NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SUPERCOPA DE ESPAÑA

Real Madrid - Barcelona: ¿cuántas veces ha habido un Clásico en la Supercopa?

Hasta ahora, Madrid y Barcelona se han enfrentado en siete ediciones de la Supercopa, con claro balance madridista: seis triunfos por una sola derrota, con 30 goles a favor y 18 en contra.

MadridActualizado a
Real Madrid y Barcelona se vuelven a ver las caras en un nuevo Clásico.
JESUS ALVAREZ ORIHUELADIARIO AS

Real Madrid y Barcelona se vuelven a ver las caras en el Torneo de la Supercopa. Será la octava vez que lo hagan, pero esta es distinta a las anteriores. Para empezar, será el primer encuentro oficial entre ambos conjuntos fuera del territorio español. Tras los amistosos disputados en Venezuela en 1982 y el de Miami de 2017, ahora toca Oriente. Será Arabia Saudí quien acoja este encuentro. En segundo lugar, el encuentro pertenece a las semifinales de la Supercopa que, con este nuevo formato de cuatro rivales emparejados en dos semifinales, eliminará a uno de los dos claros favoritos a alzarse campeones.

Sigue el Barcelona - Real Madrid en vivo y en directo, partido de semifinales de la Supercopa de España 2022.

El Real Madrid, con la Supercopa de 1988.
Ampliar
El Real Madrid, con la Supercopa de 1988.

Será la octava vez que madridistas y azulgranas se vean las caras en este torneo. Hasta ahora, siempre había sido en la final, con encuentros a ida y vuelta. El balance de las finales es de siete triunfos de los blancos por uno solo de los azulgrana.

Hristo Stoitchkov pisó a Urízar en este lance.
Ampliar
Hristo Stoitchkov pisó a Urízar en este lance.

1988

Jaro, en primer término, y Zamorano, dando la vuelta de honor al Camp Nou con el trofeo.
Ampliar
Jaro, en primer término, y Zamorano, dando la vuelta de honor al Camp Nou con el trofeo.

La primera vez que se vieron las caras fue en la quinta edición del torneo, en septiembre de 1988. Los blancos se impusieron en el primer encuentro (2-0), con goles de Míchel y Hugo Sánchez, mientras que en la vuelta, en el regreso de Bernd Schuster al Camp Nou, perdieron (2-1). Un tanto de Butragueño al poco de iniciarse el partido dinamitó las esperanzas azulgranas. Bakero, con dos goles, mantuvo la llama viva, pero no hubo tiempo para más. Al final del encuentro, los jugadores madridistas dieron la vuelta de honor al estadio blaugrana, algo que no hizo mucha gracia a la afición barcelonista, que no dejaron de arrojar objetos.

Raúl y Mijatovic celebran uno de los tantos del primero al Barcelona en la Supercopa de 1997.
Ampliar
Raúl y Mijatovic celebran uno de los tantos del primero al Barcelona en la Supercopa de 1997.CANCIO

1990

La edición de 2011 es la única que el Barcelona ha ganado al Madrid en la Supercopa.
Ampliar
La edición de 2011 es la única que el Barcelona ha ganado al Madrid en la Supercopa. JESUS AGUILERADIARIO AS

El segundo enfrentamiento sucedió dos años más tarde, en 1990. Ante una Liga que comenzaba a tomar claro color azulgrana, los blancos sacaron fuerzas de donde no las había y dieron sendas exhibiciones de juego lleno de calidad. En el primer encuentro, un gol de Míchel, mediada la segunda parte, dio cierta estabilidad y tranquilidad a los blancos, que habían relevado al galés John Toshack por el tándem Alfredo Di Stéfano-José Antonio Camacho en el banquillo. A eso se unió la expulsión de Stoitchkov por parte del colegiado Urízar Azpitarte, lo que provocó que el búlgaro, enojado, pisase al árbitro vasco: fue sancionado con dos meses y dos partidos de suspensión más 700.000 pesetas de multa, que luego fue rebajada. En la vuelta, un tanto de Goicoechea igualaba el partido, pero antes del descanso Butragueño había dado la vuelta al marcador. Hugo Sánchez y un estratosférico gol de Aragón, que lanzó a puerta desde unos 40 metros, certificaron el triunfo blanco.

