvo viendo vídeos para motivarse: el bronce olímpico de María Vasco en Sydney, de Bea Pascual... Sus referentes. Ahora está a su nivel esta chica de Orce, un pueblo de 1.200 habitantes.