Bono Proteger en Costa Rica: requisitos, monto y quién puede cobrarlo
El bono económico va dirigido a todos los trabajadores que se encuentran en desempleo a causa de la declaración de estado de emergencia sanitaria.
![Bono Proteger en Costa Rica: requisitos, monto y quién puede cobrarlo](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/O7TO774GVNOKPF7W46LAV5774E.jpg?auth=acab3f4ffd190cdcca44fe5ba72e46844dc2e7959557e7fac0f3e24015a5b00b&width=360&height=203&smart=true)
El Bono Proteger es una iniciativa del Gobierno de Costa Rica para ayudar a los trabajadores desempleados por la crisis del coronavirus. La gran parte de la actividad laboral se encuentra suspendida por la declaración del estado de emergencia sanitaria en el país y esto ha provocado que muchas familias se encuentren en una situación delicada económicamente.
Requisitos para cobrar Bono Proteger
El principal requisito es ser costarricense o extranjero en condición migratoria regular y ser mayor de 15 años. Además, hay que tener el documento de identidad nacional o extranjero (DIMEX) vigente y contar con una cuenta bancaria a su nombre.
Los trabajadores que hayan sido despedidos o cesados del puesto de trabajo a causa de la emergencia por el coronavirus y las personas que fueron suspendidas y no reciben ingresos económicos podrán solicitar el bono. Al igual que los trabajadores que tiene una jornada reducida o los trabajadores autónomos que no pueden realizar su actividad laboral. Los trabajadores temporales o informales que vieron disminuida sus fuentes de ingresos podrán solicitar el Bono Proteger.
Distribución del monto económico
El monto se dividirá en dos: 125.000 y 62.500 colonos. El primero se dará durante tres meses a las personas despedidas o con contrato suspendido, trabajadores independientes y personas con jornada disminuida en más del 50%. El segundo monto, el de 62.500 colonos, va dirigido a trabajadores a las que se les aplicó una reducción salarial por disminución de jornada laboral, igual o inferior al 50%.