Opinión

Cómo ganar el relato del Mundial

Más que equipo ganador del primer Mundial, la gran batalla del torneo es quién dominará finalmente el relato.

WASHINGTON (United States), 18/06/2025.- FIFA president Giani Infantino gestures during a meeting with US President Donald Trump and members of the Juventus soccer club in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 18 June 2025. EFE/EPA/KEN CEDENO / POOL
KEN CEDENO / POOL
Juan Jiménez
Redactor jefe de AS. Fue colaborador en AS (2000-04) y, después de pasar por Málaga Hoy, regresó como jefe de Sección en Málaga. Delegado de Andalucía entre 2009 y 2012, colaboró en la integración digital-papel de AS en Madrid. Cubre la información del Barça y la Selección de baloncesto. Tres Juegos Olímpicos. Colaborador de SER, Canal Sur y Gol.
Actualizado a

Hace 31 años. Las teles empezaron a mandar en el negocio del fútbol hace muchísimo. El domingo pasado, algunos se echaron las manos a la cabeza porque el PSG-Atlético empezó a las 12:00 hora local, con más de 30 grados de temperatura. En 1994, pero un 17 de julio, Brasil e Italia se cruzaron en un partido un poco más importante. La final del Mundial de Estados Unidos se jugó en ese mismo estadio, a las 12:30 locales bajo casi 40 grados. El partido fue espantoso, terminó 0-0 y dos maestros, Baresi y Baggio, fallaron sus penaltis. No hace falta explicar por qué esa franja horaria. Aquí está todo inventado. La revolución del límite de ocho segundos para que el portero saque a riesgo de conceder un córner al rival, está lejísimos de la norma que impidió para siempre tocar con la mano al portero el balón después de una cesión. Y eso pasó en 1994…, en el Mundial de Estados Unidos. Más allá de lo que está pasando en los campos, que alguna cosa emotiva hay (ver animales competitivos como Ramos o Messi haciendo goles ya con canas; o a Botafogo y Flamengo hacer respetar el fútbol brasileño), resulta interesante observar la batalla establecida entre los defensores del torneo y los que lo denigran abiertamente. Frente a los que publicitan los 80.619 espectadores que vieron el PSG-Atlético en Pasadena, están los que denuncian la grada vacía en el Ulsan-Mamelodi.

Noticias relacionadas

Dialéctica. El viernes, Daniel Verdú escribía un delicioso artículo en ‘El País’ en el que explicaba en tres sencillos pasos cómo Infantino ha regado de dinero el Mundial. Primero, ‘DAZN’, una plataforma con vocación de pago, ofreció 1.000 millones de euros a la FIFA por los derechos de televisión..., para darlo gratis. Un mes después, Arabia Saudí anunció la compra del 10% de DAZN por 1.000 millones. Curiosamente, el Mundial de Clubes reparte en premios…, 1.000 millones. Tebas dice que su objetivo es eliminar el torneo y habla de la salvajada que se está haciendo con los futbolistas, pero en España la Segunda División tiene 22 equipos desde hace 30 años, cuando los descensos administrativos. Todos defienden su fuerte. El torneo está resultando fallido en algunos aspectos. Es extraño ver fichajes del curso 2025-26 jugando un torneo de la 24-25; con la guinda de que el Madrid estrene entrenador en una post-temporada. Hay algo de distopía y, al tiempo, un punto de atractivo. Está el concepto, pero la estructura está muy tierna. Tal vez en 2029... Más que equipo ganador del primer Mundial, la gran batalla del torneo es quién dominará finalmente el relato.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados