CORONAVIRUS
Coronavirus: ¿Cuándo se cobra el paro por ERTE?
La gran cantidad de ERTE solicitados por las empresas debido a la crisis del COVID-19 provoca que la fecha para cobrar el paro se pueda retrasar hasta mayo.

Coronavirus en España en directo hoy: vacuna, restricciones y toque de queda | Estado de alarma
Elecciones en Madrid, en directo: última hora del 4M | Pablo Iglesias, Ayuso, candidaturas y encuestas
El Gobierno se está encontrando un aluvión de ERTE debido a la crisis del coronavirus. Pese a que Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, aseguró que los subsidios se abonarían "como todos los meses", el día 10 de cada mes, el enorme esfuerzo que supone para las arcas soportar los expedientes de regulación de empleo temporales podría retrasar este pago hasta el mes de mayo.
Se calcula que hay alrededor de un millón y medio de trabajadores afectados y con esta medida recibirán una prestación que cubrirá el 70% de su base reguladora, un indicador utilizado para calcular prestaciones que es ligeramente inferior al sueldo habitual. Debido a la gran demanda, la ministra de Trabajo afirmó que se han contratado a mil interinos para reforzar las oficinas de empleo.
🔔 Se agiliza la prestación de desempleo y los cauces entre el @empleo_SEPE y empresas. La fecha de inicio de la prestación de desempleo coincidirá con el momento de suspensión del contrato o con la fecha comunicada por la empresa.#EsteVirusLoParamosUnidos #ProhibidoDespedir pic.twitter.com/1YSx377k3I
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) March 27, 2020
La prestación máxima que recibirá un trabajador ascenderá a 1.098,09 euros, aunque varían en función de si se tienen hijos. Si se tiene un hijo a cargo, ascenderá a los 1.254 euros, mientras que si se tienen dos o más, la cifra se incrementará hasta los 1.411 euros mensuales.
Para facilitar la tramitación, y debido al cierre de las oficinas de empleo, el empleado no tendrá que realizar ningún trámite para poder cobrar el paro. Esto significa que será la empresa que se acoja al ERTE la que comunique a las autoridades competentes qué empleados están afectados por la medida.
Protección ante los despidos
En la rueda de prensa del Consejo de Ministros del pasado viernes, se anunció también la prohibición de que las empresas despidan a sus empleados durante la crisis del coronavirus. Y además, añadió una medida más de protección para el trabajador: Si su compañía decide prescindir de él en los seis posteriores a su reincorporación tras el ERTE, ésta deberá devolver a la Seguridad Social el importe total de las cotizaciones ahorradas gracias a las medidas económicas lanzadas por el Gobierno.
✅ Mantener el empleo es la prioridad. Por eso no se autorizarán despidos por causas relacionadas con el COVID-19. Si es posible acogerse a un ERTE por la crisis no será legítimo aplicar despidos.#EsteVirusLoParamosUnidos #ProhibidoDespedir pic.twitter.com/6nHBYwke0q
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) March 27, 2020
Te recomendamos en Actualidad
- RENTA Retención IRPF en la nómina: ¿cuánto me tienen que retener y cómo se cambia para la Renta?
- CORONAVIRUS Los expertos predicen cómo y cuándo será el final de la mascarilla
- ACTUALIDAD Turismo negro en Chernóbil
- CORONAVIRUS Qué vacuna corresponde a cada edad: así cambiará por la llegada de Janssen
- ACTUALIDAD España alcanza velocidad de crucero en la vacunación: récord en un día
- ACTUALIDAD Nuevas etiquetas DGT: cuáles son, cuándo entran en vigor y qué debo hacer con mi coche