Este gol de Di María le abrió la posibilidad de ganar en Madrid el título, algo que los blancos no desaprovecharon.
Ampliar
Este gol de Di María le abrió la posibilidad de ganar en Madrid el título, algo que los blancos no desaprovecharon.CARLOS MIRADIARIO AS

1993

Este gol de Cristiano empezó a decantar el trofeo de la Supercopa hacia las vitrinas del Real Madrid.
Ampliar
Este gol de Cristiano empezó a decantar el trofeo de la Supercopa hacia las vitrinas del Real Madrid.FERNANDO ZUERASDIARIO AS

En 1993, en la décima edición del torneo, madridistas y azulgrana se volvieron a ver las caras. Los primeros como campeones de Copa, derrotaron al Zaragoza en Valencia, y los barcelonistas como vigentes campeones de Liga. El primer encuentro se celebró en el estadio Santiago Bernabéu, y como ya sucediese en 1990, el Barcelona se adelantó en el marcador por medio de Stoitchkov, pero los blancos liderados por un joven Alfonso (marcó dos tantos) y Zamorano le dieron la vuelta al marcador. En la Ciudad Condal, de nuevo el ariete chileno adelantó a los blancos. Bakero, ya en la segunda parte, estableció la igualada (1-1). Y como ya sucediese en 1988, los blancos no pudieron terminar de dar la vuelta al estadio debido a la cantidad de objetos que caían al terreno de juego.

1997

No sería hasta 1997 cuando se volvieron a cruzar en el camino. En esta ocasión, el Barcelona como campeón de Copa y los blancos, como vencedores de la Liga… y con cambios en los dos banquillos. Louis van Gaal llegaba al Barcelona y Jupp Heynckes se sentaba en el banco madridista. Y de nuevo, la Supercopa viajó a Madrid. En el encuentro de ida, los azulgrana se impusieron en el tramo final (2-1) debido a la transformación de un penalti a cargo de Giovanni. Una pena máxima que cometió Karanka, fichaje de 1.000 millones de pesetas. En el encuentro de vuelta, dos goles de Raúl (marcó tres de los cinco tantos madridistas en este doble enfrentamiento), uno de Mijatovic y otro de Seedorf liquidaron el título a favor de los blancos.

2011

Pasarían casi 15 años para que ambos rivales volvieran a cruzar sus intereses. Fue en 2011, y aquello acabó en trifulcas. Unos roces que se habían producido en el mes de abril de ese año, donde se midieron en cuatro ocasiones, con una victoria para cada equipo (la del Madrid fue en la final de Copa), y dos empates. Ese mes, denominado ‘Tormenta de Clásicos’, tuvo un episodio horroroso en la final de la Supercopa. Habiendo acabado el primer encuentro en empate (2-2), el Barcelona ganaría el título (el primero ganado al Madrid) tras un encuentro en el que Villa, por parte azulgrana, Marcelo y Özil fueron expulsados, donde Mourinho agredió a Tito Vilanova metiéndole un dedo en uno de sus ojos… obteniendo respuesta del técnico azulgrana.

2012

Un año después, y con las aguas más calmadas, el Madrid volvió a superar a los azulgrana en la Supercopa. En esta ocasión fue gracias a un gol de Ángel Di María. Con 3-1 a favor de los culés en el encuentro de ida, un tanto del argentino a falta de cinco minutos para el final abría las aspiraciones madridistas para el encuentro de vuelta, cosa que sucedió en el Bernabéu y en apenas 15 minutos, con dos disparos de Higuaín y de Cristiano. Pese a que Messi acortó distancias, los blancos levantaban su quinta Supercopa ante los azulgrana. Pero no sólo eso: el Madrid se ponía por delante en sus enfrentamientos directos: 88 a 87, cortaba la hegemonía blaugrana en este trofeo en los últimos tres años. Y por último, rompía otro récord blaugrana, que llevaba siete partidos consecutivos sin perder en el coliseo blanco...

2017

La última vez que se han visto las caras fue en 2017, y de nuevo la Supercopa aterrizó en el estadio Santiago Bernabéu. Como ya sucediese en 1990, los blancos ganaron tanto en la ida como en la vuelta, sin dar opción nunca a sus rivales. En el Camp Nou, los madridistas se impusieron con contundencia (1-3), y con polémica, al ser expulsado Cristiano tras caer dentro del área tras empujón de Umtiti. A su vez, el portugués empujó al colegiado del encuentro, De Burgos Bengoetxea, lo que le motivó una suspensión de cinco encuentros (cuatro por el empujón más otro por la tarjeta roja). En la vuelta, Asensio y Benzema finiquitaron el trofeo.

2022

En Arabia se volverán a ver las caras. El primero oficial lejos de España. Será su decimoquinto encuentro de Supercopa. Hasta el momento, los blancos han ganado ocho partidos, empatado dos y perdidos cuatro, con 30 goles a favor por 18 de los azulgrana. En Arabia, a un partido de alcanzar la final, la rivalidad continua…