OPINIÓN

La película de Palou continúa...

Movistar+ estrena ‘Las 500 Millas de Álex Palou’, un documental sobre el piloto español que triunfa en la IndyCar... y ahora también llama a la puerta de la Fórmula 1

Presentación del documental 'Las 500 Millas de Álex Palou' en Movistar Plus+.
PEPE ANDRES | DiarioAS
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a
Noticias relacionadas

Movistar+ estrena este jueves ‘Las 500 Millas de Álex Palou’, un documental sobre el piloto español que triunfa en la IndyCar. Una buena receta para acercarnos a un campeón que nos resulta más lejano que otros grandes nombres de los deportes del motor, precisamente porque tuvo que tomar un camino diferente al clásico para exprimir sus cualidades al volante. Palou se sirvió de la Súper Fórmula de Japón como trampolín para catapultarse hacia los circuitos de Estados Unidos, donde protagonizó su eclosión definitiva para coronarse en la Indy en 2021. Ese mismo año estuvo a punto de conquistar las 500 Millas de Indianápolis, una de las joyas de más quilates del automovilismo, sólo comparable al GP de Mónaco de Fórmula 1 y a las 24 Horas de Le Mans. El Informe+ se centra en eso: en su carrera previa y en su asalto a la Indy 500, un desafío al alcance.

El reportaje, sin embargo, no recoge una segunda parte de su vida que todavía está por escribirse, varios capítulos, o quizá varios tomos, que podrían incluir éxitos en la F1. El piloto de Sant Antoni de Vilamajor ha sido confirmado recientemente como piloto reserva de McLaren para la temporada 2023. Otro paso hacia el Gran Circo, en el que ya participó someramente en 2022 durante los entrenamientos libres del GP de Estados Unidos, en el Circuito de las Américas. El catalán, de momento, no abandonará la IndyCar. Al contrario, sólo estará disponible para las carreras de la Fórmula 1 que no coincidan, que serán bastantes: 13 de 23, ocho de ellas en la recta final del Mundial. Palou eligió hace tiempo un camino diferente, casi impulsado por la necesidad, pero podría acabar llegando a la misma meta. Mientras tanto, gana en el prestigioso calendario estadounidense. Que no es poca cosa.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados