Irene Paredes: “He pasado de no pisar un estadio grande en diez años a jugar ante 98.000 personas en el Camp Nou”
La defensa culé charló por videoconferencia en la Women’s Football Week que se celebra durante toda la semana en Bilbao.

El Barça se juega el pase a las semifinales de la Women’s Champions League ante el Wolfsburgo. Antes de eso, la capitana culé, Irene Paredes, hizo un hueco para charlar por videoconferencia con el público asistente a la Women’s Football Week que se celebra durante toda la semana en Bilbao. La exrojiblanca, campeona del mundo con la selección española en 2023, protagonizó una charla en la que se abordaron todo tipo de cuestiones alrededor del fútbol femenino.
“Yo he vivido cambios de todo tipo: de no pisar un gran estadio en diez años a jugar ante 98.000 personas en el Camp Nou, de no poder entrar en el gimnasio de algunos clubes ni entrenar apenas la fuerza a que la preparación física y el gimnasio sean obligados en el día a día, de cobrar algunas dietas o un sueldo irrisorio a poder vivir del fútbol”.
La central confiesa que ha vivido todo el proceso, sabe de la importancia de seguir empujando, de seguir abriendo puertas. “Aunque parezca que muchas veces estemos molestando. Lo que realmente quieren es callarnos, que juguemos un rato y lo pasemos bien y ya está. Esa es la mentalidad que nos ha llevado a ganar tantas cosas”, recalca.
“Me gustaría que en unos años, porque no lo veo factible a corto plazo, es que hablemos de puro rendimiento. Que no tengamos que estar hablando de abrir puertas o de las discriminaciones que hay, sino que todo esto pase a un segundo plano y hablemos únicamente de rendimiento en el fútbol profesional, sean hombres o mujeres”.
¿El día de mañana? “Las jugadoras que ahora suben con nosotras desde el B, por ejemplo, como puede ser Vicky López, quizá no tenga ese espíritu de lucha. Pues casi espero que sea así, porque significará que hay cosas por las que no tienen que seguir peleando. Al final es lo que demandamos. Cuando eres futbolista profesional esa no ha de ser tu pelea, tienes que enfocarte en el rendimiento”, insiste Paredes.
Cree la defensa culé que hasta ahora todo el desarrollo que se está dando en el fútbol femenino llega siempre teniendo como ejemplo lo que se ha hecho con el masculino. “Y yo entiendo que hay muchas cosas que se pueden coger, pero otras no. Se está viendo con la preparación física. Hay cosas que han servido en hombres y que en mujeres no tienen ningún sentido. El alto rendimiento en mujeres está muy por explotar”.
Visibilidad a nivel mundial
San Mamés ha acogido el World Football Summit, un evento clave dentro de la Women’s Football Week que ha reunido a líderes y profesionales del fútbol femenino para impulsar su crecimiento y visibilidad a nivel mundial. La cumbre ha contado con la participación de 40 ponentes de renombre. La plataforma World Football Summit, que reúne a una comunidad de 130.000 profesionales del negocio del fútbol, ha elegido Bilbao como sede de este evento antes de trasladarse a otras ciudades como Rabat, Monterrey y Hong Kong. Uno de sus fundadores, Jan Alessie, ha destacado en el programa ‘Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia’ la importancia del programa “Female Leaders”, presente en cada edición de la cumbre con el objetivo de fomentar el liderazgo femenino en el deporte rey.
“El fútbol femenino es una parte de la industria que ha sido abandonada desde el inicio. En los últimos años está cogiendo muchísima fuerza, y la demostración es que más de 500 personas han pasado esta semana por el evento”, ha afirmado Alessie. Como prueba del creciente interés por el fútbol femenino, destacan los datos de asistencia a partidos en San Mamés: 18.000 espectadores contra el Barça, 22.000 en el derbi y 16.600 frente al Real Madrid.
Por su parte, Marian Otamendi, también fundadora del World Football Summit, ha subrayado que el modelo de negocio del fútbol femenino ya está consolidado: “No hay que mirar solo a Estados Unidos y cuánto dinero mueve allí; el potencial está aquí y debemos desarrollarlo”. Por su parte, Nerea Ortiz, vicepresidenta del Athletic Club, ha destacado la importancia de contar con referentes femeninos para inspirar a futuras generaciones: “Si no existe una igualdad real en la vida, ¿cómo va a existir en el fútbol, que es un sector supermasculinizado? Estamos hablando de liderazgo: si no tenemos referentes femeninos, ¿cómo vamos a inspirar a las niñas para que jueguen, entrenen, sean árbitras o lideren equipos?”, ha indicado Ortiz.
El domingo, la intensa semana dedicada al fútbol femenino culminará con el partido de la Liga F entre el Athletic y el Deportivo de A Coruña en Lezama, cerrando un evento que refuerza el compromiso de Bilbao con la promoción de la igualdad en el deporte.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos