Carlos Sainz y el próximo McLaren: "Me gusta lo que veo"
El piloto madrileño habla con AS en Suzuka. "Este no debería ser un mal circuito para nosotros", dice Sainz, pendiente también del tifón Hagibis.
![Carlos Sainz, McLaren MCL34. F1 2019.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/XEI5LCVOEBMLNMKMGMDRN22D7A.jpg?auth=81b99516557d8cda4d5373788ab6128254c6654f14ee1943276d1694c4cf888c&width=360&height=203&smart=true)
Carlos Sainz, pendiente del tifón Hagibis como cualquier vecino del ‘paddock’. El madrileño responde a las preguntas de AS al llegar a Suzuka, un circuito que le gusta. El McLaren de 2020, sus buenas salidas esta temporada, cómo acabar bien el curso y el Rally de Marruecos.
-¿Por qué le gusta Suzuka?
-Primero porque es de la vieja escuela y estos penalizan más los errores. Tienen curvas con más ‘camber’ positivo, rápidas, con cambios de dirección… geométricamente más naturales. Me gusta mucho porque penaliza el fallo del piloto y premia al que arriesga. Todas las curvas son diferentes y tienen su pequeño truco, tiene mucho ‘flow’.
-¿Y eso cómo le va a su coche?
No debería ser un mal circuito para nosotros, muchas curvas rápidas en las que el coche va bien y un par de curvas lentas que no nos van tan bien, pero lo veremos durante el fin de semana.
-El McLaren, ¿es el de Rusia?
-Es el coche de Rusia. No es que se dirija todo a 2020, pero en esta carrera, en particular, no hay nada. Llegarán cosas hasta final de año.
-¿Le preguntan sobre el coche de 2020?
-Pregunto yo más de lo que me preguntan. Soy yo el que va todas las semanas a preguntar cómo va el coche del año que viene. Están toda la semana en el túnel del viento, ya hay cosas que estamos probando y para mí lo importante es que, si vemos cosas que funcionan para el año que viene, por qué no probarlo este año haciendo un esfuerzo, económico y logístico, pero que nos permita aprender también del coche de este año.
-¿Le gusta lo que ve?
-Me gusta. Con eso no quiere decir que vayamos a estar cerca de los líderes el año que viene, para eso hacen falta muchos años, pero me gusta lo que veo.
-¿Dónde está la clave de las buenas salidas esta temporada?
-Eso es un secreto que jamás revelaré (risas).
-¿Y qué parte se puede contar?
-Siempre he salido bien en la F1, no es una novedad de este año aunque quizás ahora se valora más. Hice una mejora muy importante en 2016 en ese sentido. Y luego, nunca miro hacia atrás, sólo hacia delante. Salga quien salga, delante o al lado, siempre intento hacerlo con motivación y ganas de adelantar.
-Dos quintos, dos sextos, ¿con qué puesto quiere acabar el año?
-Siendo realistas, vamos a intentar ser sextos o séptimos. Red Bull nos saca un minuto, casi una vuelta por carrera, y es muy difícil luchar contra ellos. Es importante atar el cuarto en constructores contra Renault, ojalá podamos hacerlo pronto, y mientras tanto seguir acabando el mejor del resto.
-¿Ha seguido el Rally de Marruecos?
-Lo he seguido al pie de la letra (Sainz padre acabó segundo).
-Su padre suele venir a las carreras, ¿usted no se plantea ir a seguir un Dakar?
-Por ahora no puedo porque coincide con mi pretemporada, son mis dos primeras semanas de entrenamiento y las más importantes, además me han dicho que el Dakar se sigue casi mejor desde casa que yendo allí. Algún año iré, pero no ahora mismo.