Ediciones
Los 40 USA
Resultados
Síguenos en
Hola
Migración

Task Force del ICE: El plan de detención de inmigrantes que podría cambiar EE.UU.

El ICE revivió el modelo Task Force, anteriormente cancelado por detenciones ilegales a latinos y redadas indiscriminadas.

El ICE revivió el modelo Task Force, anteriormente cancelado por detenciones ilegales a latinos y redadas indiscriminadas.
Kevin Mohatt
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

El gobierno estadounidense ha implementado un programa que permite a las agencias migratorias federales trabajar con agencias estatales y locales en las labores de detención de inmigrantes indocumentados. El programa 287(g), que se implementa bajo el modelo Task Force, fue pausado en 2012 tras una investigación por detenciones ilegales y redadas indiscriminadas.

Bajo la Sección 287(g) la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) autoriza al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) a delegar a oficiales del orden público estatal y local la autoridad de realizar funciones específicas de oficiales de inmigración bajo su dirección y supervisión.

“El Programa 287(g) le permite a ICE, a través de la delegación de deberes específicos de oficiales de inmigración, mejorar la colaboración con socios del orden público estatales y locales para proteger a la patria mediante el arresto y remoción de extranjeros que socavan la seguridad de las comunidades de nuestra nación y la integridad de las leyes de inmigración de Estados Unidos”, señala el ICE.

Te puede interesar: La ley de los 10 años en EE. UU. que podría arruinar las oportunidades de los inmigrantes indocumentados

Los dos modelos que opera el ICE bajo el programa 287(g)

De acuerdo con la información compartida por el ICE, la Oficina de Detención y Deportación (ERO) opera dos modelos 287(g), además del modelo Task Force (TFM):

  • El Modelo de Control en Cárceles (JEM, por sus siglas en inglés): “Está diseñado para identificar y procesar a extranjeros removibles, con cargos penales actuales o pendientes, que han sido arrestados por agencias del orden público estatales o locales”.
  • El Programa de Oficiales Delegados para Efectuar Órdenes de Arresto (WSO, por sus siglas en inglés): “Permite al ICE capacitar, certificar y autorizar a oficiales del orden público estatales y locales para entregar y efectuar órdenes administrativas contra extranjeros en la cárcel de su agencia”.

Los estados que participan en el programa 287(g)

De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, al 12 de marzo de 2025, el ICE ha firmado acuerdos 287(g) JEM con 76 agencias de aplicación de la ley en 23 estados, acuerdos 287(g) WSO con 143 agencias de aplicación de la ley en 22 estados y acuerdos 287(g) TFM con 141 agencias en 16 estados. Por otro lado, al 12 de marzo hay 20 solicitudes pendientes.

Noticias relacionadas

Algunos de los condados y ciudades, así como agencias estatales, de estos estados se encuentran dentro del modelo Task Force:

  • Florida
  • Georgia
  • Idaho
  • Kansas
  • Kentucky
  • Minnesota
  • Montana
  • New Hampshire
  • Dakota del Norte
  • Ohio
  • Oklahoma
  • Pennsylvania 
  • Carolina del Sur
  • Texas
  • Virginia

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad