NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS

“Hay que ir a por el oro, no hay más”

Saúl Craviotto y Ana Peleteiro estuvieron presentes en un acto de Bridgestone en el COE como preámbulo a un mes de los Juegos Olímpicos de París.

Actualizado a
Ana Peleteiro y Saúl Craviotto.
CHEMA DIAZDIARIO AS

El piragüista Saúl Craviotto (39 años) y la saltadora de triple Ana Peleteiro (28), santo y seña del deporte español, fueron reunidos por Bridgestone, patrocinador olímpico mundial, en un acto en el COE para plasmar la ilusión creciente ante los Juegos de París. El abanderado de España en Tokio, junto a Mireia Belmonte, con cinco medallas olímpicas (el que más junto a David Cal); y la medallista de bronce en Japón y reciente campeona de Europa en Roma tuvieron un animado debate moderado por el extenista y ahora comentarista Álex Corretja.

Antes, Constanza Pasqual del Pobil, directora de comunicación de la región Suroeste de Bridgestone, y Victoria Cabezas, secretaria general del COE, presentaban el acto. “Saúl y Ana huyen de la suerte, la suya es el trabajo. Sois un ejemplo para la sociedad”, decía la portavoz del comité olímpico español. “Nuestro lema ‘Lo que de verdad importa’ refleja perfectamente por qué en Bridgestone estamos tan conectados con Saúl y Ana, y por supuesto estamos unidos a los valores que transmite el deporte y el movimiento olímpico y paralímpico”, explicaba la responsable de la firma japonesa.

“Transmitís una ilusión tremenda, confiad mucho en vosotros”, recibía Corretja a los deportistas. “El oro europeo me ayuda mucho. Después de la maternidad me viene muy bien y esa presión me viene muy bien”, afirma Peleteiro. “Estoy bastante tranquilo, me pongo nervioso cuando se habla mucho de los Juegos porque mi cuerpo y mi mente se da cuenta de lo que viene. La puesta a punto es muy buena y los entrenamientos están yendo muy bien. Sé lo que es ganar, pero también lo que es perder. Eso sí, en París hay que ir a por el oro, no hay más. Sueño con la medalla de París, Son mis quintos Juegos van a ser muy especiales porque son cerca y estará mi familia”, resumía Craviotto.

“El coaching mental me ha ayudado mucho a poder dar lo máximo en las competiciones. Ahí el trabajo físico ya está hecho. Si la mente no está bien, todo se tambalea”, reconoce Ana. “Coincido plenamente con Ana. Tener una salud mental saneada es clave para mantener todo en orden, pero no sólo en el deporte, también la vida. Hay que ser felices como personas. El aspecto mental es clave. Lo importante es dar el máximo, pero hay que bajar expectativas y saber gestionar lo que ocurre”, apostilla Saúl.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas